IV. De los oficios, condiciones y dignidades de personas, nobles y generosas.
V. De las personas nobles.
VI. De los varones fuertes.
VII. De los oficiales plateros, y oficiales de pluma.
VIII. De otros oficiales como son carpinteros, y canteros.
IX. De los hechiceros y trampistas.
X. De otros oficiales como sastres y tejedores.
XIX. De los que venden tortillas, tamales, y pan de castilla.
XX. De los que venden mantas delgadas que llaman aiatl, y de los que venden cactles y cotaras.
XXIV. De los que venden gallinas, huevos, y medicinas.
XXV. De los que venden candelas, bolsas, cintas.
XXVI. De los que venden atulli y cacao hecho para beber, tequixquitl, y salitre.
XXVII. De todos los miembros exteriores e interiores, así del hombre como de la mujer.
I. De las señales y pronósticos que aparecieron antes que los españoles viniesen a esta tierra, ni hubiese noticia de ellos.
II. De los primeros navíos que aportaron a esta tierra, que según dicen fue Juan de Grijalva.
III. De lo que Mocthecuzoma proveyó después que oye las nuevas de los que vieron los primeros navíos.
IV. De lo que proveyó Mocthecuzoma cuando supo la segunda vez que los españoles habían vuelto, este fue D. Hernán Cortés.
V. De lo que paso cuando los mensajeros de Mocthecuzoma entraron en el navío de D. Hernán Cortés.
VI. De cómo los mensajeros de Mocthecuzoma volvieron a México con la relación de lo que habían visto.
VII. De la relación que dieron a Mocthecuzoma los mensajeros que volvieron a los navíos.
VIII. De cómo Mocthecuzoma envió sus encantadores y maléficos, para que empeciesen a los españoles.
IX. Del llanto que hizo Mocthecuzoma y todos los mexicanos de que supieron que los españoles eran tan esforzados.
X. De cómo los españoles comenzaron a entrar la tierra a dentro, y de cómo Mocthecuzoma dejó la Casa Real y se fue a su casa propia.
XI. De cómo los españoles llegaron a Tlaxcalla, que entonces se llamaba Texalla.
XII. De cómo Mocthecuzoma envió a uno muy principal suyo con otros muchos Principales…
XIII. De cómo Mocthecuzoma envió otros hechiceros con los españoles, y de lo que aconteció en el camino.
XIV. De cómo Mocthecuzoma mando cerrar los caminos porque los españoles no llegasen a México.
XV. De cómo los españoles partieron a Itztapalapan para entrar a México.
XVI. De cómo Mocthecuzoma salió de Paz a recibir a los españoles a donde llaman Xoluco…
XVII. De cómo los españoles con Mocthecuzoma llegaron a las Casas Reales y de todo lo que allí paso.
XVIII. De cómo los españoles entraron en las propias casas de Mocthecuzoma, y de lo que allí paso.
XIX. De cómo los españoles mandaron a los indios hacer la fiesta de Vitzilopuchtli…
XX. De cómo los españoles hicieron gran matanza en los indios estando haciendo la fiesta…
XXI. De cómo comenzó la guerra entre los mexicanos y los españoles en México.
XXII. De cómo llego la nueva de que el Capitán D. Hernán Cortés.
XXIII. De cómo Mocthecuzoma y el Gobernador del Tlatilulco fueron echados muertos fuera de la casa…
XXXIV. De cómo lo españoles tlaxcaltecas salieron huyendo de México de noche.
XXV. De cómo lo de Tecalauican salieron de paz y con bastimentos a los españoles cuando iban huyendo de México.
XXVI. De cómo los españoles llegaron al pueblo de Teucalauican, y del buen tratamiento que allí los hicieron.
XXVII. De cómo los mexicanos llegaron a donde estaban los españoles siguiendo el alcance.
XXVIII. De la primera fiesta que hicieron los mexicanos después que los españoles salieron de noche de esta ciudad.
XXIX. De la pestilencia que vino sobre los indios de viruelas, después que los españoles salieron de México.
XXX. De cómo los bergantines que hicieron los españoles en Tezcuco vinieron sobre México.
XXXI. De cómo lo de los Bergantines habiendo ojeado las canoas que les salieron por el agua, llegaron a tierra junto a las casas.
XXXII. De cómo los mexicanos se rindieron y comenzaron a salirse de la ciudad por medio de los españoles
XXXIII. De cómo los Chinanpanecas que son los de Xochimilco, Cuitlaoac, Itzapalapan vinieron en ayuda de los mexicanos.
XXXIV. De cómo los indios mexicanos prendieron quince españoles.
XXXV. De cómo los mexicanos prendieron otros españoles mas de cincuenta y tres…
XXXVI. De la primera vez que los españoles entraron en la Tianquiztli del Tlatilulco.
XXXVII. De cómo de noche abrían los caminos del agua que el día los españoles cerraban.
XXXVIII. Del trabuco que hicieron los españoles para conquistar a los del Tlatilulco.
XXXIX. De cómo los del Tlatilulco cuando estaban cercados vieron venir fuego del cielo sobre si 20 de color de sangre.
XL. De cómo los de Tlatilulco se dieron a los españoles con los mexicanos y su señor que con ellos estaba.
XLI. De la plática que hizo D. Hernán Cortés a los Señores de México, Tezcuco…