Cap. I- Disposiciones generales sobre las actas del estado civil.
Cap. II- De las actas de nacimiento.
Cap. III- De las acts de reconocimiento de los hijos naturales.
Cap. IV- De las actas de tutela.
Cap. V- De las actas de mancipacion.
Cap. VI- De las actas de matrimonio.
Cap. VII- De las acts de defuncion.
Cap. I- De los hijos lejitimos.
Cap. II- De las pruebas de la filiacion de los hijos lejitimos.
Cap. III- De la lejitimacion.
Cap. IV- Del reconocimiento de los hijos naturales.
Cap. I- De los hijos lejitimos.
Cap. II- De las pruebas de la filiacion de los hijos lejitimos.
Cap. III- De la lejitimacion.
Cap. IV- Del reconocimiento de los hijos naturales.
Cap. I- De los efectos de la pàtria potestad respecto de las personas de los hijos.
Cap. II- De los efectos de la pàtria potestad respecto de los bienes del hijo.
Cap. III- De los modos de acabarse y suspenderse la pàtria potestad.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- Del estado de interdiccion.
Cap. III- De la tutela testamentaria.
Cap. IV- De la tutela legitima de los menores.
Cap. V- De la tutela lejitima de los dementes, idiotas, imbèsiles y sordo-mudos.
Cap. VI- De la tutela lejitima de los hijos abandonados.
Cap. VII- De la tutela datica.
Cap. VIII- De las personas inhàbiles para la tutela y para las que deben ser separada de ella.
Cap. IX- De las excusas de la tutela.
Cap. X- De la garantia que deben prestar los tutores para asegurar su manejo.
Cap. XI- Del desempeño de la tutela.
Cap. XII- De las cuentas de la tutela.
Cap. XIII- De la extincion de la tutela.
Cap. XIV. De la entrega de los bienes.
Cap. I- De las medidas provisionales en caso de ausencia.
Cap. II- De la declaracion de ausencia.
Cap. III- De los efectos de la declaracion de ausencia.
Cap. V- De la presuncion de muerte del ausente.
Cpa. VI- De los efectos de la ausencia respecto de los derechos eventuales del ausente.
Cap. VII- Disposiciones generales.
Libro segundo. De los bienes, la propiedad y sus diferentes modificaciones.
Cap. I- De los bienes inmuebles.
Cap. II- De los bienes muebles.
Cap. III- De los bienes considerados segùn las personas à quienes pertenecen.
Cap. IV- De los bienes mostrencos.
Cap. I- De la propiedad en general.
Cap. II- De la apropiacion de los animales.
Cap. III- De los tesoros.
Cap. IV- De las minas.
Cap. V- De los montes, pastos y arboledas.
Cap. VI- Del derecho de accesion.
Cap. I- Del usufructo en general.
Cap. II- De los derechos del usufructuario.
Cap. III- De las obligaciones del usufructuario.
Cap. IV- De los modos extinguirse el usufructo.
Cap. V- Del uso y de la habitacion.
Cap. I- Disposiciones comunes à todas las servidumbres.
Cap. II- De las servidumbres legales en general.
Cap. III- De la servidumbre legal de aguas.
Cap. IV- De la servidumbre legal de paso.
Cap. V- De la servidumbre legal de medianeira.
Cap. VI- De la distancia que, conforme aà la ley, se requiere para ciertas construcciones y plantaciones.
Cap. VII- De las luces y vistas que, conforme à la ley, pueden tenerse en la propiedad del vecino.
Cap. VIII- De la servidumbre legal de desague.
Cap. IX- De las servidumbres voluntarias en general.
Cap. X- Como se adquieren las servidumbres voluntarias.
Cap. XI- Derechos y obligaciones de los propietarios de los predios en los que està constituida...
Cap. XII- De la extincion de las servidumbres voluntarias y legales.
Cap. I- De la prescripcion en general.
Cap. II- Reglas para la prescripcion positiva.
Cap. III- De la prescripcion de las cosas inmuebles.
Cap. IV- De la prescripcion de las cosas muebles.
Cap. V- De la prescripcion negativa.
Cap. VI- De la suspension de la prescripcion.
Cap. VII- De la interrupcion de la prescripcion.
Cap. VIII- De la manera de contar el tiempo para la prescripcion.
Cap. I- Disposiciones preliminares.
Cap. II- De la propiedad literaria.
Cap. III- De la propiedad dramàtica.
Cap. IV- De la propiedad artistica.
Cap. V- Reglas para declarar la falsificacion.
Cap. I- Disposiciones preliminares.
Cap. II- De la capacidad de los contrayentes.
Cap. III- Del consentimiento mùtuo.
Cap. IV- Del objeto de los contratos.
Cap. V- De las renuncias y clàusulas que pueden contener los contratos.
Cap. VI- De la forma externa de los contratos.
Cap. VII- De la interpretacion de los contratos.
Titulo segundo. De las diferentes especies de obligaciones.
Cap. I- De las obligacioes personales y reales.
Cap. II- De las obligaciones puras y condicionales.
Cap. III- De las obligaciones à piazo.
Cap. IV- De la obloigaciones conjuntivas y alternativas.
Cap. V- De la mancomunidad.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De la prestacion de los hechos.
Cap. III- De la prestacion de cosas.
Cap. IV- De la responsabilidad civil.
Cap. V- De la oviccion y saneamiento.
Titulo cuarto. De la extincion de las obligaciones.
Cap. I- Del pago, sus varias especies, y del tiempo y lugar donde debe hacerse.
Cap. II- De las personas que pueden hacer el pago, y de aquellas à quienes debe ser hecho.
Cap. III- Del ofrecimiento del pago y de la consignacion.
Cap. IV- De la compensacion.
Cap. V- De la subrogacion.
Cap. VI- De la confusion de derechos.
Cap. VII- De la novacion.
Cap. VIII- De la cesion de acciones.
Cap. IX- De la remision de la deuda.
Cap. X- De la prescripcion de las obligaciones.
Titulo quinto.De la rescision y nulidad de las obligaciones.
Cap. I- De la rescisiopn de las obligaciones.
Cap. II- De la nulidad de las obligaciones.
Cap. III- De los contratos celebrados en fraude de los acreedores.
Cap. I- De la fianza en general.
Cap. II- De los efectos de la fianza con relacion al acreedor y al fiador.
Cap. III- De los efectos de la fianza con relacion al deudor y al fiador.
Cap. IV- De los efectos de la fianza co relacion à los fiadores entre sì.
Cap. V- De la extincion de la fianza.
Cap. VI- De la fianza legal ò judicial.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De los acreedores de primera clase.
Cap. III- De los acreedores de segunda clase.
Cap. IV- De los acreedores de tercera clase.
Cap. V- De los acreedores de cuarta clase.
Cap. VI- De los demàs acreedores.
Titulo decimo. Del contrato de matrimonio con relacion a los bienes de los consortes.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De las capitulaciones matrimoniales.
Cap. III- De la sociedad voluntaria.
Cap. IV- De la sociedad legal.
Cap. V- De la administracion de la sociedad legal.
Cap. VI- De la liquidacion de la sociedad legal.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De la sociedad universal.
Cap. III- De la sociedad universal.
Cap. IV- De las obligaciones y derechos reciprocos de los socios.
Cap. V- De las obligaciones de los socios con relacion à tercero.
Cap. VI- De los modos de extinguirse la sociedad.
Cap. VII- De la aparceria rural.
Titulo duodecimo. Del mandato o procuracion y de la prestacion de servicios profesionales.
Cap. Disposiciones generales.
Cap. II- De las obligaciones del mandatario con respecto al mandante.
Cap. III- De las obligaciones del mandante con relacion al mandatario.
Cap. IV- De las obligaciones y derechos del mandante y del mandatario con relacion à tercero.
Cap. V- Del mandato judicial.
Cap. VI- De los diversos modos de terminar el mandato.
Cap. VII- De la prestacion de servicios profesionales.
Cap. VIII- De la gestion de negocios.
Cap. I- Del servicio domèstico.
Cap. II- Del servicio por jornal.
Cap. III- Del contrato de obras à destajo ò precio alzado.
Cap. IV- De los porteadores y alquiladores.
Cap. V- Del aprendizaje.
Cap. VI- Del contrato de ospedaje.
Cap. I- Del depòsito en general y de sus diversas especies.
Cap. II- De las obligaciones y derechos del que da y del que recibe el depòsito.
Cap. III- Del secuestro.
Cap. I- De las donaciones en general.
Cap. II- De las personas que pueden hacer ò recibir donaciones.
Cap. III- De la revocacion y reduccion de donaciones.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De los seguros.
Cap. III- Del juego y de la apuesta.
Cap. IV- De la renta vitalicia.
Cap. V- De la compra de esperanza.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De la materia de la compra-venta.
Cap. III- De los que pueden vender y comprar.
Cap. IV- De las obligaciones del vendedor.
Cap. V- De la entrega de la cosa vendida.
Cap. VI- Del saneamiento por los defectos ò gravàmenes ocultos de la cosa.
Cap. VII- De la eviccion.
Cap. VIII- De las obligaciones del comprador.
Cap. IX- De la retroventa.
Cap. X- De la forma del contrato de compra-venta.
Cap. XI- De las ventas judiciales.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario.
Cap. II- Del modo de terminar el arrendatario.
Cap. IV- Disposiciones especiales respecto de los arrendatarios por tiempo indeterminado.
Cap. V- Del alquiler ò arrendamiento de cosas muebles.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- De los titulos sujetos à registro.
Cap. III- Del modo de hacer registro.
Cap. IV- De la extincion de las inscripciones.
Cap. I- De los testamentos en general.
Cap. II- De las condiciones que pueden ponerse en los testamentos.
Cap. III- De la capacidad para testar y para heredar.
Cap. IV- De los bienes de que puede disponerse por testamento, y de los testamentos inoficios.
Cap. V- De la institucion de heredero.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- Del testamento p'ublico abierto.
Cap. III- Del testamento pùblico cerrado.
Cap. IV- Del testamento privado.
Cap. V- Del testamento militar.
Cap. VI- Del testamento maritimo.
Cap. VII- Del testamento hecho en pais extrangero ò fuera del estado.
Cap. I- Disposiciones generales.
Cap. II- Del derecho de representacion.
Csap.III- De la susecion de los descendientes.
Cap. IV- De la susecion de los ascendientes.
Cap. V- De la sucesion de los colaterales.
Cap. VI- De la sucesion del cònyugue.
Cap. VII- De la sucesion de la hacienda pùblica.
Titulo quinto. Disposiciones comunes a la sucesion testamentaria y a la legitima.
Cap. I- De las precuaciones que deben adoptarse cuando la viuda queda en cinta.
Cap. II- Del derecho de acrecer.
Cap. III- De la apertura y transmision de la herencia.
Cap. IV- De la aceptacion y de la repudiacion de la herencia.
Cap. V- De los albaceas ò ejecutores de las ùltimas voluntades.
Cap. VI- Del inventario y de la liquidacion de la herencia.
Cap. VII- De la particion.
Cap. VIII- De los efectos de la particion.
Cap. IX- De la rescision de las particiones.