Memoria para servir a la Carta General de la República Mexicana / por Antonio García y Cubos.

México: Imprenta. a de Andrade y Escalante, 1861.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.

Memoria para servir la Carta General de la República Mexicana.

Parte Primera.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Parte Segunda. Nomenclatura de las Poblaciones que contiene la carta.

A.
Parte 1.

Parte 2.

B. -

C.

Parte 1
Parte 2.

CH. - F.

G. - H.

I. - J.

K. - L.

M. -

N. - O.

P.
Parte 1.
Parte 2.

Q. -R.

S.
Parte 1.
Parte 2.

T.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

U. - Z.

Apéndice.

Parte Tercera. Derroteros e Itinerarios.

Descripción y uso del Troqueaetro.

Distancias.

De México a Arroyozarco. - De Tepic a San Blas.

De Guadalajara al Manzanillo. - De Chihuahua a paso del Norte.

De Paso del Norte a Janos. - El Tuson a los Nogales.

Del los Nogales A Sonoyta. - De San Luis Potosí al Cedral.

Del Cedral al Saltillo. - De Ortizava a Córdoba.

De Córdoba a Veracruz. - Resumen.

Primera línea De México a San Blas. - Décima línea De México a Tulancingo.

Plano del Camino de Guadalajara al Manzanillo. - Erratas Notables.


Atlas Metódico para la enseñanza de la Geografía de la República Mexicana. - Advertencia.

Instrucción Primaria.

Carta Núm. 1. - 2.Configuración y aspecto físico.

Carta Núm. 3. Ríos principales de la República. - 4. Costas e Islas

Instrucción Secundaria.

Carta Núm. 1. - 2. Parte Orográfica.

3. Parte Hidrográfica.

4. Minería.

Estados de la Frontera del Norte.

I. - III.
I. - Sonora.
II. - Chihuahua.
III. - Coahuila.

IV. - Nuevo León. - V. - Tamaulipas.

VI. - VIII.
VI. - Veracruz.
VII. - Tabasco.
VIII. - Campeche.

IX. Yucatán. - X. - Sinaloa.

XI. - Jalisco. - XII. - Colima.

XIII. - Michoacán. - XIV. - Guerrero.

V. - Oaxaca. - XVI. Chiapas.

XVII. - Durango. - XVIII. - Zacatecas.

XIX. - Aguascalientes. - XX. - San Luis Potosí.

XXI. - Guanajuato. -XXII. - Querétaro.

XXIII. - Hidalgo. - XXIV. - México.

XXV. - Morelos. - XXVI. - Puebla.

XXVII. - Tlaxcala. - Distrito Federal.

Territorio de Baja California. - Formulario.


Plano hecho en papel de maguey que se conserva en el Museo Nacional de México.

Plano hecho en papel de maguey, que se conserva en este museo.
Parte 1.
Parte 2.

Apéndice.


Memoria para servir a la Carta General del Imperio Mexicano.

Primera Parte. Geografía Antigua.

I. - Cartas Jeroglíficas de los mexicanos.
Parte 1.
Parte 2.

II. - División política del país en la segunda década del Siglo XVI. - III. - Algo sobre población.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Segunda Parte. Descubrimientos y conquistas.

I. - Viajes y descubrimientos de los españoles en el mar del Norte.
Parte 1.
Parte 2.

II. - Descubrimientos y conquistas en el interior del país.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Poblaciones fundadas por los españoles durante el siglo XVI.

III. - Viajes y descubrimientos en el mar del sur.
Parte 1.
Parte 2.