Curso razonado y práctico de oratoria sagrada / por Mariano Acosta.

Zaragoza: Tip. de Andrés Uriarta, 1904.


Tabla de Contenido


Preliminares

Preámbulo.

Parte Primera
Cáp. I. Diferencia Especifica Entre Oratoria…
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. II. Diferencia De La Oratoria Sagrada…

Cáp. III. De Los Medios Para Persuadir…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Cáp. IV. De Los Medios Para Persuadir: El Agradar.
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. V. Del Tercer Medio Para Persuadir…
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. VI. De La Palabra Esterior En Relación Con Los Conceptos…
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. VII. De Los Abusos En Los Adornos Oratorios.

Parte Segunda. Del Sermón En Si Mismo Considerado.
Cáp. I. Definición Del Discurso Sagrado En Particular…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Cáp. II. De La Narración…
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. III. Epliligo, Peroración Y Apostrofe.

Cáp. IV. De Los Tres Géneros De Sermones…
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. V. Del Panegírico Y De La Oración Junebre.

Cáp. VI-VII.
VI. Del Género Suasorio.

VII. Necesidad De Escribir Y Fijar En La Memoria El Sermón…

Parte Tercera Del Acción Oratoria.
Cáp. I. Se Define La Acción Oratoria…

Cáp. II. De La Pronunciación Oratoria.
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. III. De Ma Mímica Oratoria.
Parte 1.

Parte 2.
Cáp. IV-V.
IV. Aforismos De Declamación.

V. Composición Del Discurso.
Cáp. VI. De Las Nubricas Que Debe Observar El Oratorio Sagrado.

Cáp. Apéndice-Segundo.
Apéndice. Los Sacerdotes En El Parlamento.

II. El Sacerdote En El Campamento.
Parte 1.

Parte 2.

Conclusión.

Índice.