La Atlántida / por Demetrio Mereshkovsky.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Historia de los romanos. Desde Augustu hasta el advenimiento de Adriano.

Capítulo LXVII. Administración de Augusto en las provincias.
I. Reparto de las provincias entre el emperador y el senado. Nuevo carácter del gobierno provincial.

II. Reformas rentísticas.

III. Reforma religiosa.
Parte 1.

Parte 2.

IV. La asamblea provincial.

V. Organización de las provincias del imperio.
Parte 1

Parte 2.

VI. El comercio. Prosperidad del imperio.

Capítulo LXVIII. Organización de las fronteras.
I. Frontera del este y del sur.

II. Frontera del Rin y del Danubio.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXIX. Los últimos años de Augusto y la sucesión al imperio.
I-II
I. La familia imperial.

II. Tiberio asociado al imperio. Muerte de Augusto.

III. El testamento de Augusto.

Capítulo LXX. Las letras, las ciencias y las artes en tiempos de Augusto.

I. El siglo de Augusto. Las letras.
Parte 1.

Parte 2.

II. La ciencia. Las artes.

III. El derecho y la arquitectura.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXI. La obra de Augusto y el carácter del nuevo imperio.
I. Augusto hace una revolución inevitable, pero no la organiza.

II. Elementos desdeñados por Augusto en la organización del imperio.

III. Consecuencias de las instituciones de Augusto.

IV. Esfuerzos impotentes para restaurar la antigua sociedad. El principado de Augusto es una monarquía absoluta con apariencias republicanas.

Noveno periodo. Los Cesares y los Flavios. Conspiraciones y guerras civiles, diez emperadores y siete de ellos asesinados.

Capítulo LXXII. El reinado de Tiberio hasta la muerte de Druso.
I. Buenos comienzos de Tiberio. Germánico.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. Administración de Tiberio. Seyano. Muerte de Druso.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXIII. Aislamiento, peligros y crueldades de Tiberio.
I. La ley de Lesa Majestad y los delatores.

II. Destrucción de la familia de Germánico. Caída de Seyano. Crueldades de Tiberio.

Capítulo LXXIV. Caligula y Claudio.
I. Caligula.

II. Tentativa de restauración republicana. Claudio.

III. Los libertos. Reformas y obras públicas.

IV. Administración provincial y guerras.

V. Mesalina.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXV. Nerón.
I. Quinquennium Neronis.
Parte 1.

Parte 2.

II. Asesinatos y orgias.
Parte 1.

Parte 2.

III. Incendio de Roma. Los cristianos.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Las conspiraciones y ejecuciones. Séneca. Lucano. Trasea. El estoicismo.
Parte 1.

Parte 2.

V. Vindice.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXVI. Tres emperadores en diez y ocho meses.
I. Galba.

II. Otón.

III. Vitelino.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXVII. Vespasiano.
I. Guerra de los Bátavos.

II. Guerra de Judea.
Parte 1.

Parte 2.

III. Vespasiano.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXVIII. Tito y Domiciano.
I. Tito.

II. Domiciano. Buena administración de los primeros años.
Parte 1.

Parte 2.

III. Crueldades durante los últimos años de Domiciano.

Décimo período. Los Antonios. La paz Romana.

Capítulo LXXIX. Nerva y Trajano.
I. Nerva.

II. Trajano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

III. Guerra Partica.

Capítulo LXXX. Adriano.
I. Comienzos del reinado. Fortificación de las fronteras.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. Viajes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

III. Administración.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo LXXXI. Antonio y Marco Aurelio.
I. Antonio.
Parte 1.

Parte 2.

II. Marco Aurelio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

III. Estoicos y cristianos.
Parte 1.

Parte 2.

El imperio y la sociedad romana en los dos primeros siglos de nuestra era.

Capítulo LXXXII. La familia.
I. El padre y el hijo.
Parte 1.

Parte 2.

II. El esposo, la esposa y la parentela.
Parte 1.

Parte 1.

III. Los funerales y el testamento.
Parte 1.

Parte 2.

IV-V
IV. El amo y el esclavo. El patrono y el liberto.

V. Las personas in mancipio y el colono.

VI. Resumen.

Capítulo LXXXIII. La ciudad.
I. Extensión de las libertades municipales.
Parte 1.

Parte 2.

II. Interior de una ciudad romana. La asamblea pública. La curia. Los magistrados.
Parte 1.

Parte 2.

III. Carácter aristocrático de la ciudad de Roma. Relaciones de los ciudadanos entre si.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Colegios e instituciones de beneficencia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXXIV. Las provincias.
I. prosperidad de las provincias. Progresos hechos en el occidente y en la orilla derecha del Danubio.
Parte 1.

Parte 2.

II. Italia y Grecia.

III. África y Oriente.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Administración de las provincias. Comercio. Viajes.
Parte 1.

Parte 2.

V. Oposición judía y cristiana.

Capítulo LXXXV. El gobierno y la administración.
I. El emperador y la nueva nobleza.

II. El senado y los caballeros.

III. El pueblo. Distribuciones y juegos.

IV. Los funcionarios y las oficinas.

V. El ejército.
Parte 1.

Parte 2.

VI. La hacienda pública.

Capítulo LXXXVI. Las costumbres.
I. Revolución económica producida por la conquista del mundo. Época del mayor lujo romano.

II. La mesa, el traje, la habitación.
Parte 1.

Parte 2.

III. Las pequeñas industrias y las fortunas pequeñas.

IV. Lujo de los trabajos públicos. Teatros y anfiteatros.

V. Exageraciones de los moralistas y de los poetas en la pintura de la sociedad romana.

VI. Severidad de las costumbres en las provincias y en la alta sociedad.
Parte 1.

Parte 2.

VII. Modificación de las costumbres.

Capítulo LXXXVII. Las ideas.
I. La literatura de aquel tiempo no es la expresión de la vida general.
Parte 1.

Parte 2.

II. La educación. Los jurisconsultos y los filósofos.
Parte 1.

Parte 2.

III. La religión oficial.

IV. Invasión de los cultos orientales.

V. Esfuerzos de filósofos para dar satisfacción al sentimiento religioso.
Parte 1.

Parte 2.

VI-VII
VI. El cristianismo.

VII. Resumen general.

Undécimo período. Los Príncipes Africanos y Sirios.

Capítulo LXXXVIII. Cómodo, Pertinax, Didio Juliano y las Guerras de Severo.
I. Cómodo.
Parte 1.

Parte 2.

II. Pertiniax y Didio Juliano.

III. Septimio Severio. Guerras contra Níger, Albino y los partos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo LXXXIX. Gobierno de Septimio Severo.
I. La corte. Plauciano y Julia Domna.
Parte 1.

Parte 2.

II. Legislación y administración. Papiniano.
Parte 1.

Parte 2.

III. Severo en Bretaña. Su muerte.

Capítulo XC. La iglesia á principios del Siglo III.
I-II
I. Estado general de los espíritus. Tendencia al masticismo. Los alejandrinos.

II. transformación de la idea mesiánica.

III. Los dogmas cristianos.

IV. La jerarquía y la disciplina.

V. Las herejías.

Capítulo XCI. La persecución bajo el poder de Severo.
I. La idea del estado entre los antiguos. Sentimiento contrario de los cristianos.

II. Rescriptos de Trajano, de Marco Aurelio y de Septimio Severo.

Capítulo XCII. Caracalla, Macrino y Heliogábalo.
I. Caracalla. El derecho de ciudadanía concedido a todos los habitantes del imperio.
Parte 1.

Parte 2.

II. Macrino. Heliogábalo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XCIII. Alejandro Severo.
I-III
I. Reacción contra el reinado precedente. Mamea y Ulpiano. El consejo del príncipe.

II. Carácter de Alejandro Severo.
III. Los Arsácidas.

IV. Expedición contra los persas y los germanos. Muerte de Alejandro Severo

Duodécimo periodo. La anarquía militar. Comienzos de la decadencia.

Capítulo XCIV. Siete emperadores en catorce años.
I. Máximo. Gordiano I y Gordiano II. Pupieno y Balbino.

II. Gordiano III.

III. Filipo.

Capítulo XCV. El imperio a mediados del Siglo III.
I-II
I. El mundo bárbaro.

II. El ejército romano.

III. La administración.

IV. Decadencia de la industria, del comercio y de las artes. Despoblación del imperio.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XCVI. Desde el advenimiento de Decio hasta la muerte de Galenio. Invasiones parciales en todo el imperio.
I. Decio. Godos y cristianos.

II. Estragos de los bárbaros en el imperio. Valeriano. Persecución de los cristianos.
Parte 1.

Parte 2.

III. Los emperadores provinciales. Galieno.
Parte 1.

Parte 2.

Decimotercio periodo. Fortalecimiento del imperio por los príncipes Ilirios.

Capítulo XCVII. Claudio y Aureliano.
I. Claudio II. La primera invasión rechazada.

II. Aureliano.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XCVIII. Tácito, Probo y Caro.
I. Tentativa de una restauración senatorial. Tácito y Floriano.

II. Probo.

III. Caro. Carino y Numeriano.

Capítulo XCIX. Diocleciano. Guerras y gobierno.
I. Diocleciano y Maximiano ó la diarquía.

II. La tetrarquía .
Parte 1.

Parte 2.

III. Reorganización administrativa y legislación.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo C. La era de los mártires.
I. Los edictos de persecución.
Parte 1.

Parte 2.

II. Abdicación y muerte de Diocleciano.

Decimocuarto periodo. El imperio cristiano. Constantino, Teodosio.

Capítulo CI. Constantino, Majencio y Licinio.
I. Seis Emperadores a la vez.

II. Derrota y muerte de Majensio y de Maximino.

III. Muerte de Licinio. Constantino único emperador.

Capítulo CII. La política religiosa de Constantino.
I. La visión milagrosa. El Lábaro. El culto del sol.
Parte 1.

Parte 2.

II. El edicto del Milán y sus consecuencias.

III. Monedas de Constantino. Resumen de la política religiosa.

Capítulo CIII. Los Donatistas, el Arrianismo y el Concilio de Nicea.
I-II
I. Las nuevas iglesias.

II. Los Donatistas.

III. El Concilio de Nicea.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Últimos años de Constantino. Fundación de Constantinopla.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo CIV. Organización administrativa y condiciones sociales en el nuevo Imperio.
I. La jerarquía.

II-III.
II. La corte y la nobleza.

III. La clase media. Curiales y poseedores.

IV-VI.
IV. La plebe. Las corporaciones reglamentadas y los agremiados ó collegiati.

V. Los colonos y los esclavos.
VI. El ejército.

VII. Resumen.

Capítulo CV. Constancio.
I. Matanza de los Flavios. Guerra de Persia. Muerte de Constantino II y de Constante Magnesio.

II. Constancio, único emperador Galo y Juliano Silvano.

III. Juliano en Galia.
Parte 1.

Parte 2.

IV. Renovación de la Guerra Pérsica. Juliano proclamado Augusto. Muerte de Constancio.

Capítulo CVI. La cuestión religiosa durante el imperio de Constancio.
I-II
I. El paganismo y los adivinos.

II. Pugna entre arrianos y ortodoxos. Concilio de Sardina.

III. Los ortodoxos perseguidos. Atanasio. Lucifero. Hilario.

Capítulo CVII. Juliano...
I. La reacción pagana.

II. Los grandes obispos y los grandes monjes del siglo IV.
Parte 1.

Parte 2.

III. Juliano en Antioquia.

IV. La Guerra de Persia. Muerte de Juliano.

Capítulo CVIII. Joviano, Valentiniano y Valente.
I. Joviano.

II. Valentiniano.
Parte 1.

Parte 2.

III. Valente.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo CIX. Graciano, Valentiniano II Teodosio.
I. Reinado de Graciano y de Teodosio hasta la paz con los Godos.

II. Graciano y Teodosio desde la paz con los Godos hasta la muerte de Graciano

III. Teodosio. Valentiniano II. Máximo.
Parte 1.

Parte 2.

IV-V
IV. San Ambrosio. La penitencia de Teodosio.

V. Asesinato de Valentiniano II. Arbogast y Eugenio. Reacción pagana.
Ultima victoria y muerte de Teodosio.

Capítulo CX. Resumen general.
I-V
I. Resumen general.

II. La geografía.
III. El pueblo.
IV. La constitución hasta las Guerras Punicas.
V. El ejército y la conquista.

VI-IX
VI. Resultados de la conquista del mundo. El gobierno oligárquico.

VII. Los gracos y el nuevo partido popular.
VIII. César.
IX. Augusto.

X. La decadencia.

XI. La ruina.

XII. Resultados de la dominación romana.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos