Estudio, histórico, crítico y filógico sobre las Cantigas del Rey Don Alfonso el Sabio / Por el Marqués de Valmar.

Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 1897.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Estudio sobre las Cántigas de Santa María.

Capítulo I. Importancia de la publicación del Cancionero místico de D. Alfonso X.

I. Cántigas de Santa María

II. Cancionero do Collegio dos Nobres

III. Canzoniere portoghese della Biblioteca Vaticana.

IV. Canzoniere portoghese Colocci-brancuti
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Códices de las Cántigas de Santa María.

I.- II.
I. El Códice de Toledo.

II. El Códice de El Escorial j. b. 2.

III. El Códice de El Escorial T. j. 1
Parte 1.

Parte 2.

IV.- VII.
IV. El Códice que en el siglo XVII poseía D. Juan Lucas Cortés.

V. Códice de Florencia.
VI. Códice que perteneció a la Reina Isabel la Católica.

VII. El Cancionero del Conde de Marialva

Descripciones paleográficas y noticias bibliográficas

I.- II.
I. Descripción paleográfica del Códice de Toledo

II. Descripción paleográfica del Códice j. b. 2.

III. Descripción paleográfica del Códice T. j. 1.

IV. Descripción del Códice de Florencia.

Capítulo III. Asuntos de las Cántigas
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. Fuentes de las Cántigas
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Apéndice al capítulo IV.

Capítulo V. Progresos de la civilización literaria en Castilla.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo VI. Idioma de las Cántigas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VII. Versificación de las Cántigas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo VIII. Carácter de Alonso X.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Conclusión.