Diálogo entre un católico y un protestante / por Charvaz.

México : Imp. de la Voz de la Religión, 1848.


Tabla de Contenido


Preliminares

Dialogo entre un Católico y un protestante por el illmo. señor Charvaz, obispo de Piñerola En El Piamonte (1), traducido para la voz de la religión.

Libro Primero.
De Las disposiciones necesarias para buscar la verdadera religión. origen de las sectas.
Parte 1.

Parte 2.

Libro Segundo.
Examen de los diversos sistemas que quieren hacer creer, que no es necesario profesar el cristianismo...
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro Tercero.
Señales ó caracteres de la verdadera iglesia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Libro Cuarto.
De la regia de la fe.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.

Libro Quinto Y Último.
Del Papa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Índice de las materias contenidas en este presente dialogo.

Observaciones sobre el protestantismo. Discurso compuesto para leerlo en el consejo del Rey de Francia traducido libremente del francés por don Vicente de la Fuente.
I. ¿Qué han hecho las protestas cuando aun no se había revocado el Edicto de Nantes?
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
II. ¿Qué hacen las calvinistas desde la revocación del Edicto de Nantes?
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
I-III.
I. ¿Qué es lo qué piden los protestantes en la actualidad?

II. Igualmente infundados son los motivos en los que apoyan sus reclamaciones el primero y mas expresivo es la de la religión en que han nacido...
III. ¿Qué tiempo han aprovechado para hacer su petición?
IV. ¿Puede V. M. conceder á los protestantes sin graves inconvenientes el estado civil que reclaman?
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Documentos justificativos.

Carta del difunto señor de Chabane, Obispo de Agen al señor inspector general, contra la tolerancia de los Hugonotes en el reino.

Memoria sobre las empresas de los protestantes, presentada al rey por la asamblea del Clero de Francia En 1780 (1), sacada al sumario de esta misma asamblea.

Discurso del traductor.
I. ¿Qué hubiera sido de España si se hubiese introducido en ella el protestantismo?

II. ¿Es De temer con fundamento que se introduzca el protestantismo en España.
III. ¿Qué será de españa si llega ú introduciere en ella el protestantismo en as actuales circunstancias?
Parte 1.

Parte 2.