Curso elemental de física / por Venancio González Vailedor y Joaquin Avendaño

México,[D.F.]: Tipografía de R. Rafael, 1850



Tabla de Contenido


Preliminares.

Introduccion. Tomada de la fisica de Legrand.
Parte 1.

Parte 2.

Propiedades generales de los cuerpos.

Lecion primera - VI.
primera. Consideraciones generales acerca de la Fisica…

II. Clasificacion de las propiedades de los cuerpos…
III. Extension…
IV. Porosidad…
V. Compresibilidad…
VI. Inercia…

Mecànica de sòlidos.

LeccionVII - XVI.
XVII. Generacion del tornillo y leyes para el equilibrio en el mismo…

XVIII. Exposicion de la influencia del rozamiento…
XIX. Movimiento uniforme…
XX. Leyes del movimiento uniformemente acelerado…
XXI. Aplicación de las leyes del movimiento uniformemente acelerado…
XXII. Descenso por planos inclinados…
XXIII. Generacion del movimiento curvilineo…
XXIV. Movimiento oscilatorio
XXV. Leyes de la comunicación del movimiento en los cuerpos duros…

Mecanica de fluidos.

Leccion XXVI - XXXV.
XXVI. Condiciones del equilibrio en los lìquidos…

XXVII. Equilibrio de los lìquidos en vasos comunicantes…
XXVIII. Aplicaciones del principio de Arquìmedes à la determinación …
XXIX. Teoria aplicación de los areómetros…
XXX. Movimiento de los lìquidos…
XXXI. Salida por tubos adicionales de diferentes formas…
XXXII. Determinacion del peso y elasticidad del aire…
XXXIII. Medios de medir la presion de la atmòsfera
XXXIV. Aplicaciónes mas importantes del boròmetro…
XXXV. Màquina neumàtica

Leccion XXXVI - XXXVIII.
XXXVI. Bombas para la elevacion de las aguas…

XXXVII. Ariete hidràulico…
XXXVIII. Movimiento de los gases…

Acciones moleculares.

Leccion XXXIX - XLI.
XXXIX. Capacidad…

XL. Acùstica…
XLI. Velocidad del sonido…

Del calor.

Leccion XLII - L.
XLII. Ideas general de los fluidos imponderables…

XLIII. Construccion de las diferentes clases de termómetros…
XLIV. Calor radiante…
XLV. Reflexìon del calor…
XLVI. Trasmision del calor radiante…
XLVII. Dilatacion de los cuerpos por el calor…
XLVIII. Coeficiente de dilatación en los fluidos…
XLIX. Conductibilidad de los cuerpos sòlidos, liquidos y aeriformes.
L. Capacidad de los cuerpos para el calor…

Leccion LI - LVII.
LI. Cambios de estado de los cuerpos…

LII. Trànsito de lìquido à vapor y regreso de èste al estado lìquido…..
LIII. Ebullicion.-Vaporizacion.-Evaporacion.
LIV. Tension de los vapores…
LV. Fenòmenos meteorològicos dependientes del calor…
LVI. Higrometrìa…
LVII. Maquina de vapor.

De la luz.

Leccion LVIII - LXVI.
LVIII. Consideraciones generales acerca de la luz…

LIX. Sombra y penumbra determinadas gràficas y experimentalmente.
LX. Leyes de la reflexìon de la luz…
LXI. Reflexìon de la luz superficies curvas…
LXII. Ley de la refraccion de la luz…
LXIII. Refraccion al travès de los cuerpos terminados por superficie…
LXIV. Determinacion del ìndice de refraccion en los cuerpos…
LXV. Descomposicion y recomposicion de la luz…
LXVI. Acromatismo presentado experimentalmente…

Leccion LXVII - LXX.
LXVII. Ideas generales acerca de la doble refraccion…

LXVIII. De la vision…
LXIX. Instrumentos de òptica…
LXX. Microscopios…

Del magnetismo.

Leccion LXXI - LXXIII.
LXXI. Magnetismo…

LXXII. Propiedades del iman…
LXXIII. Variaciones y perturbaciones de la aguja imantada…

De la electricidad.

Leccion LXXIV - LXXIX.
LXXIV. Idea general de la electricidad…

LXXV. Electricidad positiva y negativa…
LXXVI. Electricidad por influencia…
LXXVII. Electricidad latente…
LXXVIII. Condensadores.-Botella de Leyden.
LXXIX. Influencia de los cuerpos terminados en punta.

Leccion LXXX - LXXXIV.
LXXX. Electricidad atmosfèrica; sus orìgenes…

LXXXI. Electricidad desenvuelta por calor y por presion.
LXXXII. Electricidad voltàica…
LXXXIII. Aplicaciones de la pila voltàica…
LXXXIV. Accion de las corrientes los imanes y viceversa…

Leccion LXXXV - LXXXVIII.
LXXXV. Accion de las Corrientes unas sobre otras…

LXXXVI. Electro-dinàmica
LXXXVII. Corrientes termo-elèctricas…
LXXXVIII. Medios de producir magnetismo por medio…

Apendice sobre la meteorologìa.

Capitulo I - III.
I.Fenòmeno meteorològicos ocasionados por el calor.

II. Meteoros relativos à la luz.
III. Meteoros que refieren al magnetismo y à la electricidad.

Apendice tomado del primero que el dr. Sollano puso a su traducción de la fisica de M. Poullet.

Ligeros apuntes el daguerreotipo. -Descripcion curiosa del kaleidoscopio

Elementos de Geografia.

Primera parte. Cosmografia.

Segunda parte. Geografia fisica, politica e historica.

Seccion I-II.
I. Parte teorica de la su perficie de la tierra.

II. Parte descriptiva.

Europa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Asia.

Oceania.

Africa.

America.

Adiciones sobre la repùblica mexicana.
Parte 1.

Parte 2.

Problemas que se resuelven por el globo terrestre.

Indice.