Regla del clero: ó magisterio de un clérigo / Jacobo Planát

León: Impreso por Manuel Doblado, 1842.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Magisterio del Clérigo.
Lección 1-3.
1. Del Sacerdocio de Cristo.

2. De la Suerte del Clérigo.
3. De la Vocación del Clérigo.
Lección 4-6.
4. De la Renuncia del Clérigo.

5. De la Educación del Clérigo.
6. De la Obligación del Clérigo.
Lección 7-9.
7. De la Tonsura del Clérigo.

8. Del Vestido del Clérigo.
9. De la Habitación del Clérigo.
Lección 10-12.
10. De la Mesa del Clérigo.

11. De la Vida del Clérigo.
12. De la Fama del Clérigo.
Lección 13-15.
13. De la Morada del Clérigo.

14. Del Celibato del Clérigo.
15. De la Penitencia del Clérigo.
Lección 16-18.
16. De la Conciencia del Clérigo.

17. De la Ciencia del Clérigo.
18. De la Conversación del Clérigo.
Lección 19-21.
19. De la Espiritualidad del Clérigo.

20. De la Madurez del Clérigo.
21. De la Unción del Clérigo.
Lección 22-24.
22. De la Misión del Clérigo.

23. De la Subordinación del Clérigo.
24. De la Libertad del Clérigo.
Lección 25-27.
25. De la Inmunidad del Clérigo.

26. De la Integridad del Clérigo.
27. De la Irreprensibilidad del Clérigo.
Lección 28-29.
28. De la Hospitalidad del Clérigo.

29. De la Pobreza del Clérigo.


Retiro de Sres. Eclesiásticos, Recuerdo de los Ejercicios del Año 18.


Receta Espiritual Extractada de las Lecturas, Explicaciones y Amonestaciones que Sobre la Vocación y Espíritu Eclesiástico, se Hacen Ordinariamente a los Alumnos del Colegio del Divino Salvador. Aprobada y Recomendad por el Ilmo. Sr. Obispo de León Dr. D. José Maria de Jesús Diez de Sollano y Dábalos. El 22 de Abril de 1881.


Análisis o Extractos de los Discursos del Ilustrísimo Señor Obispo de León en los Ejercicios de Eclesiásticos del Año 1865. Recogidos de Memoria y Añadidas Algunas Reflexiones Sobre las Mismas Materias por Gabino Chávez Presbítero.

Preliminares.

Primer - Segundo Día de Ejercicios.

Tercer - Cuarto Día de Ejercicios.

Quinto Día de Ejercicios.

Sexto - Séptimo Día de Ejercicios.

Octavo Día de Ejercicios.
Parte 1.

Parte 2.


El Celo de las Almas, Opúsculo del P. Juan N. Stoger, Traducido del Alemán por el P. Valentín Ruiz, Ambos de la Compañía de Jesús.


Lo que Vale Media Hora para un Sacerdote. Folleto Escrito por Agustín Rivera, Quien lo Dedica a la Cara Memoria del Ilmo. i Rmo. Sr. Dr. D. Diego Aranda, Dignísimo Obispo de Guadalajara, Su Insigne Bienhechor.


Dulce Recuerdo de los SantosEjercicios.


JHS. Distribución de los Santos Ejercicios.


Recuerdo de los Santos Ejercicios de Sacerdotes. Con Licencia Eclesiástica.


La Santísima Misa Celebrada Dignamente Según la Enseñanza del Dr. Angélico por el Ilmo. y Rmo. Sr. Obispo de Sinaloa. Fr. José Maria de Jesús Portugal.


Psalmus Psalterium.


Preb. Félix M. Martínez del Cabildo de Michoacán. El Oficio Divino Según la Doctrina de S. Alfonso M. de Liborio.
Parte 1.

Parte 2.


El Oficio Divino, por el Ilmo. y Rmo. Señor D. José Maria de Jesús Portugal, Obispo de Sinaloa.

Siendo el Oficio Divino Uno de los Principales Medios que Tiene el Sacerdote para su Santificación, Nos Ha Parecido Conveniente Tratar en el Presente Opúsculo.

Laudes.

Prima, Tercia, Sexta y Nona.
Parte 1.

Parte 2.

Vísperas - Completas.


El Sacerdote en el Confesionario por el Ilmo. y Rmo. Sr. D. José Maria de Jesús Portugal, Obispo de Aguascalientes.

Preliminares.

I-II.
I. Amemos el Confesionario.

II. El Confesor y el Penitente.

III. Jesucristo y el Confesor.


Consideraciones y Afectos para Prepararse a Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, y para Dar Gracias Después, Dispuestas por San Alfonso Maria de Liborio, y Distribuidas por los Días de la Semana.

Consideración Primera - Cuarta.
Primera. Para el domingo.

Segunda. Para el lunes.
Tercera. Para el martes.
Cuarta Para el Miércoles.

Consideración Quinta - Sétima.
Quinta. Para el jueves.

Sesta. Para el viernes.
Sétima. Para el sábado.

Primera - Sétima Acción de Gracias.
Primera. Para el domingo.

Segunda. Para el lunes.
Tercera. Para el martes.
Cuarta. Para el miércoles.
Quinta. Para el jueves.
Sesta. Para el viernes.
Sétima. Para el sábado.


Hebdómada del Sacerdocio, y sus Prevenciones para Entrar al Santuario, con Oraciones para Dar Gracias, Eclesiásticas Meditaciones y Demás Tocante a los Presbíteros Timoratos, Dividido en Siete Días y Tejido en Lenguas Castellana y Latina por lo que en el Prefacio Dice su Autor el Doctor D. Dieto Antonio López de Cazela, Cura Rector que fue de la Catedral de Arequipa en el Perú.

Preliminares.

Practica de lo Propuesto en el Prefacion, en la Advertencia y Supuestos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.


Inseparable Venimecum Piorum Sacerdotum Christi Amorem et Uniones Colentium Super Verba. Estote Ergo Perfecti Mat 5 c 48 et Non Sibi Soli Vivire Sed & Aliis Proficere.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.