Tratado de derecho internacional público / Pascuale Fiore; vertido al castellano (de la tercera edición italiana) aumentado con notas y un apéndice con los tratados entre España y los demás naciones por Alejo García Moreno.

Tomo III


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro Tercero (División Primera.) De las obligaciones internacionales.

Capítulo I. De las obligaciones consensúales en general.

Capítulo II. Definición de los tratados y división general de los mismos.

Capítulo III. Condiciones intrínsecas y extrínsecas para la validez de un tratado.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. Efectos de los tratados, ejecución y revocación de los mismos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Efectos de los tratados respecto de tercero.

Capítulo VI. De la interpretación de los tratados.

Capítulo VII. De la extinción de los tratados.

Capítulo VIII. Necesidad de tratados generales que fijen las bases del Derecho internacional.

Capítulo IX. De los tratados de comercio.

Capítulo X. De los tratados de cesión territorial.

Capítulo XI. De otros tratados especiales.

Libro Cuarto. De la tutela jurídica del derecho internacional.

Sección Primera. De los protectores legales de los derechos y de los intereses nacionales.

Capítulo I. - II.
Capítulo I. De los Soberanos.

Capítulo II. De los agentes diplomáticos.

Capítulo III. Del derecho de enviar agentes diplomáticos y de rechazar la persona elegida.

Capítulo IV. De las formalidades necesarias para establecer el carácter del agente diplomáticos.

Capítulo V. De los derechos y privilegios de los agentes diplomáticos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. Derechos y prerrogativas de los agentes diplomáticos en los terceros Estados.

Capítulo VII. De la extraterritorialidad de los agentes diplomáticos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. Condición jurídica de los agentes diplomáticos según el derecho positivo y la jurisprudencia.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. Del matrimonio celebrado en la casa adscrita a la legación.

Capítulo X. - XI.
Capítulo X. De las personas pertenecientes al sequito oficial y personal de los agentes diplomáticos.

Capítulo XI. Término o suspensión de la misión diplomática.

Capítulo XII. - XIII.
Capítulo XII. De los Cónsules.

Capítulo XIII. De los Agentes Gubernativos.

Sección Segunda. Medios eficaces de resolver las cuestiones internacionales durante la paz.

Capítulo I. De los medios diplomáticos para resolver las cuestiones internacionales.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Medios jurídicos para resolver las cuestiones internacionales.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo III. De los medios coercitivos para resolver las cuestiones internacionales durante la paz.

Apéndice Primero. Navegación y Comercio Acta del Congreso de Viena de 1815.

Apéndice II. Acta general de la Conferencia de Berlín firmada en dicha Corte por los representantes que en el texto se citan…

Apéndice III. Peaje o derecho de tránsito.

Apéndice IV. - V.
Apéndice IV. Reglas para evitar las colisiones en el mar.

Apéndice V. Navegacion por el canal de Suez.

Apéndice. VI. - VII.
Apéndice. VI. Reglamento de categorías entre los Agentes Diplomáticos.

Apéndice. VII. Acuerdos tomados por el Congreso internacional de los Estados Sudamericanos en lo relativo al derecho general.

Índice.


Tratado de derecho internacional público.

Parte Especial (División segunda.)

De los derechos y deberes internacionales en tiempo de guerra y tutela jurídica de los mismos.

Libro Primero. Del estado de guerra y de sus efectos generales.

Capítulo I. Consideraciones históricas acerca del derecho de guerra.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Doctrina de los publicistas acerca de la guerra.

Capítulo III. Fundamento jurídico del derecho de guerra.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV. En que consiste la guerra.

Capítulo V. Si debe o no ser declarada la guerra.

Capítulo VI. Efectos inmediatos de la declaración de guerra.

Capítulo VII. Quien puede realizar lícitamente actos de guerra.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. De los medios de causar daño al enemigo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IX. De los derechos del beligerante sobre las personas de la parte enemiga.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo X. De los derechos del beligerante sobre las cosas pertenecientes al enemigo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capítulo XI. De la ocupación militar y sus consecuencias jurídicas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII. De las convenciones de la guerra.
Parte 1.

Parte 2.

Libro II. De los derechos y deberes recíprocos de los beligerantes y de los neutrales.

Capítulo I. Consideraciones históricas acerca de la neutralidad.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Concepto jurídico de la neutralidad: su definición.

Capítulo III. Deberes de los Estados neutrales.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IV. De los derechos de los Estados neutrales.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. Del contrabando de guerra.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VI. El bloqueo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VII. Del derecho de visita.

Libro III. Sanción jurídica de los derechos de los beligerantes.

Capítulo I. Del secuestro de la nave y del procedimiento relativo al mismo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Del Tribunal competente para juzgar acerca de la validez del secuestro y la confiscación de las cosas secuestradas.

Capítulo III. Juicio acerca de la legalidad y regularidad del secuestro.

Capítulo IV. Confiscación de las cosas secuestradas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Libro IV. Fin de la guerra.

Capítulo Único. Terminación de la guerra: efectos del tratado de paz.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo Último. De los daños causados por la guerra.

Conclusión de la segunda. - tercera.
Conclusión de la segunda edición.

Conclusión de la tercera edición.

Apéndice I. Heridos en campaña.

Apéndice II. Manual de las leyes de la guerra continental, publicado por el Instituto de Derecho internacional.

Apéndice III. Arbitraje internacional entre los Estados Unidos de América y la Gran Bretaña, constituido en virtud del articulo 1.º del tratado concluido en Washington el 8 de Marzo de 1871.

Índice Alfabético.
A. - M.

N. - W.

Índice.
Parte 1.

Parte 2.


Regresar a Indice de Tomos