Los códigos españoles concordados y anotados.
Tomo IV
Tabla de Contenido
Preliminares.
La sexta partida de este libro que fabla de los testamentos, e de las herencias.
Título I. de los testamentos
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título II. De cómo deven ser abiertos los testamentos que son fechos en escrito en paridad.
Título III. De cómo deven ser establecidos los herederos en los testamentos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título IV. De las condiciones que pueden ser puestas, Quando establecen los herederos en los testamentos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título V. De cómo pueden ser establecidos otros herederos en los testamentos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título VI. De cómo los herederos pueden aver plazo aconsejarse, si tomaran aquel heredamiento en que fueron establecidos herederos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título VII. De cómo, e por que razones, puede ome desheredar en su testamento a aquel que debe heredar sus bienes…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título VIII. De cómo puede quebrantar el testamento aquel que es desheredado en el a tuerto…
Parte 1.
Parte 2.
Título IX. De las mandas que los omes fazen en sus testamentos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.
Parte 11.
Título X. De los testamentos que han de cumplir las mandas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XI. Como se puede menguar la manda, e fasta que quantía, a que dizen en la tín, flacidia o debitum bonorum subsidium, o trebellianica.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XII. De los escritos que fazen los omes a sus finamientos a que le llaman en latín codicillos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XIII. De las herencias que ome puede ganar por razón de parentesco…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XIV. De cómo deve ser entregada la tenencia, o el señorío de la heredad del finado al heredero…
Parte 1.
Parte 2.
Título XV. De cómo deve ser partida la herencia entre los herederos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XVI. De como deve ser guardados los huérfanos, e los bienes que heredan después de muerte de sus padres.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XVII. Porque razones, los que son escogidos para guardadores de los huérfanos se pueden escusar que lo non sean.
Título XVIII. De las razones, por que deven ser sacados los huérfanos, e sus bienes, de mano de s us guardadores…
Título XIX. Como deven ser entregados los menores, si algún daño o menoscabo recibieron de sus bienes por culpa de si mismos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Segunda partida de este mismo libro, que fabla de todas las acusaciones, e maleficios, que los omes fazen; e que pena merescen aver porende.
Título I. De las acusaciones que se fazen contra los malos fechos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Título II. De las trayciones.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título III. De los rieptos.
Parte 1.
Parte 2.
Título IV. De las lides.
Título V. De las cosas que fazen los omes, por que valen menos.- VI. De los enfamados.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título VII. De las falsedades.
Parte 1.
Parte 2.
Título VIII. De los omezillos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título IX. De las deshonrras, quier sean fechas, o dichas, a los biuos, o contra los muertos, e de los famosos libellos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título X. De las fuercas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XI. De los desafiamientos, e de tornar amistad.
Título XII. De las treguas, e de las seguranzas, e de las pazes.
Título XIII. De los robos.
Título XIV. De los frutos, e de los siervos que furtan a si mesmos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Título XV. De los daños que los omes, o las bestias, fazen en las cosas de otro…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Título XVI. De los engaños, malos, e buenos; e de los barajadores.
Parte 1.
Parte 2.
Título XVII. De los adulterios.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XVIII. De los que yazen con sus parientes, o con sus cuñadas.
Título XIX. De los que yazen con mugeres de orden, o con biuda que biua honestamente en su casa…
Título XX. De los que fuerzan, o llegan robadas, las virgines, o las mugeres de orden, o las biudas que biven honestamente.
Título XXI. De los que fazen pecado de lujuria contra natura.- XXII. De los alcahuetes.
Título XXIII. De los agoreros, e de los sorteros, e de los otros adivinos, e de los hechiceros, e de los truhanes.
Título XXIV. De los judíos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXV. De los moros.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXVI. De los hereges.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXVII. De los desesperados que matan a si mismos, o a otros por algo que les dan…
Título XXVIII. De los que denuestan a Dios, e a Santa Maria, e a los otos Santos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXIX. De cómo deven ser recabados los presos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Título XXX. De los tormentos.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXXI. De las penas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XXXII. De los perdones.
Parte 1.
Parte 2.
Título XXXIII. Del significamiento de las palabras, e de las cosas duedosas
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Título XXXIV. De las reglas del derecho.
Diccionario alfabético.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Tabla de los Título s y leyes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Regresar a Indice de Tomos