Historia general y natural de las indias, islas y tierra firme del mar océano / por el Capitán Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, primer cronista del Nuevo Mundo. Publícala la Real Academia de la Historia, cotejada con el códice original.

Tomo I


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

Historia general y natural de las Indias.

Advertencia.

Vida y escritos de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez.

I. Estudio político de Castilla a fines del siglo XV.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

II. Prospero viaje de Oviedo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

III. Peligroso viaje de Oviedo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

IV. Torna Oviedo por la quinta vez al Nuevo Mundo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

V. Obras de Oviedo y juicio crítico de las mismas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Epístola dedicatoria.

Libro I. Comienza el libro primero de este volumen…
Parte 1.

Parte 2.

Libro II. Proemio.

Capítulo I. De las opiniones que hay, cerca de a quien dirigió Plinio su libro de la Natural Historia…

Capítulo II. Del origen e persona del almirante primero de las indias…

Capítulo III. En que se trata de la opinión que el autor o coronista de esta Naturale general historia de las Indias…

Capítulo IV. Que trata como Chripstobal Colom fue el que mostró a navegar los españoles…

Capítulo V. Descubrimiento de las Indias hacho por Chripstobal Colom…

Capítulo VI. Como el almirante descubrió esta Isla Española…

Capítulo VII. De quatro cosas notables en el año de mill e cuatrocientos y noventa e dos años…

Capítulo VIII. Del segundo viaje que el almirante primero don Chripstobal Colom…

Capítulo IX. Del viaje que desde España se hace para estas Indias…
Parte 1.

Parte 2.

Cap X. Del crecer y menguar del mar Mediterráneo…

Capítulo XI. Del norde estear e noruestear de las agujas de marear…

Capítulo XII. De lo que hizo el Almirante Don Chripstobal Colom…

Capítulo XIII. Que trata de los trabaxos y guerras que pasaron los chripstianos…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. De dos plagas o passiones notables y peligrosas que los chripstianos e nuevos pobladores de estas Indias padecieron e hoy padecen alguno…

Libro III. Proemio.

Capítulo I-II.
I. Que trata de la guerra que tuvo el Capitán Alonso…

II. De la batalla e victoria que ovo el adelantado Don Bartolomé…

Capítulo III. Que trata de lo que en esta isla pasó…

Capítulo IV. De lo que el adelantado Don Bartolomé hizo en tanto que el Almirante fue a España…

Capítulo V. Que trata del Lago de Xaragua, y de lago que esta en las sierra…

Capítulo VI. De la venida del comendador Francisco de Bobadilla…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII-VIII.
VII. De la venida del comendador mayor de Alcántara…

VIII. De lo que descubrieron en la costa de Tierra…

Capítulo IX. Que trata de cómo se perdió la armada con el comendador Bobadilla…

Capítulo X. De la gobernación del comandador mayor Don Frey Nicolás de Ovando…

Capítulo XI. De la ventaja y diferencia que el autor pone de esta Isla Española…

Capítulo XII. De la gobernación del comendador de Alcántara Don Frey Nicolás de Ovando…
Parte 1.

Parte 2.

Libro IV. Prohemio.

Capítulo I. Donde se trata de la venida del segundo almirante don Diego Colom…

Capítulo II. En que se trata de la persona del Cardenal don fray Francisco Ximinez de Cisneros…

Capítulo III. De cómo la Çesarea Majestad dio licencia en cierta forma al almirante don Diego Colom…

Capítulo IV. En que se trata la rebelión de los negros…

Capítulo V-VI.
V. De cómo el almirante don Diego Colom volvió a España por mandado de la Çesarea Majestad…

VI. Del subçesso e vida del segundo almirante, don Diego Colom…

Capítulo VII. De la subçesion del tercero almirante de estas Indias…

Capítulo VIII. Que trata de los ingenios e trapiches de azúcar que hay en esta Isla Española…

Libro V. Prohemio.

Capítulo I. Que trata de las imágenes del diablo que tenían los indios…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De los tabacos o ahumadas que los indios acostumbran en esta Isla Española…

Capítulo III. De los matrimonios de los indios…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo IV-V.
IV. De la rebelión del cacique Enrique…

V. Del subçesso de la rebelión del cacique Enrique…

Capítulo VI. Del razonamiento que el Capitán Francisco de Barrionuevo hizo a ciertos compañeros…

Capítulo VII. Del razonamiento que hizo el Capitán Francisco de Barrionuevo al cacique Enrique…

Capítulo VIII. Que trata de dos particularidades notables que se dexaron de decir en el capitulo de suso…

Capítulo IX-XI.
IX. De la venida de Don Enrique …

X. De ciertos labradores que vinieron de España…
XI. Como fue un padre religioso de la Orden de Sancto Domingo…

Capítulo XII. De la venida del Licenciado Alonso López Cerrato a esta Ciudad de Sancto Domingo…

Libro VI. Prohemio.

Capítulo I. El qual trata de las casas y moradas de los indios de esta Isla Española…

Capítulo II. Del juego del Batey de los indios…

Capítulo III. Que trata de los huracanes o tormentas que ovo en esta isla Española…

Capítulo IV-VI.
IV. Que trata de los navíos o barcos de los indios que ellos llaman canoas…

V. Que trata de la manera que los indios tiene en sacar y encender lumbre sin piedra…
VI. De las salinas naturales y artificiales que tenían los indios en esta Isla Española…

Capítulo VII. Que trata de las riberas principales de esta Isla Española…

Capítulo VIII. El qual trata de los metales e minas que hay de oro en esta Isla Española…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IX-XI.
IX. Como el historiador prueba que en otras partes del mundo se usaron los sacrificios de matar hombres e ofrecerlos a sus Dioses…

X. Que trata de la diverssa costumbre…
XI. De un monstruo que ovo en esta Isla Española…

Capítulo XII-XIII.
XII. De algunas fuentes en general y de una en especial…

XIII. De una fuente calienta que passa debaxo de un río dulce e frió en la Isla Dominicana…

Capítulo XIV-XVIII.
XIV. De otro depósito o notable que el autor pone aquí en este libro…

XV. De una ave o paxaro extremado y mucha cosa de ver que este Capitán Urdaneta…
XVI. De cierta goma e cola de árboles que hay en la gobernación de Nicaragua en Tierra - Firme…
XVII. Del humo que los indios sacan en la provincia de los Chondales en la gobernación de Nicaragua…
XVIII. Por el qual se prueba que las ponzoñosas viandas e cosas que a los hombres son nocivas e mortales…

Capítulo XIX-XXIII.
XIX. De una novedad notable y contraria en la prospectiva a la mayor parte de lo que nos enseña la vista en las partes del mundo…

XX. De la hierba que los indios de Nicaragua llaman Yaat…
XXI: De las minas nuevamente halladas en la Isla Fernandina…
XXII. Que trata de la gente llamada Chacopati…
XXIII. En el qual se trata un depósito o nueva manera de culebras poncoñosissimas…

Capítulo XXIV-XXVI.
XXIV. En que se trata otro depósito para mi memoria…

XXV. De los juncos o palmas que llevados a España, e a otras partes por el mundo, sirven de báculos o bordones para los hombres de autoridad…
XXVI. En el qual se trata un notable, que es razón que por cosa memorable se ponga en este libro para que mejor se entienda la abundancia de la carne…

Capítulo XXVII. En el qual se trata de dos especies o maneras de esmeraldas que se han hallado en la Tierra - Firme…

Capítulo XXVIII-XXX.
XXVIII. En que sumariamente se trata un depósito que mas largamente se podrá ver en sus lugares apropiados…

XXIX. Del temblor de la mar…
XXX. De un depósito e nueva manera de atabales e atambores…

Capítulo XXXI-XXXIII.
XXXI. De una propiedad de los ganados cerca de la linia equinocial…

XXXII. De los vasos hechos de cabezas de hombres…
XXXIII. De las mujeres que en las Indias viven en Repúblicas…

Capítulo XXXIV-XXXVIII.
XXXIV. De tres depósitos e otros tantos animales vistos en la Tierra - Firme…

XXXV. De una nueva manera de arma ofensiva que usan cierta gente del rio de Paranaguacu…
XXXVI. De una ave de rapiña, o monstruo de las aves…
XXXVII. De una nueva forma que tiene los indios de la gobernación de la Nueva Castilla…
XXXVIII. En el qual se trata un caso peligroso…

Capítulo XXXIX-XLI.
XXXIX. De dos cosas notables de Margarita de Vergara…

XL. De un depósito notable e memoria de las cinco naos mas famosas…
XLI. En el qual se trata un caso notable del amor…

Capítulo XLII-XLIII.
XLII. De un notable depósito e comparación de las crecientes menguantes…

XLIII. En el qual se trata de la diversidad…

Capítulo XLIV-XLVII.
XLIV. De ciertos capitanes memorables en el mundo…

XLV. De ciertos notables que el historiador pone aquí en depósito…
XLVI. De un notable mucho de notar de la mudança…
XLVII. De ciertas aves que no ponen más de huevo…

Capítulo XLVIII. En que de trata del remedio que nuevamente e de poco tiempo aca es hallado…

Capítulo XLIX. En que se tractan diversas e peregrinas historias e materias…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo L-LI.
L. De los depósitos de este libro en que se recuenta un caso muy notable…

LI. De un caso nuevamente venido a noticia del auctor de estas historias…

Capítulo LII-LIII.
LII. En que se trata la forma de un gato monillo…

LIII. En que se trata otra novedad muy grande…

Libro VII. Prohemio.

Capítulo I. Del pan de los indios llamado mahiz…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. Del pan de los indios que se llama caçabi…

Capítulo III-IX.
III. De la planta e mantenimientos de los ajes…

IV. De la planta e mantenimientos de las batatas…
V. Del mani…
VI. De la planta dicha llaguita…
VII. Del axi…
VIII. De las calabazas que hay en esta Isla Española…
IX. De los bihaos, que es cierta hierva…

Capítulo X-XIII.
X. De la cabuya y del henequen…

XI. Del maquey…
XII. De las yracas, que son hiervas en general…
XIII. De la planta e fructa que los indios llaman lineres en esta Isla Española.

Capítulo XIV-XVII.
XIV. De las piñas que llaman los chripstianos…

XV. Que trata de la fructa llamada imocona…
XVI. De los guayaros...
XVII. De la fructa que los indios llaman caballos.

Capítulo XVIII-XIX.
XVIII. Que trata de los fesoles que los chripstianos…

XIX. El qual trata de una fructa que se llama nnames.

Libro VIII. Prohemio.

Capítulo I. Que trata de los árboles…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II-V.
II. De los árboles fructíferos…

III. Del árbol llamado caymito…
IV. Del árbol llamado higuero…
V. Del árbol llamado yagua…

Capítulo VI- XII.
VI. De la bixa…

VII. Del árbol llamado guacuma…
VIII. Del árbol llamado guama…
IX. De los árboles e fructas llamados hicacos.
X. Del árbol llamado yaruma…
XI. Del árbol llamado macagua…
XII. Del árbol açuba e de su extremada fructa.

Capítulo XIII-XIX.
XIII. Del árbol llamado quiabara…

XIV. Del árbol llamado copey…
XV. Del árbol llamado gaguey.
XVI. Del árbol que los indios llaman çibucan…
XVII. Del árbol guanabano…
XVIII. Del árbol llamado hanon…
XIX. Del árbol llamado guayabo…

Capítulo XX-XXIII.
XX. Del árbol mamey…

XXI. De los árboles que los chripstianos llaman ciruelo…
XXII. De los árboles que los chripstianos llaman nísperos…
XXIII. Del árbol llamado acana…

Capítulo XXIV-XXVII.
XXIV. De las parras salvajes…

XXV. De las çarçamoras …
XXVI. De los cardones…
XXVII. De unos cardos altos…

Capítulo XXVIII-XXIX.
XXVIII. De los cardos de las tunas…

XXIX. De la fructa que llaman Managua…

Capítulo XXX. Del árbol llamado cacao…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXXI-XLII.
XXXI. Del árbol llamado paco…

XXXII. Del árbol tembixque…
XXXIII. Del árbol que en esta Isla Española llaman papaya…
XXXIV. Del árbol llamado tembixque…
XXXV. Del árbol caoba e su fructa.
XXXVI. De los ciruelos e ciruelas…
XXXVII. Del árbol llamado hicomas…
XXXVIII. Del árbol llamado yaguaguyt…
XXXIX. De una fructa que llaman yaguaraha…
XL. De la fructa llamada macao…
XLI. De la fructa llamada culipris.
XLII. De la fructa llamada chuare…

Capítulo XLIII-XLIV.
XLIII. Del árbol llamado mamon…

XLIV. Del árbol llamado çimiruco e de su fructa…

Libro IX. Prohemio.

Capítulo I-III.
I. Del árbol que en esta Isla Española llaman espino los carpinteros…

II. De los pinos que hay en esta Isla Española…
III. De los nogales de esta Isla Española.

Capítulo IV. De las palmas que hay en esta Isla Española…

Capítulo V-X.
V. Del árbol de las quentas del xabon.

VI. Del árbol llamado mangle e su fructa…
VII. Del árbol que en estas islas e la Tierra - Firme…
VIII. Del roble de aque esta Isla Española…
IX. Del árbol llamado caoban de esta Isla Española.
X. Del therebintho de esta Isla Española.

Capítulo XI-XIV.
XI. Del árbol llamado ceyba…

XII. Del árbol o manzanillo…
XIII. Del árbol que en estas partes se tiene por tharay…
XIV. De los árboles del helecho…

Capítulo XV-XXII.
XV. De los árboles del Brasil que hay en esta Isla e otras…

XVI. Del árbol llamado corbana.
XVII. Del árbol llamado cuya.
XVIII. Del árbol llamado maria.
XIX. De otros árboles útiles que hay en esta Isla e otras…
XX. Del árbol que en la provincia de Nicaragua llaman los indios nanzi.
XXI. De dos cosas notables en las maderas e árboles…
XXII. De los árboles que los chripstianos llaman en la Tierra - Firme membrillos…

Capítulo XXIII-XXX.
XXIII. De los perales salvajes de la Tierra - Firme.

XXIV. De ciertos leños o esterpos salvajes…
XXV. De las encinas que el auctor dice que hay e vido…
XXVI. Del árbol llamado capera e de la fructa que lleva…
XXVII. De ciertos árboles que hay en Nagrando…
XXVIII. Del árbol llamado guaco…
XXIX. De los árboles e fructa que los españoles llaman agoreros…
XXX. De los árboles odoriferos de la Nueva Castilla.

Capítulo XXXI-XXXIV.
XXXI. De los de la canela…

XXXII. De los salces de la tierra austral.
XXXIII. Del árbol llamado damahagua…
XXXIV. Del árbol llamado guao.

Libro X. Prohemio.

Capítulo I-II.
I. Del árbol o planta con que se sueldan las quebraduras o cosas rompidas…

II. Del árbol llamado guayacan…

Capítulo III-VIII.
III. Del árbol del balsamo…

IV. De los manzanillos de las avellanas para purgar.
V. De las plantas del algodón de esta Isla Española.
VI. De las higueras de infierno que hay en esta Isla Española.
VII. De las cañas y carriços de esta Isla Española.
VIII. De los juncos que hay en esta Isla Española.

Libro XI. Prohemio.

Capítulo I-IV.
I. De las hiervas e plantas que se han traydo de España…

II. De las hiervas que hay en esta Isla Española…
III. De la hierva que los indios llaman y…
IV. De la planta que los indios llaman goaconax…

Capítulo V-VII.
V. De la hierva o planta llamada perebeçenuc…

VI. De la hierva que en esta Isla Española se llama curi-a…
VII. De cierta manera de lirios que hay en la Tierra - Firme…

Capítulo VIII-XII.
VIII. De la hierva que los indios de la provincia e lengua de Cueva…

IX. De la hierva llamada coygaracae de sus propiedades.
X. Del torongil de la Tierra - Firme…
XI. De la hierva maguey…
XII. Que trata de la hierva moçot…

Libro XII. Prohemio.

Capítulo I-V.
I. Del animal llamado hutia.

II. Del animal llamado quemi…
III. Del animal llamado mohuy.
IV. Del animal llamado cori.
V. De los perros que ovo en esta Isla Española…

Capítulo VI-VII.
VI. De los mures o ratones…

VII. De la serpiente o animal llamado…

Capítulo VIII-IX.
VIII. De las serpientes o culebras y lagartijas e lagartos…

IX. De los animales terrestres que truxeron de España…

Capítulo X. De los animales que en la Tierra - Firme llaman los españoles tigres…

Capítulo XI-XX.
XI. Del animal beori que los chripstianos llaman dantas…

XII. De los leones rasos que hay en la Tierra - Firme…
XIII. Del gato çerval.
XIV. De los leones pardos.
XV. De las raposas de Tierra - Firme.
XVI. De los lobos de la Tierra - Firme.
XVII. De las çorrillas hediondas da la Tierra - Firme.
XVIII. Perros gozques en le Tierra - Firme. XXIII.
XIX. De los çiervos que hay en la Tierra - Firme…
XX. Que trata de los puercos monteses de la Tierra - Firme…

Capítulo XXI-XXIII.
XXI. Del oso hormiguero en Castilla del oro…

XXII. De los conejos e liebres.
XXIII. De los animales encubertados.

Capítulo XXIV-XXVIII.
XXIV. Del animal que en Castilla del oro llaman perico - ligero…

XXV. De los zorrillos pardos de la Tierra - Firme.
XXVI. De los gatos monillos.
XXVII. Del animal llamado churcha.
XXVIII. De las hardas que hay en la Tierra - Firme…

Capítulo XXIX-XXXVIII.
XXIX. Del animal biviana.

XXX. De las ovejas e ganados domésticos…
XXXI. Del animal llamado guacabilinax.
XXXII. De los animales que los indios llaman tarucos en la Nueva - Castilla…
XXXIII. Del animal llamado guabiniquinax.
XXXIV. Del animal llamado ayre.
XXXV. Del animal llamado adine.
XXXVI. De los leones grandes de color pardillo.
XXXVII. De los osos, como los de España.
XXXVIII. Del animal aserrador.

Capítulo XXXIX-XL.
XXXIX. Del animal que se llama coçumatle.

XL. De las vacas de la tierra septentrional.

Libro XIII. Prohemio.

Capítulo I-IV.
I. de los pescados del mar e de los ríos…

II. De las ballenas que hay en las costas e mares…
III. Del pexe llamado vihuela e de sus armas.
IV. De los pexes voladores que se hallan en el grande golpho del mar océano…

Capítulo V-VIII.
V. De la grandeza de los lobos marinos…

VI. De los tiburones y de su grandeza…
VII. De los animales llamados marraxos.
VIII. De las tortugas o hicoteas de esta Isla Española.

Capítulo IX. Del manati y de su grandeza e forma…

Capítulo X. De las ranas e sapos…

Libro XIV. Prohemio.

Capítulo I-III.
I. En el qual se trata de las aves que se ven por la mar…

II. Que trata de las aves que hay en esta Isla semejantes a las de nuestra España…
III. De las aves que se han traído de España…

Capítulo IV-VIII.
IV. De las aves que hay en esta Isla Española…

V. De los paxaros comuneros…
VI. De los alcatraces grandes que hay en esta Isla Española…
VII. De las aves nocturnas que hay en esta Isla Española.
VIII. De las gruas y perdiçes o tórtolas de la Isla de Cuba…

Capítulo IX-X.
Capítulo IX. Del passo de las aves que sulen pasar por la Isla de Cuba…

Capítulo X. De una ave, o quassi monstruo entre las aves…

Libro XV. Prohemio

Capítulo I. De los animales insectos que hay en esta Isla Española.

Capítulo II-III.
II. De la escolopendra o çiento pies…

III. De las abispas y palabrones…

Capítulo IV-VIII.
IV. De los animales nacidos en la madera y engendrados de diversas maneras…

V. De las cucaraças que en el andalucia llaman fotulas.
VI. De los animales que no tienen espiráculo…
VII. De los escorpiones que hay en esta Isla Española…
VIII. De las moscas o mariposas e semejantes animales que vuela…

Libro XVI. Prohemio

Capítulo I. En que se trata del asiento de la Isla de la Mona…

Capítulo II-III.
II. Como por mandado del comendador mayor de Alcántara…

III. Que trata del primero pueblo de chripstianos que ovo en la Isla de Boriquen…

Capítulo IV-VI.
IV. Del pueblo de Guanica…

V. que trata de la muerte de Don Chripstobal de Sotomayor…
VI. De los primeros capitanes que ovo en la conquista...

Capítulo VII. Que trata de algunas personas señaladas por su esfuerzo…

Capítulo VIII-X.
VIII. Comolos indios tenían por inmortales a los chripstianos…

IX. De las batallas e recuentros mas principales que ovo en el tiempo de la guerra…
X. De otra graçabara o recuento que ovieron los españoles con los indios…

Capítulo XI-XIV.
XI. Como el Gobernador Johan Ponçe acordo de yr a descubrir por la vanda o parte del Norte…

XII. Del repartimiento de los indios de la ysla de Sanet Johan.
XIII. De la muerte del adelantado Johan Ponce de León…
XIV. Del pueblo llamado Daguao, que hizo poblar el almirante…

Capítulo XV-XVIII.
XV. De los gobernadores que ovo en la Isla de Sanct Johan…

XVI. De diversas particularidades de la Isla de Sanct Johan.
XVII. Del árbol del palo sancto e de sus muy excelentes propiedades…
XVIII. De otras particularidades de la Isla de Snct Johan…

Libro XVII. Prohemio

Capítulo I-II.
I. De la descripción de la ysla de Cuba o Fernandina…

II. De los pueblos principales de la ysla de Cuba…

Capítulo III. De la conquista e pacificación de la ysla de Cuba…

Capítulo IV-VII.
IV. De las cosas en general…

V. De las serpientes o culebrtas de la Isla de Cuba…
VI. De la pelotas redondas…
VII. De la fuenta o minero de Betun que hay en la Isla de Cuba…

Capítulo VIII. Del segundo descubrimiento hecho por el adelantado Diego Velásquez…

Capítulo IX. Como el Capitán Johan de Grijalva salto en tierra de la Isla de Cocumel…

Capítulo X. Como el Capitán Johan de Grijalva e su armada salieron de la isla de Coçumel…

Capítulo XI. Como el Capitán Johan de Grijalva e los otros capitanes e gente de la armada saltaron en tierra…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII-XIII.
XII. Que trata del asiento e circunferencia de la tierra…

XIII. En que se trata del subceso del General Johan de Grijalva…

Capítulo XIV. En que se trata de la prosecución del descubrimiento…

Capítulo XV. En que trata el Capitán Johan de Grijalva aver tomado la posesión por Diego Velásquez…

Capítulo XVI. En que se trata como salieron catorce o quince canoas de guerra…

Capítulo XVII-XVIII.
XVII. Como el Capitán Johan de Grijalva partio con los tres navíos y armada…

XVIII. Como el Capitán Johan de Grijalva partió con el armada de Puerto deseado…

Capítulo XIX-XX.
XIX. En que se trata como el Teniente Diego Velásquez…

XX. De las cosas y subçession de la gobernación de la ysla de Cuba…

Capítulo XXI-XXII.
XXI. Como después quel almirante fue excluido de la jurisdicción de la isla…

XXII. De la partida del Gobernador Hernando de Soto desde la isla de Cuba…

Capítulo XXIII. Como la guerra se comenzo a encender e se hizo crudamente…

Capítulo XXIV. Como el Gobernador, Hernando de Soto…

Capítulo XXV. Como el Gobernador Hernando de Soto e su gente partieron de Iviahica en demanda de Capachegui…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVI. Como el Gobernador Hernando de Soto…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVII. En que se cuenta lo que le aconteció al adelantado Hernando de Soto con el cacique de Trascaluca…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXVIII. En que la historia cuenta otro recuentro de una albarrada…

Libro XVIII. Prohemio.

Capítulo I. Que trata del primero descubrimiento de la Isla de Jamaica…

Capítulo II-III.
II. De otras particularidades de la Isla de Sanctiago…

III. Como el Licenciado Gil Goncalez Davila fue a tomar las cuentas…

Libro XIX. Prohemio.

Capítulo I. Del descubrimiento de la Isla de Cubagua…

Capítulo II. De otras muchas particularidades, e algunas dellas muy notables…

Capítulo III-IV.
Capítulo III. En que se trata de çiertos religiosos…

Capítulo IV. Como el Almirante, Don Diego Colom, e audiencia Real…

Capítulo V-VI.
V. Como el Licenciado Bartolomé de las Casas fue con ciertos labradores a poblar a la Tierra - Firme…

VI. Del segundo proveimiento que se hizo para sojuzgar la costa de Cumana…

Capítulo VII-IX.
VII. De una tormenta e terremoto que subitamente acaeció en la provincia de Cumana…

Capítulo VIII. En que trata el cronista de algunas opiniones de los hiatoriales…
Capítulo IX. De los nacarones en que se hallan perlas…

Capítulo X-XII.
X. El qual trata de la manera que los indios e aun los chripstianos tienen para tomar y pescar las perlas.

XI. Que trata del aviso que debe aver en los que compran perlas.
XII. De la gobernación de la isla de Cubagua…

Capítulo XIII-XV.
XIII. De ciertos corsarios que han passado a estas partes e Indias…

XIV. Que trata de la isla de la margarita.
XV. De muchas islas en general…

Indice general.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Imágenes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.


Regresar a Indice de Tomos