Fábulas en verso castellano u en variedad de metros / por Miguel Agustín Príncipe.

Madrid: Impr. de D. M. Ibo Alfaro, 1862.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Prólogo.
Parte 1.

Parte 2.

Muestras de algunos originales que se han tenido presentes para la composición de ciertas Fábula s comprendidas en esta colección.

Fábulas.

Libro primero.

Fábula I-XV
Fábula I. La mano derecha y la izquierda.

Fábula II. El lavatorio del cerdo.
Fábula III. El humo.
Fábula IV. El hombre y el burro.
Fábula V. La cicatriz.
Fábula VI. La paloma.
Fábula VII. La cabeza y el gorro.
Fábula VIII. Las cuatro s.
Fábula IX. La culebra y la anguila.
Fábula X. El ateo y el pozo.
Fábula XI. El perro y el gato.
Fábula XII. El tiempo perdido.
Fábula XIII. La coneja sedienta.
Fábula XIV. La dalia, la rosa, el nardo y el clavel.
Fábula XV. El oso y la hiena.

Fábula XVI-XXV
Fábula XVI. El león, el tigre y los conejos.

Fábula XVII. El santo de pez.
Fábula XVIII. El gato cortándose las uñas.
Fábula XIX. El carnero y el novillo.
Fábula XX. Las tortas.
Fábula XXI. El cazolazo.
Fábula XXII. La locomotora y el tren.
Fábula XXIII. El cortante y el carnero.
Fábula XXIV. El cirio pascual.
Fábula XXV. El fusil.

Libro segundo.

Fábula XXVI-XXXV
Fábula XXVI. El curvo, la paloma y la nieve.

Fábula XXVII. La azotea.
Fábula XXVIII. El viejo, el niño y el burro.
Fábula XXIX. El pelotazo.
Fábula XXX. La luz y el hombre dormido.
Fábula XXXI. El burro y la peña.
Fábula XXXII. El caracol, el toro y el ciervo.
Fábula XXXIII. Las ruedas del reloj.
Fábula XXXIV. Los ojos.
Fábula XXXV. El perro en el teatro.

Fábula XXXVI-XLVIII
Fábula XXXVI. La mosca instruida.

Fábula XXXVII. El reo de muerte.
Fábula XXXVIII. El perro y el sereno.
Fábula XXXIX. La palmera y el olivo.
Fábula XL. Los dos mastines.
Fábula XLI. Los refranes.
Fábula XLII. El carnaval animalesco.
Fábula XLIII. El ratón y el gato.
Fábula XLIV. El pie y la bota.
Fábula. XLV. El mosquito y el buey.
Fábula XLVI. El macho y el arriero.
Fábula XLVII. Las dos tablas.
Fábula XLVIII. El merito y la fortuna.

Fábula XLIX-L
Fábula XLIX. La corrida de las liebres.

Fábula L. La cocinera.

Libro tercero.

Fábula LI-LXII
Fábula LI. El concurso de los animales.

Fábula LII. Los cuernos de la luna.
Fábula. LIII. El ruido de las campanas.
Fábula LIV. El delincuente y el juez.
Fábula LV. El envidioso y el avaro.
Fábula. LVI. Los dos borrachos.
Fábula LVII. La antorcha.
Fábula LVIII. La culebra y el mosquito.
Fábula LIX. El desafió.
Fábula LX. El arreglo de un plan.
Fábula LXI. Las cuatro muelas.
Fábula LXII. El blanco y el negro.

Fábula LXIII-LXXIV
Fábula LXIII. El caballo y el jinete.

Fábula LXIV. El ratón, el niño y el gato.
Fábula LXV. Los dos ortógrafos.
Fábula LXVI. El labriego y el monarca soñado.
Fábula LXVII. El hombre terco.
Fábula LXVIII. El macho cabrio y las cabras.
Fábula LXIX. El conejo y el perro dogo.
Fábula LXX. El gato y la lima.
Fábula LXXI. El disfraz.
Fábula LXXII. El mono y el cerdo.
Fábula LXXIII. El can enfermo.
Fábula LXXIV. La contienda.

Fábula LXXV. El califa.

Libro cuarto.

Fábula LXXVI-LXXXVII
Fábula LXXVI. La yegua y el asno.

Fábula LXXVII. Los caprichos de la suerte.
Fábula LXXVIII. El dormilón.
Fábula LXXIX. Las economías.
Fábula LXXX. Las monadas de una mona.
Fábula LXXXI. El loco y el perro.
Fábula LXXXII. Los tres tropezones.
Fábula LXXXIII. El ciervo y el pato.
Fábula LXXXIV. El lobo, el cordero y los dos pozales.
Fábula LXXXV. La buena moza.
Fábula LXXXVI. Horas elásticas.
Fábula LXXXVII. El raposo médico.

Fábula LXXXVIII-XCV
Fábula LXXXVIII. La perrilla y el borrico.

Fábula LXXXIX. La almoneda.
Fábula XC. El mulo.
Fábula XCI. La burra, el mono y la mona.
Fábula XCII. El ruiseñor y el canario.
Fábula XCIII. La compostura de la guitarra.
Fábula XCIV. Tuertos y bizcos.
Fábula XCV. Los viejos y las viejas.

Fábula XCVI-C
Fábula XCVI. El tabique de papel.

Fábula XCVII. El padre y el hijo.
Fábula XCVIII. El motín.
Fábula XCIX. El burro en el concierto.
Fábula C. El gato ladrón.

Libro quinto.

Fábula CI-CX
Fábula CI. El pelícano y la naturaleza.

Fábula CII. El incensario.
Fábula. CIII. El gallo-conejo.
Fábula CIV. El charlatán y el niño.
Fábula CV. Las leyes y la opinión.
Fábula CVI. El puerco espín y la tortuga.
Fábula CVII. Las piedras de mármol.
Fábula CVIII. Traductio traductionis.
Fábula CIX. La justicia de Sancho.
Fábula CX. La vela de sebo.

Fábula CXI-CXX
Fábula CXI. La noche oscura.

Fábula CXII. El cosaco.
Fábula CXIII. Las dos águilas.
Fábula CXIV. El camello y el dromedario.
Fábula CXV. Las manchas del sol.
Fábula CXVI. El papel y el trapo.
Fábula CXVII. La mendiga y los dos niños.
Fábula CXVIII. Los ojos y la nariz.
Fábula CXIX. El usted y el usia.
Fábula CXX. El borrico y el ganso.

Fábula CXXI-CXXV
Fábula CXXI. El vejete Don Andrés, o sea antaño y ogaño.

Fábula CXXII. El caballo y el burro.
Fábula CXXIII. La criada sisona.
Fábula CXXIV. La garganta, la tos y el hipo.
Fábula CXXV. El crimen de Lesa Majestad.

Libro sexto.

Fábula CXXVI-CXXXIII
Fábula CXXVI. El fuego y el agua.

Fábula CXXVII. El cuerno y Júpiter.
Fábula CXXVIII. El sultán.
Fábula CXXIX. Los baños.
Fábula CXXX. El tordo parlanchín.
Fábula CXXXI. El candil.
Fábula CXXXII. El águila y los lagartos.
Fábula CXXXIII. El andaluz en Pekín.

Fábula CXXXIV-CXLI
Fábula CXXXIV. La guerra de las jeringas.

Fábula CXXXV. El guisado sin sal.
Fábula CXXXVI. La burladora burlada.
Fábula CXXXVII. Las dos rosas.
Fábula CXXXVIII. Flacos y gordos.
Fábula CXXXIX. El burro leyendo Fábulas.
Fábula CXL. Nombres y cosas.
Fábula CXLI. Las dos camas.

Fábula CXLII-CXLVIII
Fábula CXLII. La parra y su dueño.

Fábula CXLIII. Perote y perucho.
Fábula CXLIV. La sierpe y la abeja.
Fábula CXLV. El ingrato.
Fábula CXLVI. El barco y el río.
Fábula CXLVII. La guerra entre las aves y los brutos.
Fábula CXLVIII. La familia.

Fábula CXLIX-CL
Fábula CXLIX. La primera vida.

Fábula CL. El verso y la prosa.

Arte métrica elemental, o sea tratado analítico de versificación castellana.

Cap. I-II
Capítulo I. De la versificación general.

Capítulo II. Del silabeo métrico.

Capítulo III. De la acentuación de las sílabas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Continuación del mismo asunto.

Capítulo V. Continuación de la materia empezada en los dos capítulos anteriores.

Capítulo VI. Conclusión de lo concerniente a la acentuación de las sílabas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. De la consonancia y de la asonancia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. De las distintas especies de versos, y de sus varias combinaciones métricas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Continuación del mismo asunto.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. Prosecución de la misma materia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Conclusión de la materia empezada en los tres capítulos anteriores.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII y último. De los versos considerados bajo el punto de vista rítmico.

Índice del arte métrica.