Teoría del hecho jurídico, individual y social / Joaquín Costa.

Madrid: Impr. de la Revista de Legislación, 1880.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Sumario.

Teoría del hecho jurídico social e individual.

Preliminar.

Capítulo I. Contenido del hecho. (El derecho).

S 2. La etimología del vocablo "Derecho" no declara la naturaleza de este.
S 3. El derecho es un orden de libertad: la coacción no es un derecho.

S 4 - S 5.
4. El derecho es beneficencia: la caridad es derecho.

5. El derecho es un orden de condicionalidad: la moral no es un derecho.

S 6 - S 7.
6. El derecho es un orden de finalidad racional: no es la utilidad ni la reciprocidad.

7. Resumen de esas categorías y definición del derecho.

Capítulo II. Sujeto del hecho: La actividad del Estado.

S 8. Doble posición de la actividad jurídica.

S 9 - S 10.
9. Doble esfera del derecho con respecto al sujeto.

10. Doble esfera del derecho con respecto al objeto.

S 11. Doble esfera del derecho con respecto al objeto.
Distinción racional.
Parte 1.

Parte 2.

S 12. Reconocimiento de la precedente distinción: libertad civil.
Parte 1.

Parte 2.

S 13. Agente del Derecho jurídico. En esfera individual.

S 14. Agente del Derecho jurídico. En esfera social.
Parte 1.

Parte 2.

S 15 - S 16.
15. La actividad jurídica es psico-física.

16. El aparato neuro-psíquico.

S 17. Las actividades psico-físicas.

S 18. Relatividad de las formas particulares de la actividad: ley de su continuidad.

S 19 - S 20.
19. La sensación y la percepción.

20. El hábito individual.

S 21 - S 23.
21. El hábito específico instinto.

22. Acción inversa: la reflexión.
23. El progreso por la reflexión y por el hábito.

S 24 - S 25.
24. Actividades particulares que ocurren a la producción del hecho: conocimiento: sentimiento voluntad del derecho.

25. Dominio del sujeto sobre esas actividades…

Capítulo III. Información del derecho por la actividad.

S 26 - S 27.
26. Necesidad del hecho: géneros de fines tránsito del fin potencial a necesidad.

27. Propósito o proposición: concepción elemental y unitaria del plan.

S 28. Deliberación o discusión y resolución o plan.

S 29. Comunicación del propósito o del plan a otros individuos.
Parte 1.

Parte 2.

S 30. Condiciones previas esenciales para ejecutar el plan.

S 31. Condiciones previas esenciales para ejecutar el plan.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S 32. Facultad de obrar. Cooperación de los órganos del Estado.

S 33. Facultad de obrar. Reivindicación teórica de esta libertad.

S 34. Facultad de obrar. Reivindicación práctica de libertad.
Parte 1.

Parte 2.

S 35. Unión material efectiva del fin y los medios.

S 36 - S 37.
36. Recíproco influjo del hecho y su plan.

37. Prudencia obligada en la formación y propaganda de planes sociales.

Capítulo IV. El hecho consuetudinario.
S 38. Hecho consuetudinario individual.

S 39. Hecho consuetudinario social. Posiciones de un hecho con respecto al estado jurídico de la sociedad.
S 40. Hecho consuetudinario social. Posiciones de un hecho con respecto al estado jurídico de la sociedad.
S 41. Generación de la costumbre social.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo V. El hecho habitual.
S 42. La pluralidad de actos: Ley psico-física de Weber: el hábito.

S 43. Funciones del hábito en la génesis y desarrollo de la costumbre y en la vida.