Resumen sintético del sistema de lógica

París; México : Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1897.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro I. Nombre Proposiciones.
Capitulo I-II
I. Necesidad de Empezar Con un Analisis del Leguaje.

II. De los Nombres.

Capitulo III-IV.
III. Cosas Denotadas Por los Nombres.

IV. De las Proposiciones.

Capitulo V-VII.
VI. De la Significación De las Proposiciones.

VI. Proposiciones Siomplemente Verbales.
VII. De la Clasificacion y los Cinco Predicables.

Capitulo VIII. De la Definición.

Libro II. Del Razonamiento.
Capitulo I-II.
I. De la Inferencia o Del Razonamiento en General.

II. Del Silogismo.

Capitulo III- IV.
III. De las Funciones y del Valor Logico del Silogismo.

IV. De la Serie de Razonamiento y de las Ciencias Deductivas.

Capitulo V-VI.
V. De la Demostración y de las Verdades Necesarias.

VI. Continuación del Mismo Asunto.

Libro III. De la Inducción.
Capitulo I-IV.
I. Observaciones Preliminares.

II. Inducciones Impropiamente Llamadas.
III. Fundamento de la Inducción.
IV. De las Leyes de la Naturaleza.

Capitulo V-VI.
V. Ley de Causacion Universal.

VI. Composición de Causas.

Capitulo VII-VIII.
VII. Observación y Experimentación.

VIII. Los Cuatro Metodos De Experimentación.

Capitulo IX-X.
IX. Ejemplos Unidos de los Cuatro Metodos.

X. Pluralidad de las Causas y Mezcla de Efectos.

Capitulo XI-XIII.
XI. Del Metodo Deductivo.

XII. Explicación de las Leyes Naturales.
XIII. Ejemplos Mezclados de Explicación de las Leyes…

Capitulo XIV-XVI.
XIV. Limites a la Explicación de las Leyes Naturales.

XV. De los Efectos Progresivos y de la Accion Continua de las Causas.
XVI. Leyes Empiricas.

Capitulo XVII-XXI.
XVII. Del Acaso y de su Eliminación.

XVIII. Del Calculo y Probabilidades.
XIX. De la Extensión de las Leyes Derivadas a Casos Adyacentes.
XX. De la Analogía.
XXI. De la Evidencia de la Ley de Universal Causacion.

Capitulo XXII-XXIV.
XXII. Uniformidades de Coexistencia no Dependientes…

XXIII. De las Generalizaciones Aproximadas…
XXIV. Leyes Restantes de la Naturaleza.

Capitulo XXV. Fundamentos de la Incredulidad.

Libro IV. Operaciones Subsidiarias Respecto de la Inducción.
Capitulo I-IV.
I. De la Observación y de la Descripción.

II. De la Abstracción y de la Formación de Concepciones.
III. De la Denominación Subsidiria Para la Inducción.
IV. Requisitos de un Leguaje Filosofico y de los Principios Referentes…

Capitulo V-VIII.
V. Historia Natural de las Variaciones en el Sentido de los Terminos.

VI. Los Principios de un Leguaje Filosofico de Nuevo Considerados.
VII. En la Clasificacion como Subsidaria de la Inducción.
VIII. De la Clasificacion por Series.

Libro V. De las Falacias.
Capitulo I-III.
I. De las Falacias en General.

II. Clasificacion de las Falacias.
III. Falacias de una Simple Inspeccion.

Capitulo IV-V.
VI. Falacias de Observación.

V. Falacias de la Generalización.

Capitulo VI-VII.
VI. Falacias de Racino.

VII. Falacias de la Confusion.

Libro VI. Logica de las Ciencias Morales.
Capitulo I-V.
I. Observaciones Introductorias.

II. De la Libertad y la Necesidad.
III. Hay O puede Haber una Ciencia de la Naturaleza…
IV. De las Leyes del Espiritu.
V. De Etologia o Ciencia de la Forma del Carácter.

Capitulo VI-VIII.
VI. Consideracioes Generales Sobre las Ciencias Sociales.

VII. Del Metodo Quimico o Experimental en la Ciencia Social.
VIII. Del Metodo Geometrico o Abstracto.

Capitulo IX-XI.
IX. Del Metodo Deductivo - Concreto.

X. Del Metodo Deductivo - Inverso o Metodo Historico.
XI. De la Logica de la Practica o Del arte, Incluyendo la Moral...

Indice.