Guía del médico práctico, resumen general de patología interna y de terapéutica aplicada por F.L.I. Valleix

Madrid : Casa Editorial e Imprenta de Felipe Gonzá

Tabla de Contenido

Preliminares.

Guía del médico práctico, resumen general de patología interna...
Parte 1.
Parte 2.

Introduccion.

Noticia sobre la vida y escritos y escritos de valleix.

Guia del médico práctico.

Libro primero. Fiebres ó pirexias y enfermedades pestilenciales.

Capitulo primero. Fiebres continuas.

1-3.
1. Causas predisponentes.
2. Causas ocacionales.
3. Naturaleza de la enfermedad.

SIII. Cuadro de la enfermedad.

SIV. Sintomas en particular.
Parte 1.
Parte 2.

SVI-SVIII.
SVI. Formas de la enfermedad.
SVII. Lesiones anatómicas.
SVIII. Relacion de las lesiones y de los sintomas; naturaleza de la enfermedad.

SIX. Diagnóstico y pronóstico.

SX. Tratamiento.

Articulo IV. Tifus y tifus féver.

SI-III.
SI. Consideraciones generales.
SII. Naturaleza y causas de la enfermedad.
SIII. Anatomía patológica.

SIV. Descripcion.

SV-SVII.
SV. Formas y variedades.
SVI. Pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo V. Fiebre puerperal.

SI-V.
SI. Etimología.
SII. Consideraciones generales.
SIII. Naturaleza de la enfermedad.
SIV. Anatomía patológica.
SV. Síntomas.

SVI-SX.
SVI. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVII. Diagnostico.
SVIII. Pronóstico.
SIX. Etiologia.
SX. Tratamiento.

Articulo VI.Fiebre amarilla.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII-VI.
SIII.Sintomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.

Articulo VII. Peste.

Articulo VIII. Cólera morbo epidémico.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII-IV-
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

SV. Lesiones anatómicas.
Parte 1.
Parte 2.

SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo IX. Gripe.

Capitulo II. Fiebres Eruptivas.

Articulo primero. Viruelas.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIV-SVII.
SIV. Curso, duracion terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnostico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo II.

Articulo V. Vacuna.

SI-SIV.
SI. Historia.
SII. Origen de la vacuna.
SIII. Cowpox.
SIV. Desarrollo del grano de la vacuna.

SV. Vacunacion en los adultos.
Parte 1.
Parte 2.

SVI. Grado de eficacia de la vacuna.

SVII. Sifilis vacunal.

Articulo VI. Sarampion.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII. Síntomas.
Parte 1.
Parte 2.

SIV-VII.
SIV. Curso, duracion, y terminacion de la enfremedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo VII. Alfombrilla.

Articulo VIII. Escarlatina.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Cusas.

SIII. Síntomas.

SIV-SVII.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVII.Tratamiento.

Articulo IX. Miliar.

SI-IV.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.

SV-SVIII.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Complicaciones.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.
SVIII. Tratamiento.

Capitulo III. Fiebres intermitentes.

Articulo primero. Fiebre intermitente simple.

SI-III.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.

SIV-SVII.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad; tipos y recidivas.
SV. Formas de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo II. Fiebres perniciosas.

Articulo III-V.
III. Fiebre seudo-contínua.
IV. Fiebres larvadas.
V. Fiebre viliosa grave de los paises cálidos ó remitente.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas y naturaleza de la enfremedad.

SIII-V.
SIII. Síntomas y formas.
SIV. Curso, duracion, recidivas y épocas de aparicion.
SV. Anatomía patológica.

SVI-SVIII.
SVI. Diagnóstico.
SVII. Tratamiento.

Libro segundo. Enfermedades generales y constitucionales.

Articulo primero. Reumatismo articular agudo.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII-SIV.
SIII. Sintomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.

SV.-SVII.
SV. Coinsidencias, complicaciones y enfermedades consecutivas.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Articulo II. Reumatismo articular crónico.

SI-V.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.

SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.

Apéndice al artículo II. Reumatismo nudoso.

SI-III.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Sintomas.

SIV.-SV. Tratamiento.
SIV. Curso, duracion y terminacion.
SV. Tratamiento.

Articulo III. Reumatismo muscular.

SI-SVII.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII.Síntomas.
SIV. Complicaciones.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo IV. Gota.

SI-III.
SI. Historia.
SII. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SIII. Causas.

SIV. Sintomas.

SV.SVII.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo V. Escrófulas.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII. Síntomas.

SIV-SVII.
SIV. Formas y variedades.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo VI. Sifilis.

SI-III.
SI. Sinonimia.
SII. Definicion.
SIII. Consideraciones generales.

SIV. Historia.
Parte 1.
Parte 2.

SV. Del virus sifilítico.

SVI. Contagio.

2. Chancro simple.

3. Chancro indurado.

4. Chancro misto.

5. Sifilis constitucional.

6. Sifilides en particular.

Sifilide tuberculosa.

Alopecia sifilitica.

Dolores osteocopos.

Sifiles hepática.

Inoculacion de la sifilis.

Sifilis transmitida por la vacunacion.
Parte 1.
Parte 2.

Tratamiento de la sifilis.
Parte 1.
Parte 2.

Jarabes.

Articulo VII. Cáncer.

Articulo VIII. Tubérculo.

Articulo IX. Clorosis.

SI-IV.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.

SV. SVII.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo X. Anemia.

Articulo XI. Leucocitemia.

Articulo XII. Escorbuto.

SI-SIII.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII.Síntomas.

SIV.-SVIII.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico.
SVII. Trataminto.
SVIII. Tratamiento de algunos síntomas.

Articulo XIII. Beriberi.

Articulo XIV. Difteria.

Articulo XV. Raquitis.

SI-SVI.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Cursos, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.

Articulo XVI. Osteomalacia.

Articulo XVII. Diabetes en general.

1. Poliura ó diabetes insípida.

2.Glucosuria ó diabetes azucarada.

SI-II.
Parte 1.
Parte 2.

SIII. Sintomas.
Parte 1.
Parte 2.

SIV-SVI.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
V. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnostico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

3. Hipuria.

Articulo XVIII. Enfermedad de addison.

Libro tercero. Neuroses.

Capitulo primero. Neuroses de la inteligencia, de las facultades morales y efectivas.

Articulo primero. Locura.

SI-II.
SI. Definision, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.

SIII. Síntomas.

Articulo II. Manía, melancolía y delirios parciales.

SI.Definicion, sinonimia y frecuencia.

Articulo III. Demencia.

Articulo IV. Idiotismo- imbecilidad- cretinismo.

Articulo V. Formas complejas de la locura.

SI-II.
SI. Curso, duracion y terminacion de la locura.
SII. Lesiones anatómicas.

SIII. Diagnóstico y pronóstico.

SIV. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo VI. Anafrodisia, satiriasis, priapismo y ninfonia.

Capitulo II. Neuroses de la sensibilidad.

Articulo II. Neuralgia en general.

SI-SVII.
SI. Definicion, sinonimia.
SII. Causas.
SIII. Asiento de la enfermedad y puntos dolorosos.
SIV. Síntomas.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo III. Neuralgias.

1. Neuralgia trifacial.

SI-SVI.
SI. Definision, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Sintomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

2. Neuralgia cérvico- occipital.

3. Neuralgia cérvico- braquial.

4. Neuralgia dorso-intercostal.

5. Dolores neurálgicos de las mamas [mastodinias]

6. Neuralgia lumbo- abdominal.

7.-8
7. Neuralgia crural.
8. Neuralgia crática.

SI-SV.
SI. Definision, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Sintomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.

SVI. Diagnostico y pronostico.

SVII. Tratamiento.

9. Neuralgia múltiple y errática.

10. Neuralgia general.

Articulo IV. Hiperestesia de los nervios sensoriales.

Articulo V. Hiperestesia y anestesia de los nervios sensitivos de la vida orgánica.

Capitulo III. Neurosis de la motilidad.

Articulo primero Contractura idiopática.

Articulo II. Calambres ordinarios y calambre de los escribientes.

Articulo III. Convulsiones idiopaticas de la cara.

Articulo IV. Temblor nervioso.

Articulo V. Tétanos.

SI-III.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Sintomas.

SV.-SVII.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo VI. Hidrofobia no rábida.

Articulo VII. Paralisis parciales diversas.

1. Paralisis del tercer par.

2. Paralisis del sesto par.

Articulo VIII. Paralisis del séptimo par [hemiplegia facial.]

SI-III.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Causas.

SIV-SVII.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo IX. Paralisis general.

SI-SIV.
SI. Consideraciones generales.- Ojeda histórica.
SII. Definision, sinonimia y frecuencia.
SIII. Causas.
SIV. Lesiones anatómicas- Patogenia.

SV. Sintomas.
Parte 1.
Parte 2.

SVI-SVIII.
SVI. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVII. Diagnóstico.
SVIII. Tratamiento.

Articulo X. Parálisis [llamada esencial] de la infancia.

SI-III.
SI. Sinonimia y frecuencia.
SII. Sintomatologia y curso.
SIII. Anatomía patológica.

SIV-SV.
SIV. Etilogía.
SV. Diagnóstico y pronóstico.

SVI. Tratamiento.

Articulo XI. Apoplegía nerviosa.

Articulo XII. Paraplegia nerviosa.

Capitulo IV. Neurosis generales y complexas.

Articulo primero. Corea.

SI-II.
SI. Definicion, sinonimia y frecuancia.
SII. Causas.

SIII. Sintomas.
Parte 1.
Parte 2.

SIV.-SVI.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómias.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo II. Eclampsia.

SI-III.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.

SIV.-SVI.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.

Articulo III. Epilepsia.

SI-II.
SI. Definision, sinonimia.
SII. Causas.

SIII. Sintomas.

SIV-SVI.
SIV. Estado mental en la epilepsia- Locura epileptica.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Lesiones anatómicas.

SVII.Diagnóstico y pronóstico.

SVIII. Tratamiento.

Articulo IV. Histérico.

SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.

SII. Síntomas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

SIII-SV.
SIII. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SIV. De la locura histérica.
SV. Lesiones anatómicas.

SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.
Parte 1.
Parte 2.

Articulo V. Catalepsia, éxtasis, sonambulismo.

SI-SIV.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.

SV-SVII.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo VI. Mudez accidental.

Articulo VII. Hipo.

Articulo VIII. Mareo.

Articulo IX. Vértigo nervioso.

SI-III.
SI. Consideraciones generales.
SII. Historia.
SIII. Definicion, sinonimia y frecuencia.

SIV-SVII.
SIV. Síntomas.
SV. Causas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo X. Nerviosismo ó estado nervioso.

Articulo XI. Atrofia muscular progresiva.

SI-III.

SI. Definicion.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.

SIV-SVII.
SIV. Lesiones anatómicas.
SV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.
SVII. Tratamiento.

Articulo XII. Ataxia locomotriz.

SI-II.
SI. Historia.
SII. Definicion, sinonimia y frecuencia.

SIII. Sintomas.

SV-SVIII.
SV. Anatomia patológica.
SVI. Etilogia.
SVII. Diagnóstico y pronóstico.
SVIII. Naturaleza de la enfermedad.

SIX-X.
SIX. Psicologia patológica.
SX. Tratamiento.

Apéndice. Angina de pecho.

SI-SVI.
SI. Definicion, sinonimia y frecuencia.
SII. Causas.
SIII. Síntomas.
SIV. Curso, duracion y terminacion de la enfermedad.
SV. Lesiones anatómicas.
SVI. Diagnóstico y pronóstico.

SVII. Tratamiento.

Fé de erratas.

Indice.