Manual eclesiástico / por Francisco Gómez Salazar.

Madrid : Librería de Miguel Olame, 1872.


Tabla de Contenido


Preliminares

Tratado primero. Decretos de las sagradas congregaciones

Sección primera. Decretos de las sagradas instituciones.
Capítulo I. Facultades concedidas a la congregación del concilio.

Capítulo II. Sagrada congregación de ritos.
Sección segunda. Disposiciones sinodales.
Capítulo I. Los obispos tienen potestad legislativa.

Capítulo II. Obligación de observar las disposiciones sinodales.
Sección tercera. Autoridad de los obispos en los clérigos de su diócesis.
Capítulo I. Dependencia de los clérigos de sus prelados en la antigua disciplina.

Capítulo II. Los beneficiados no pueden renunciar sus beneficios sin licencia de su prelado.

Tratado segundo

Parte primera. Derechos de los párrocos.
Sección primera. Administración de sacramentos.
Capítulo I. Bautismo.

Capítulo II. Viático.
Sección segunda. Funerales.
Capítulo I. Sepelio hecho por el párroco del difunto.

Capítulo II. Elección de sepultura.
Capítulo III. Sepultura y funerales fuera de la propia parroquia.
Capítulo IV. Derechos funerarios del párroco en el feligrés que tiene dos domicilios.
Sección tercera. Monasterios de regulares y oratorios públicos o iglesias seculares.
Capítulo I. Erección de monasterios dentro de los límites de una parroquia.

Capítulo II. Explicación de la doctrina cristiana en las doctrinas seculares o regulares por clérigos de otras diócesis.
Capítulo III. Regulares aprobados para confesar.
Sección cuarta. Derechos del párroco en las cofradías.
Capítulo I. Dudas propuestas sobre los derechos y funciones parroquiales o eclesiásticas y su resolución.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo II. Casos prácticos.
Sección Quinta. Funciones parroquiales y eclesiásticas.
Capítulo I. Bendición de las mujeres post partum.

Capítulo II. La bendición y distribución de candelas, ceniza, etc.
Sección sexta. Oblaciones.
Capítulo I. Origen de las oblaciones.

Capítulo II. Derecho del párroco a las oblaciones.
Parte segunda. Obligaciones de los párrocos.

Sección primera. Profesión de fe.
Capítulo I. Tiempo y forma en que los párrocos han de hacer la profesión de fe.

Capítulo II. La obligación de hacer la profesión de fe no se deroga por costumbre contraria.
Sección segunda. Administración de sacramentos.
Capítulo I. Bautismo.

Capítulo II. Extremaunción.
Sección tercera. Misa pro populo.
Capítulo I. Misa pro populo.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo II. Breve de su santidad sobre reducción de fiestas en España.
Sección cuarta. Predicación de la divina palabra y enseñanza de la doctrina cristiana.
Capítulo I. El párroco tiene obligación de predicar la divina palabra.

Capítulo II. Es obligación del párroco enseñar la doctrina cristiana.
Sección quinta. Conferencias morales.
Capítulo I. Utilidad de las conferencias morales.

Capítulo II. Los párrocos tienen obligación de asistir al sínodo diocesano.
Sección sexta. Residencia de los párrocos.
Capítulo I. Obligación que tienen los párrocos de residir en sus iglesias.

Capítulo II. Otros requisitos necesarios en el párroco que tiene causa justa para faltar a la residencia.
Capítulo III. Disposiciones penales.

Parte tercera. Nombramiento de coadjutores y auxiliares de los párrocos.
Sección primera. Nombramiento de coadjutores y auxiliares de los párrocos por derecho común.
Capítulo I-II
I. El obispo nombra coadjutores a los párrocos imposibilitados.

II. El párroco nombra sus auxiliares o tenientes.
Sección segunda. Nombramiento de coadjutores o auxiliares de los párrocos en España.
Capítulo I. Coadjutores o auxiliares de los párrocos.

Capítulo II. Nombramiento que hacen los párrocos de sus auxiliares o suplentes.
Capítulo III. Separación de los vicarios o tenientes, hecha por el párroco.
Capítulo IV. Coadjutores en las parroquias, y beneficiados y coadjutores en las colegiatas reducidas a parroquias.

Tratado tercero. Asuntos varios.

Sección primera. Exposición de la sagrada eucaristía y devoción de las cuarenta horas.
Capítulo I. Adoración del santísimo sacramento de la eucaristía.
Parte 1.

Parte 2.
Sección segunda. Ayunos y abstinencias.
Capítulo I. Dudas acerca del ayuno propuestas por el arzobispo de Santiago y su resolución.

Capítulo II. Otras varias resoluciones acerca de la promiscuación.
Sección tercera. Disposiciones vigentes acerca de la comunidad de los fieles en las misas de réquiem y reglas sobre la celebración de la misa en ciertas festividades.
Capítulo I-II
I. Misas de réquiem.

II. Misa solemne.
Sección cuarta. Bendiciones, indulgencias y jubileos.
Capítulo I. Bendiciones.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo II. Bendición de los campos.

Capítulo III. Campanas.
Capítulo IV. Víacrusis.
Capítulo V. Indulgencias.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo VI. Jubileo.
Parte 1.

Parte 2.
Sección Quinta. Sepultura eclesiástica y exequias.
Capítulo I. Sepultura de los primeros cristianos.

Capítulo II. Disciplina particular de España acerca de la sepultura eclesiástica.
Parte 1.

Parte 2.
Sección sexta. Matrimonio civil.
Capítulo I. Matrimonio cristiano.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo II. Instrucción de la sagrada penitencia acerca del contrato llamado matrimonio civil.

Índice