Primero.- Cuántas clases hay de principados y por cuáles medios se adquieren.
II.- De los pricipados hereditarios.
III.- De los principados mixtos.
IV.- Por qué eñ reino de Dario, conquistado por Alejandro, no se rebelo, muerto éste, contra sus sucesores.
V.- Cómo hande ser gobernadas las ciudades ó los reinos que, antes de su conquista, se regian por leyes propias.
VI.- De los estados que el conquistador adquiere con su esfuerso y sus propias armas.
VII.- De los principados nuevos que se adquieren con fuerzas ajenas ó por caso de buena fortuna.
VIII.- De los que han llegado á ser principes cometiendo maldades.
IX.- De los principados civiles.
XI.- De los principados eclesiásticos.
XII.- De las diferentes clases de milicia y de los soldados mercenarios.
XIII.- De las tropas auxiliares, mixtas y nacionales.
XIV.- De las obligaciones de un príncipe con respecto á la milicia.
XV.- Por qué cosas los hombres, y especialmente los principes, merecen alabanza ó vituperio.
XVI.- De la liberalidad y de la miseria.
XVII.- De la crueldad y de la clemencia, y de si vale más ser amado que temido.
XVIII.- De qué modo deben guardar los principes la fe prometida.
XIX.- El príncipe debe evitar que se le menosprecie y se le aborrezca.
XX.- Si la fortalezas y otras muchas cosas que hacen los príncipes son utiles o perjudiciales.
XXI.- Qué debe hacer un príncipe para adquirir buena fama.
XXII.- De los secretarios de los príncipes.
XXIII.- Cómo se debe huir de los aduladores.
XXIV.- Por qué los príncipes de Italia han perdido sus estados.
XXV.- De lo que influye la fortuna en las cosas humanas y del modo de contrarrestarlas, siendo adversa.
XXVI.- Exhortación para librar á Italia de los bárbaros.