El consultor del tenedor de libros: estudios prácticos de contabilidad por partida doble aplicados a los principales ramos de la industria y del comercio / dir. por Emilio Oliver.

Barcelona: J. Molinas, 1884.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Tabla analítica.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Examen, reconocimiento y comprobación general de libros de comercio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Ferrocarriles bosque histórico de su establecimiento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Contabilidad general de ferrocarriles.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Bancos apuntes históricos sobre su origen y sobre su organización.

De los bancos en la antigüedad. - El comercio de Banca Durante la Edad Media.
De los bancos en la antigüedad.

Los banqueros en la antigüedad romana.
El comercio de banca durante la Edad Media.

Las llamadas cosas de giro o de banca eran ya conocidas en España…-Datos biográficos sobre la vida y hechos del ilustre Capmany…

Se refuta la aserción de Capmany de que la taula de cambi…Voltaire y el Banco de Stockcolmo.

El billete de banco.

Opinión de M. L. Wolowski sobre el papel importantísimo…

Ventajas para el aumento de la riqueza pública que proporcional los banco-gravísimos inconvenientes que tiene el abuso de esta institución.

Premios que a veces ganan los billetes sobre la moneda…-De la pluralidad de bancos de emisión.
Premios que a veces ganan los billetes sobre la moneda.

De que modo se impediría el abuso de las emisiones de billetes.
De la pluralidad de bancos.

La libertad de bancos y de emisiones sostenida por M. Horn - Opinión de M. L- Woloski sobre tan debatida e importante opinión.

De la crisis comerciales-La comparación de los datos que arrojan los balances de los bancos.

De la reserva metálica - Duración y liquidación de la crisis.

Influencia de las causas políticas en las crisis.
Parte 1.

Parte 2.

Clasificación de los bancos según Coquelin - Bancos comerciales.

De los descuentos - Anticipos créditos al descubierto.

Anticipos sobre valores - Algunas curiosas noticias sobre lo que era el crédito en la antigüedad.
Anticipo sobre valores.

De las sociedades de crédito según M. Horn.
Algunas curiosas noticias sobre lo que era el crédito en la antigüedad.

De las emisiones-Influencia de las emisiones de billetes de bancos…

De las series en los billetes-Del capital de los bancos.
De las series en los billetes.

Relación entre la reserva metálica y las emisiones.
Del capital de los bancos.

Observaciones y datos recientes y curiosos sobre el estado de unos bancos.- Banco Nacional de Bélgica .

Banco Público Español de San Carlos y después de San Fernando.

Banco de Isabel II-Banco de Barcelona.

Banco de Inglaterra.

Banco de depósito de Inglaterra-Bancos de Escocia.

Francia Banco de Law o Banco Real-Banco de Francia.
Francia Banco de Law o Banco Real.

Caja de descuento.
Banco de Francia.

Los bancos en los Estados Unidos su historia su organización…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Contabilidad general de un banco en emisión.

Algunas cuentas impersonales del libro mayor para facilitar la compresión.
Parte 1.

Parte 2.

Modelos de los registros auxiliares de efectos a cobrar y a pagar.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Modelos del libro auxiliar de depósito en efectivo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Contabilidad del domicilio y transferencia de acciones en la sucursal de un banco.

Libro mayor de la contabilidad especial de las acciones domiciliadas…

Parte diario del movimiento de una fabrica de curtidos.

Algunas observaciones sobre la contabilidad del estado.
Parte 1.

Parte 2.

De los seguros sobre la vida.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Contabilidad general de las compañías se seguros sobre la vida.

I-V.
I. Algunas consideraciones preliminares.

II. En las grandes empresas mercantiles se disputan la supremacía…
III. Aperturas del libro de una compañía de seguros sobre la vida.
IV. Gastos especiales de la compañía de seguros.
V. La banca de contabilidad de las compañías de seguros sobre la vida…

VI-VII.
VI. De la cuenta denominada primas vencidas a cobrar.

VII. De las reservas en los seguros sobre la vida.

VIII-XI.

VIII-XIII.
VIII. De las reciciones de los contratos de seguros.

IX. Garantías de solidez indubitables que ofrecen las compañías de seguros.
X. De los balances generales de la compañía de seguros de vida.
XI. Algunas apreciaciones más sobre la cuenta denominada intereses…
XII. De los beneficios de las compañías de seguros sobre la vida.
XIII. De la participación en los beneficios que las compañías de seguros sobre la vida.

XIV-XVII.
XIV. Continúan las consideraciones críticas sobre el reparto expresado.

XV. Subsidio de un interés fijo de 3 por 100 sobre las primas pagadas.
XVI. Seguros con pagos anticipados por sorteo.
XVII. Seguros sin participación.

XVIII-XIX.
XVIII. Síntesis de lo expuesto sobre todos los sistemas adoptados por las compañías se seguros.

XIX. De que manera las compañías de seguros sobre la vida calculan las primas de los seguros.

XX. Modelo de un balance general…
Parte 1.

Parte 2.

XXI. Instrucciones sobre el modo de llevar su contabilidad los numerosos agentes…
Parte 1.
Parte 2.

XXII-XIII.
XXII. De los registros generales y particulares que contemplan la contabilidad de las compañías…

XXIII. Conclusión del trabajo sobre la contabilidad general de las compañías de seguros…

De la bolsa y sus operaciones

I-II.
I. De que manera se fundaron las casas de contratación o lonjas…

II. Antigüedad de las bolsas

III. Interesante cita del ilustre Compamy relatando la importancia de la navegación…
Parte 1.

Parte 2.

IV. En qué se diferencian las bolsas de los mercados.

V. Cuáles son las contrataciones vulgarmente conocidas con el nombre de operaciones de bolsa.

VI. Reseña histórica de la deuda española hasta 1859.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

VII. Utilidad de las bolsas y de las contrataciones de efectos públicos que en ellas tienen lugar.
Parte 1.

Parte 2.

Contabilidad de operaciones de bolsas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

De la agricultura.

Contabilidad de propiedades rústicas y urbanas.

Inventario general.
Parte 1.

Parte 2.

Uso de los libros auxiliares expuestos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Cuentas de capital para la explotación y capital en reserva.
Parte 1.

Parte 2.

Del comercio marítimo.

I-III.
I. es el comercio marítimo.

II. Excursión histórica sobre el origen de la Marina Mercante Española.
III. Medidas que deberían adoptarse para sacar a la Marina Mercante Española de su actual infeliz estado.

IV-V.
IV. Costumbres marítimas de la costa de Cataluña.

V. En que consiste el contrato marítimo conocido en la Costa de Levante…

VI. Ventajas económicas y sociales de la institución que examinamos.

VII. De los buques de vela y de vapor.

Contabilidad del comercio marítimo.

Modelo de la cuenta corriente de una nave o sea cuenta de su habilitación.

Conclusión.

Prologo escrito por el autor para la segunda edición de esta obra.

Señores suscriptores a el consultor del tenedor de libros.
Parte 1.

Parte 2.

Manual práctico del comerciante y del dependiente de comercio.