Principios de derecho civil
Tomo XXXI
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo XIX. De los privilegios e hipotecas.
Capitulo IV. De la inscripcion de los privilegios e hipotecas. ( 1 ).
S I.- Donde y por quien se hace la inscripcion.
S II.- ¿ Quien puede requerir la inscripcion ?.
S III.- ¿ En quienes deben ser tomadas las inscripciones ?.
S IV.- ¿ Cuando puede o debe tomarse la inscripcion ?.
S V.- ¿ En virtud de cuales actas puede requerirse la inscripcion ?.
S VI.- Como se toma la inscripcion.
S VII.- Formalidades de la inscripcion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
S VIII.- Del efecto de las inscripciones, de su renovacion y de la perencion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capitulo V. De la cancelacion y reduccion de las inscripciones.
Seccion I.- De la cancelacion.
S I.- Nociones generales.
S II.- De la cancelacion voluntaria.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- De la cancelacion forzada.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II.- De la reduccion.
Seccion III.- De las formas de la cancelacion y de la reduccion.
S I.- ¿ Cuales son las piezas que el requirente debe presentar al conservador ?.
S II.- Derechos del conservador.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion IV.- Efectos de la cancelacion y de la reduccion.
S I.- Principio.
S II.- Revocacion del levantamiento.
S III.- Restablecimiento de la inscripcion cancelada.
Capitulo VII. Del efecto de los privilegios e hipotecas contra los terceros detentores.
S I.- Nociones generales.
Parte 1.
Parte 2.
S II.- De las condiciones requeridas para el ejercicio del derecho de prosecucion.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- De las excepciones que pertenecen al tercero detentor.
S IV.- Del pago de las deudas por el tercero detentor.
S V.- De la cesion.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
S VI.- Efecto de la hipoteca para con los terceros detentores.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo VII. De la transmision de los privilegios e hipotecas.
S I.- Nociones generales.
S II.- Principio establecido por la ley belga.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- ¿ Puede la mujer ceder su hipoteca, subrogarla o renunciarla ?.
Parte 1.
Parte 2.
S IV.- De las condiciones requeridas para la validez de la subrogacion de la hipoteca.
S V.- Efecto de la subrogacion de la hipoteca.
Capitulo VIII.- De la extincion de los privilegios e hipotecas.
S I.- Extincion de la obligacion principal.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
S II.- La renuncia del acreedor.
S III - V.
Cancelacion de la hipoteca legal.
Del S 2 del articulo 82.
De la purga.
S VI.- De la prescripcion.
Parte 1.
Parte 2.
S VIII - IX.
Consolidacion.
De la perdida de la cosa.
Capitulo IX. Del modo de purgar las propiedades de los privilegios e hipotecas.
Seccion 1.- Nociones generales.
S I.- Objeto de la purga.
S II.- Quien puede purgar.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- Casos en los que la purga tiene lugar de pleno derecho.
Seccion II.- Condiciones de la purga.
S I.- De la transcripcion.
S II.- De las notificaciones.
Parte 1.
Parte 2.
S III.- Del ofrecimiento de pagar el precio.
Parte 1.
Parte 2.
S IV.- De los acreedores privilegiados que pueden intentar la accion resolutoria.
S V.- Derechos de los acreedores en requerir el remate publico del inmueble.
Nùm.1. ¿Cuàndo hay lugar al ejercicio de este derecho?
Nùm. 2. ¿ Quien puede rematar ?.
Nùm. 3. De la capacidad requerida para rematar.
Nùm. 4. ¿ En que plazo debe hacerse la postura ?.
Nùm. 5. De la sumision del requirente.
Nùm 6 - 8.
De la obligacion de ministrar un caucionante.
Sanciòn.
Notificaciòn de la postura.
Nùm. 9. Del efecto de la postura.
Nùm. 10. De la puesta en venta.
Parte 1.
Parte 2.
Nùm. 11. Del caso en que no hay postura.
Nùm. 12. Formalidades especiales a la purga en los casos previstos por el art. 122.
Capitulo X. De la publicidad de los registros y de la responsabilidad del conservador.
S I.- De las obligaciones del conservador.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II.- De la responsabilidad del conservador.
S I.- De la responsabilidad civil.
Parte 1.
Parte 2.
Disposiciones transitorias.
Titulo XX. De la expropiacion forzada.
Indice de las materias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Regresar a Indice de Tomo