Manual litúrgico ó sea breve exposición de las sagradas ceremonias que han de observarse en el santo sacrificio de la misa así privada como solemne en la exposición del Ss. sacramento en las funciones más principales de entre año en la administración de los Ss. sacramentos, bendiciones, etc. del ritual romano y en la visita pastoral / Joaquín Solans.

Barcelona : Imprenta de la viuda é hijos de J. Subirana, 1891.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Manual litúrgico. Tomo primero.

Parte primera. De la misa privada.
Capítulo I. De la obligación de observar las rúbricas. Breviario. Misal. Ceremonial.-Ritual. Romano - Decretos de la S Congregación de ritos.

Capítulo II. Que fuerza tiene la costumbre de materias litúrgicas.

Capítulo III. De la excelencia y valor del santo sacrificio de la misa.

Capítulo IV. De las cosas necesarias para celebrar la santa misa. Artículo primero. De la iglesia. ¿Cuándo debe reconciliarse la iglesia? ¿Cuándo pierde la consagración?
Parte.1.

Parte.2.
Parte.3.

Capítulo VI. De la hora que se puede celebrar y del tiempo que se ha de emplear en la celebración. Tabla de la hora en que puede celebrar la misa todos los meses del año.

Capítulo VII. De cuando pueden decirse dos misas en un mismo día por un mismo sacerdote.

Capítulo VIII. Del modo, reverencia y gravedad con que ha de proceder el sacerdote en las acciones de la santa misa.
Parte.1.

Parte.2.

Capítulo IX. De la preparación del Sacerdote para la santa misa.

Capítulo X. De la celebración de la santa misa.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XI. De la acción de gracias después de la santa misa.

Capítulo XII. De la misa privada de réquiem.

Capítulo XIII. De la misa privada delante del santísimo sacramento expuesto - Delante de la reliquia de la santísima cruz

Capítulo XIV. De la misa privada delante de los grandes prelados.

Capítulo XV. De la Misa votiva privada.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. Del tiempo en que sebe renovarse la santa eucaristía, y del modo de consagrar las partículas y purificar el copon.

Capítulo XVII. Del modo de administrar la sagrada comunión.

Capítulo XVIII. De la misa privada del Obispo, y lo que deben observar los Capellanes que en ella le ministran.

Capítulo XIX. De los defectos que pueden ocurrir en la misa.

Capítulo XIX. De lo que ha de practicar el Ministro en la misa privada.

Capítulo XXI. Oraciones que debe decir el Sacerdote al revestirse con los sagrados ornamentos, y otra que debe saber de memoria.

Capítulo XXII. Rubricae generales missalis.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XXIII. Ritus servandus in celebratione miase.
Parte 1.

Parte 2.

Parte Segunda De la misa solemne y cantada.

Capítulo I. De la misa solemne o con Ministros.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Resumen de lo que deben hacer el celebrante y los ministros en la misa solemne.

Capítulo III. De la sagrada comunión en la misa solemne.

Capítulo IV. Del presbítero asistente en la misa solemne.

Capítulo V-VII.
V. Del diácono y subdiácono en la misa solemne con Presbítero Asistente.

VI. Del maestro de ceremonias.
VII. Del turiferario.

Capítulo VIII-IX.
VIII. De los acólitos.

IX. De lo que ha de hacer el coro en la misa solemne.

Capítulo X. De la misa solemne de réquiem.

Capítulo XI. De la misa solemne delante del santísimo sacramento expuesto.

Capítulo XII. De la misa solemne delante del Obispo propio.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII-XIV.
XII. De la misa votiva solemne pro re gravi.

XIII. De las tres misas solemnes del día de natividad.
XIV. De la misa solemne del nuevo sacerdote.

Capítulo XV-XVI.
XV. De la misa cantada con dos acólitos sin diácono ni subdiácono.

XVI. De la sagrada aspersión del agua bendita en los domingos antes de la misa solemne.

Capítulo XVII. De lo que se refiere al santísimo sacramento.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Apéndice - Índice.

Manual litúrgico. Tomo segundo.

Parte tercera. De lo que debe observarse en las funciones ordinarias que ocurren entre año.

Capítulo I. De la bendición de las candelas en la fiesta de la purificación de la Santísima Virgen María.

Capítulo II-IV.
II. Bendición en las iglesias menores ó rurales.

III. De la bendición de las cenizas en la feria IV, primer día de la cuaresma.

Capítulo IV. De la misma función en las iglesias menores.

Capítulo V-VI.
V. De la dominica de palmas.

VI. De la misma función en las iglesias menores.

Capítulo VII. De la función del jueves santo.

Capítulo VIII. De las mismas funciones del jueves santo en las iglesias rurales ó menores.

Capítulo IX. De las funciones de la Feria Sexta in "parasceve".
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo X. De la misma función del viernes santo en las iglesias menores ó rurales.

Capítulo XI. Del sábado santo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XII-XIII.
XII. De las mismas funciones del sábado santo en las iglesias rurales.

XIII. De la vigilia de pentecostés.

Parte Cuarta. De las funciones sagradas contenidas en el ritual romano.

Titulus I. De iis quae in administratione sacramentorum generaliter servando sunt.

Titulus II.
Caput I. De sacramento baptismi rite administrando.

Caput II-V.
II. Ordo baptismi parvulorum.

III. Ordo supplendi omissa super baptizatum.
IV. Ritus servandus cum episcopus baptizat.
V. Benedictio fontis baptismi extra sabbatum passchae et Pentecostes, cum aqua consercrata non habertur.

Titulus III.

Titulus IV.
Caput I-III.
I. De sanctismo eucharistiae sacramento.

II. Ordo administrandi sacram communionem.
III. De communione paschali.
Caput IV. De communione infirmorum.

Titulus V.

Titulus VI.
Caput I-II.
I. De exequiis.

II. Quibus non licet dare ecclesiasticam sepulturam.
Caput III. Exequiarum ordo.
Parte 1.

Parte 2.
Caput V-VII.
V. De officio faciendo in exequis.

VI. De exequiis parvolorum.
VII. Ordo sepbliendi parvulos.

Titulus VII.

Titulus III.
Caput II. Benedictiones non reservatae.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Caput II. Benedictiones reservatae ab episcopis.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.

Titulus IX.
Caput I. De processionibus.

Caput II. Ordo servandus in litaniarum majorum processione, quae in festo S. Macri celebratur.
Caput III-VIII.
III. De processione un festo SS. Corporis Christi.

IV. De processione ad petendam pluviam.
V. Processio ad postulandam serenitatem.
VI. Preces ad repellendam tempestatem.
VII. Preces dicendae tempore penuriae et famis.
VIII. Processio tempore mortalitatis et pestis.
Caput IX-XII.
IX. Preces dicendae in litaniis tempore belli.

X. Processio in quacumque tribulatione.
XI. Preces recitandae post missam conventualem a clero seculari et regulari.
XII. Preces dicendae in processione pro gratiarum actionem.
Caput XIII. De processione in traslatione sacrarum reliquiarum insignium.

Caput XIV. De como debe portarse el Párroco en la recepción del prelado en la santa visita pastoral.
Parte 1.

Parte 2.
Caput XIV-XV.
XIV. De lo que ha de practicarse cuando el santo patrón va unido cum aliis sociis.

XV. De las traslaciones.
Caput XVI. Días en que se prohíbe rezar de los oficios mencionados en los artículos anteriores.
Parte 1.

Parte 2.

Índice.