La revolución / por monseñor Segur; tr. P.M. de L.

Guanajuato, Gto. : [s.n], 1864.


Tabla de Contenido


La revolución por monseñor segur.

Preliminares.

I-IV.
I. La revolución. Lo que no es.

II. Lo que es la revolución, y como es una cuestión religiosa no menos que política.
III. La revolución hija de la incredulidad.
IV. Quien es el verdadero padre de la revolución y cuando nació esta.

V-VII.
V. ¿Quién es el antirrevolucionario por excelencia?

VI. ¿Es posible conciliar la iglesia y la revolución?
VII. ¿Cuáles son las armas ordinarias de la revolución?

VIII. Si es una quimera la conspiración anticristiana de la revolución.

IX-XII.
IX. Como la revolución para hacerse aceptar, se esconde bajo los nombres mas sagrados.

X. La prensa y la revolución.
XI. Los principios del 89.
XII. Testo y discusión de estos principios, bajo el punto de vista religioso.

XIII-XIV.
XIII. Separación de la iglesia y el estado.

XIV. La soberanía del pueblo o la democracia.

XV-XVI.
XV. La republica.

XVI. La ley.

XVII-XIX.
XVII. La libertad.

XVIII. La igualdad.
XIX. Algunas aplicaciones practicas de los principios del 89.

XX-XXIII.
XX. De las varias especies de revolucionarios.

XXI. De cómo se forman los revolucionarios.
XXII. Como de deja de ser revolucionario.
XXIII. La reacción católica.

XXIV-XXV.
XXIV. ¿Es preciso luchar contra el imposible?

XXV. Terrible y posibilísimo termino de la cuestión revolucionario.


A los padres y madres. La escuela sin dios por el ilustrísimo Señor Obispo C. de Segur.

Preliminares.

La escuela sin Dios.


I-III.
I. Estado de la cuestión. Su extraordinaria importancia.

II. Quienes son los que han suscitado esta cuestión.
III. ¿Qué, en la practica, no ocuparse de la religión en escuelas, es imposible hacer la instrucción religiosa de los niños.

IV-VI.
IV. Que Francia es cristiana y quiere quedar cristiana.

V. Por que lado pescan los raciocinios de los enemigos de la escuela cristiana.
VI. Por que y como la religión es el alma de la educación de los niños.

VII-IX.
VII. Por que la enseñanza clásica es inseparable de la educación religiosa.

VIII. Testimonio no sospechoso de un viejo rey de prusia que en nada creía.
IX. Lo que ha de entenderse por escuela laica.

X-XI.
X. Por que motivos rechaza la iglesia lo que ellos llaman escuela obligatoria y gratuita.

XI. Como todos los impíos, los comuneros, los hombres de mal vivir son simpáticos a la escuela sin religión.

XII-XIV.
XII. Calumnias groseras que se esparcen contra los hermanos y hermanas con respecto a la instrucción.

XIII. Calumnias que esparcen contra ellos, con respecto a sus costumbres.
XIV. ¿Si es verdad que nuestras escuelas cristianas son focos de oscurantismo, de política retrógrada y de reacción?

XV-XVIII.
XV. Si es verdad que la escuela cristiana no sabe formar ciudadanos.

XVI. Del crimen de los que envenenan el espíritu y el corazón de la juventud.
XVII. Crimen y locura de los padres que educan sin religión a sus Hijos.
XVIII. Que la escuela debe ser para la iglesia, lo que una hija para su madre.

Tabla de las Materias.


Opúsculos escogidos de monseñor de Segur.

El sagrado corazón de Jesús por monseñor de Segur.

Preliminares.

Modo de santificar el mes del Sagrado Corazón.

El sagrado corazón de Jesús.


I-II.
I. Como nuestro Señor Jesucristo revelo milagrosamente el misterio de su sagrado corazón por medio de la beata Margarita Maria Alacoque.

II. Segunda revelación del sagrado corazón a la beata Margarita Maria.

III-IV.
III. Tercera revelación del corazón de Jesús.

IV. De otras dos bellas visiones del sagrado corazón que tuvo la beata Margarita Maria Alacoque.

V-VI.
V. Magnificas y consoladoras promesas de nuestro Señor a los devotos de su corazón.

VI. Que los esfuerzos del infierno no han podido Impedir el establecimiento y propagación del culto del sagrado corazón de Jesús.

VII. Que la revelación del sagrado corazón hecha en el siglo XVII no era cosa inaudita en la iglesia.

VIII. Como en la propagación del culto del sagrado corazón le corresponde a españa un parte muy principal.

IX-X.
IX. Fines admirables de la providencia en la rebelión del sagrado corazón.

X. De la infalible y divina excelencia del Sacratísimo corazón de Jesús.

XI-XII.
XI. Que el corazón de Jesús es el foco vivo del amor universal.

XII. Como la Santísima Trinidad vive y reina en el corazón de Jesús.

XIII-XIV.
XIII. Que el corazón de Jesús es templo, altar e incensario del divino amor.

XIV. Como el Sagrado corazón de Jesús es el principio de la vida del hombre-dios, de la vida de la Madre de dios y de la vida de los hijos de dios.

XV. Que el adorable corazón de Jesús es un horno de amor a la Santísima Virgen.

XVI-XVII.
XVI. Lo que fue el corazón de Jesús para sus Santísima Madre durante su pasión.

XVII. Que el corazón adorable de Jesús es una hoguera de amor.

XVIII-XIX.
XVIII. Que el corazón de Jesús es una hoguera de amor para cada uno de nosotros.

XIX. Que este amor del redentor resplandece maravillosamente entre todos los bienes que nos ha colmado su corazón.

XX-XXII.
XX. Que el Sagrado corazón de Jesús nos ama como su Padre le ama a el.

XXI. Cuanto ha sufrido por nosotros el corazón adorable de Jesús en su pasión.
XXII. Misericordias del corazón de Jesús en el sacramento de la penitencia.

XXIII-XXV.
XXIII. El Sagrado corazón y el Santísimo sacramento.

XXIV. Como en la sagrada comunión el corazón de Jesús nos purifica, nos ilumina y nos deifica en su Santo amor.
XXV. Que el Espíritu Santo une intimamente nuestro corazón el corazón de Jesús.

XXVI-XXVII.
XXVI. Admirable ejemplo de la unión del alma fiel con el Sagrado corazón de Jesús.

XXVII. Que Jesús nos da su corazón para ser nuestro corazón.

XXVIII-XXIX.
XXVIII. Que el adorable corazón de Jesús es nuestro refugio y nuestro oráculo.

XXIX. Como el Sagrado corazón de Jesús es el modelo al cual debe ajustarse nuestro corazón.

XXX-XXXI.
XXX. De la inefable dulzura y mansedumbre del corazón de Jesús.

XXXI. De la profundísima humildad del corazón de Jesús.

XXXII-XXXIII.
XXXII. Cuan misericordioso se ha mostrado el corazón de Jesús con los pobres y los pequeñuelos.

XXXIII. Que el Inmaculado corazón de Maria forma una sola cosa con el adorabilísimo corazón de Jesús.

Letanía del Sagrado corazón de Jesús.-Letanía del Sagrado corazón de Maria.

Dialogo entre Jesús y el alma devota.


La confesión y la comunión al alcance de los niños y las niñas por monseñor de segur.

Preliminares.

La Confesion.

Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

La comunión.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.