Febrero mejicano: ó sea la librería de Jueces, Abogados y Escribanos que refundida, ordenada bajo nuevo método, adicionada con varios tratados y con el título de Febrero novísimo; dio a la luz D. Eugenio de Tapia: nuevamente adicionada con otros diversos tratados, y las disposiciones del derecho de Indias y del patrio / ed., Anastasio de la Pascua.

Tomo VI


Tabla de Contenido


Preliminares

Continuación del libro tercero.

Título I. Del inventario y tasación de los bienes de la herencia.

Capítulo I. ¿Qué cosa es inventario, ante qué personas, cómo en dónde, de qué bienes, y dentro de qué término debe hacerse, y contra quién prueba ó no?
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo II. ¿Qué personas están obligadas á hacer inventario solemne…

Capítulo III. De la tasación de los bienes inventariados…

Capítulo IV. ¿En que pena incurre el heredero que oculta bienes de la herencia…
Parte 1.
Parte 2.

Título II. De la división de la herencia entre la viuda y los herederos del difunto.

Capítulo I. ¿Qué se entiende por partición?
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo II. De los contadores, su oficio y facultades…
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo III. ¿Cómo han de dividirse las cosas individuas

Capítulo IV. Método que han de seguir el contador para formar las cuentas y hacer la liquidación.

Capítulo V-VI.
V. Deducción de los bienes parafernales ó extraditales.
VI. Deducción del capital que el marido llevó al matrimonio…

Capítulo VII. Deducción de las deudas…

Capítulo VIII. Del modo de dividir entre un consorte y los herederos del difunto los gananciales adquiridos durante su matrimonio
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo IX. División de las mejoras hechas por los cónyuges en sus bienes libres y vinculados.

Capítulo X. De la división de los frutos pendientes en los bienes de marido y mujer…

Capítulo XI-XII.
XI. ¿Se han de pagar á los hijos de los bienes gananciales la dote y capital que les prometieron sus padres?
XII. Deducción de las arras, ó joyas y vestidos que el novio da ú ofrece á la novia.

Capítulo XIII. ¿De dónde deberán deducirse el luto de la viuda y de los herederos del difunto…

Capítulo XIV. ¿Si los herederos del marido estarán obligados á dar alimentos á su viuda mientras se hace partición, y de dónde habrán de deducirse?

Título III. De la partición de los bienes del que murió testado ó intestado entre sus descendientes legítimos…

Capítulo I. ¿Cómo se han de dividir los bienes del que murió testado entre sus descendientes legítimos cuando no mejoró á ningunos?...

Capítulo II. Gestos funerales y otros que deben deducirse del quinto.

Capítulo III. De la división de los bienes de testador entre sus descendientes legítimos cuando mejoró á alguno de ellos.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo IV. De la división de frutos de la mejora y donación hecha en contrato ó en última disposición…
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo V. De la colación de bienes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VI ¿Quién compete la acción para pedir y hacer la colación? ...

Capítulo VII. ¿Si los bienes que los descendientes recibieron en vida de sus ascendientes…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo VIII. De la obligación que tienen los viudos ó viudas que pasan á segundas nupcias…

Cap IX-X.
IX. Observaciones que deberá tener presentes el contador…
X. Observaciones acerca de la sucesión por testamento de los

Capítulo XI. Observaciones acerca de los legados…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XII. División de los frutos de la finca que vendió el testador…
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo XIII. De la sucesión de bienes libres entre ascendientes

Cap XIV-XV.
XIV. Observaciones que deberá tener presentes el contador acerca de la
XV. De las causas por que pueden impugnarse y rescindirse las particiones.

Capítulo XVI. ¿Cuándo habrá ó no lugar á la división de los bienes quitados en Juicio á alguno de los herederos...

Apéndice a este tratado.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Índice.


Regresar a Indice de Tomos