S I.- De la explicaciòn del origen de Nuestra Señora de Guadalupe que finge el impugnador de la Apariciòn.
S III.- Del Argumento Negativo.
S IV.- De las condiciones que debe tener el argumento negativo.
S V.- Expone el impugnador el argumento nagativo contra la Apariciòn.
S VI.- Del silencio del Sr. Zumàrraga.
S VII.- Del silencio del Sr. MontUfar en un escrito.
S VIII.- Del texto tomado de un informe del Virey D. Martìn Enriquez.
S IX.- Del silencio del P. Cabo en sus tres siglos de Mèxico.
S X.- De un texto atribuido à Fr. Francisco Sahagun.
S XI.- De otros dos textos, uno del P. Sahagun y otro Fray Martin de Leon.
S XII.- Del sermòn del Fr. Francisco Bustamante y de la informaciòn que hizo por causa del sermòn.
S XIII. Ixtlixochitl.
S XVI.- De otros autores.
S XV.- De las causas à que debe atribuirse el silencio de varios aurores respecto de la Apariciòn de Ntra. Sra. de Guadalupe.
S XVI.- La historia de la Apariciòn parece inverosimil al impugnador.
S XVII.- De la impugnaciòn que el adversario de la apariciòn pretende hacer contra los fundamentos històricos,...
S VIII.- Del himno de D. Francisco Plàcido.
S XIX.- De la antiquìsima relaciòn de la Apariciòn en lengua mexicana.
XX.- De la versiòn española parafràstica de la antiquisima Relacion mexicana de la Apariciòn.
S XXI.- De las razones que se tienen para creer que ha habido por lo menos otra antigua relaciòn de la Apariciòn.
S XXII.- Del Testimonio de la apariciòn que se encuntra en un testamento de una aparienta de Juan Diego.
S XXIII.- El testamento de Juana Martin.
S XXIV.- Del testamento de Gregoria Marina.
S XXV.- El impugnador de la Apariciòn hace un obsequio à los que la defienden.
S XXVI.- Testimonio de la Apariciòn por D. Luis Angel Betancur.
S XXVIII.- De la historia de la Apariciòn de que hablò el Sr. Uribe.
S XXVIII.- De los anales y otros manuscritos.
S XXIX.- De los mapas y pinturas.
XXX.- De los himnos y representaciones de la Apariciòn.
S XXXI.- De la extrinciòn de la devociòn à Ntra. Sra. de Guadalupe que cree el impugnador de la Apariciòn.....
S XXXII.- De las informaciones del año 1666 sobre la verdad de la Apariciòn.
XXXIII.- De la Tradiciòn del hecho històrico de la Aparicion antes 1648.
S XXXIV.- De la creencia de la Apariciòn despuès del año de 1648.
S XXXV.- De los reconocimientos que se han hecho de la imagen de Ntra. Sra. de Guadalupe.