El desarrollo de la ciencia moderna

Monterrey, N.L. : U.N.L.

Tabla de Contenido

Preliminares.

Capitulo IX. El desarrollo de la ciencia moderna.

La edad de la fe. - Organización edesiástica.
La edad de la fe.
Cristianismo primitivo.
Organización edesiástica.

El fin de paganismo. - Ortodoxia y herejía.
El fin de paganismo.
Dogma y ciencia.
Ortodoxia yherejía.

La ciencia medieval. - Limitaciones de la ciencia medieval.
La ciencia medieval.
Matematicas y astronomía.
Limites de la ciencia medieval.

La concepción medieval del mundo. - El nacimiento de la ciencia moderna.
La concepción medieval del mundo.
Jerarquia.
El nacimiento de la ciencia moderna.

La revolución científica. - Las fases principales en la transformación de la ciencia.
La revolución científica.
Las fases principales en la transformación de la ciencia.

La revolución copernicana. - La justificación del sistema solar.
La revolución copernicana.
La justificación del sistema solar.

Uraniemburgo y Ticho Brahe. - Galileo Galilei.
Uraniemburgo y Ticho Brahe.
Kepler.
El telescopio.
Galileo Galilei.

La caída de los cuerpos: La dinámica. - El proceso de Galileo.
La caída de los cuerpos: Ladinámica.
Física experimental.
El renacimiento de las matematicas.
Estática y dinámica: Propiedades primarias y secundarias.
Destrucción de la antigua cosmología.
El proceso de Galileo.

La nueva filosofía.

Los profetas: Bacon y Descartes. - El novum Organum y el Discours de la methode.
Los profetas: Bacon y Descartes.
El novum Organum y el Discours de la methode.

propiedades primarias y secundarias. - Separación de religión y ciencia.
propiedades primarias y secundarias.
Separacion de religión y ciencia.

La ciencia como institucion. - Fundación de las sociedades cientificas.
La ciencia como institucion.
Fundación de las sociedades cientificas.

Promesas y realizaciones: primeros fracasos y éxitos ulteriores. - El cronómetro.
Promesas y realizaciones: primeros fracasos y éxitos ulteriores.
La ciencia se convierte en una institución.
La mecánica celeste: La síntesis Newtoniana.
Determinación de la longitud geográfica.
El cronómetro.

Los movimentos planetarios: La doctrina de la atracción. - El calculo infinitesimal.
Los movimentos planetarios: La doctrina de la atracción.
Isaac Newton.
El calculo infinitesimal.

Los " Principia ". - Newton sustituye a Aristóteles: Un universo establecido frente a un universo afirmado.
Los " Principia ".
Newton sustituye a Aristóteles: Un universo establecido frente a un universo afirmado.

El prestigio y la influencia de Newton.

Lecturas

Tema A. La idea de la ciencia moderna.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Tema B: El metodo matemático experimental.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Tema C: La síntesis Newtohiana.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Tema D: Una nueva concepción de la naturaleza.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Indice.