Instituciones de derecho mercantil / Pedro Estasen

Tomo VI-VII


Tabla de Contenido


Preliminares.

Derecho Industrial de España.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo I. De la libertad y dignidad de la Industria.

Capítulo II. Legislación social, industrial vigente.
Accidentes del trabajo.
Capítulo I. De los accidentes del trabajo.
Capítulo II.- III.
II. De la prevención de los accidentes.

III. Del seguro contra los accidentes del trabajo.

Reglamento provisional de 29 de diciembre de 1922.
Capítulo I.- III.
I. Disposiciones generales.

II. De las obligaciones.
III. De las reclamaciones.
Capítulo IV.- V.
IV. De los servicios administrativos.

V. De la prevención de accidentes.
Capítulo VI. Responsabilidades.
Capítulo VII.- VIII.
VII. De las incapacidades.

VIII. Del seguro contra los accidentes del trabajo.

Aplicación al ramo de Guerra de la ley sobre accidentes del trabajo.
Capítulo I. Disposiciones generales.
II. De las obligaciones.

III. De las reclamaciones.
IV. De las intervenciones.
V. Previsión de los accidentes en el trabajo.

Aplicación al ramo de Marina de la ley sobre accidentes…

Pliego de condiciones generales para la contratación de obras públicas.- Accidentes de mar a bordo de buques.

Accidentes del mar.

Seguro contra los accidentes de mar.

Fianza que ha de prestar las Sociedades de seguros.- Personas que pueden constituir Sociedades y Compañías…

Capítulo III. Legislación social industrial vigente.
Legislación regulando la jornada mercantil…
Reglamento…
Capítulo I.- III.
I. De la regulación de la jornada de trabajo.

II. De las Exenciones.
III. Del internado.
Capítulo IV. De la inspección.

Capítulo V.- VI.
V. Sanciones.

VI. De los recursos.
Capítulo VII. Disposiciones Generales.

Jornada máxima de trabajo en las minas.
Capítulo I.- II.
I. Disposiciones generales.

II. Jornada de trabajo.
Capítulo III.- Trabajo en la industria panadera.
III. Trabajo de mujeres y niños.

IV. Infracciones y responsabilidades.
Jornada máxima legal.
Trabajo en la industria panadera.
Reglamento provisional para la aplicación del Real decreto de 3 de abril de 1919…
Capítulo I.- II.
I. De la regulación de la jornada de trabajo.

II. De la inspección.
Capítulo III.- Industrias exceptuadas de la jornada de ocho horas.
III. Sanciones.

IV. Disposiciones generales.
Industrias exceptuadas de la jornada de ocho horas.
Trabajo a bordo de buques mercantes.- Reglamento del trabajo a bordo de los buques de carga y pasaje.

Capítulo IV. Legislación social industrial vigente.
Legislación reguladora y protectora…

Reglamento para la aplicación de la ley anterior…
Capítulo I.- III.
I. Del trabajo de los niños y jóvenes.

II. Trabajo de las mujeres.
III. De las juntas locales y provinciales.
Capítulo IV. De la clasificación de industrias.
Aplicación al ramo de Guerra de la ley sobre trabajo de las mujeres y niños.
Capítulo I. Del trabajo de los niños y jóvenes.
II. Trabajo de las mujeres.

III. Clasificación de industrias.
IV. De las infracciones.
V. Suspensión de la ley.
Aclaración al cuadro 1 letra del Real decreto anterior.-

Capítulo V. Legislación social industrial vigente.- III. Regulación y duración del descanso en domingo.
Legislación reguladora del descanso dominical.

Reglamento para la aplicación de la ley de 3 de marzo de 1904.
Capítulo I. De la prohibición del trabajo en domingo…
II. De las excepciones del descanso en domingo.

III. Regulación y duración del descanso en domingo.
Capítulo IV Infracciones del descanso y su corrección.
V. De las apelaciones y recursos.

Disposiciones complementarias.
Modificaciones del art. 72 de la Ley Municipal.
Reglas acerca de los pactos entre patronos y obreros.
Tabernas.- Ferias y mercados.
Tabernas.
Aplicación de la ley a la apertura de tabernas en domingo.
Cantinas en las vías férreas.
Tabernas.
Venta de vino al copeo en los determinados establecimientos.
Carga, descarga y transporte de mercancías.
Pactos entre patronos y obreros en las industrias…
Ferias y mercados.

Capítulo VI. Legislación social industrial vigente.
Legislación reguladora del derecho obrero y patronal a la coligación…
Coligaciones, huelgas y paros.- Reconocimiento de la personalidad de las Asociaciones y Sindicatos obreros.
Coligaciones, huelgas y paros.

Conciliación y Arbitraje industrial.
Instrucciones para el servicio de Estadística de las huelgas.
Reconocimiento de la personalidad de las Asociaciones y Sindicatos obreros.
Asociaciones y Sindicatos obreros.
Capitulo I. De las empresas y compañías industriales.
II. Del reconocimiento de la personalidad de las asociaciones.

III. Del registro de empresas industriales y asociaciones obreras.
IV. De las reclamaciones y del apoderamiento especial.
V. Tramitación de las reclamaciones.
VI. Del anuncio de huelga y del apoderamiento especial para este caso.
Actuación del Poder público en caso de huelgas y paros.
Seguro contra el paro forzoso.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Seguro social industrial vigente.
Legislación reguladora del retiro obrero y tutela de obras parturientes.- Bases transitorias.

Reglamento general para el régimen obligatorio del retiro obrero.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Subsidio tutelar de obreras parturientas.

Capítulo VIII. Legislación social vigente.
Legislación reguladora de la jurisdicción…

I.- IV.
I. Disposición general.

II. Organización de los tribunales industriales.
III. De la competencia del tribunal industrial.
IV. Sistema electoral de los jurados.
V. Procedimiento contencioso.
Parte 1.

Parte 2.
Creaciones de Tribunales Industriales.- Comisión organizadora de la Inspección del trabajo.
Creación de Tribunales Industriales.

Creación de Tribunales Industriales.
Constitución del Cuerpo de jurados de los Tribunales industriales.
Abono de dietas a jurados industriales.
Pago de costas procesales.
Comisión organizadora de la Inspección del trabajo.
Comités paritarios para resolución de conflictos entre el capital y el trabajo.

Tribunales del Trabajo Ferroviario.

Capítulo IX. Legislación social industrial vigente.
Legislación reguladora de la actuación del Estado sobre el trabajo industrial.

Capítulo I.- III.
I. Inspección.

II. Personal de la inspección.
III. Nombramiento y separación de los Inspectores.
Capítulo IV.- V.
IV. Obligaciones, facultades y funciones de lo Inspectores.

V. Manera de verificar la inspección.
Capítulo VI. Penalidad.
Legislación de Protección Industrial.

Capítulo X. Del fomento y protección que se debe a la Industria.
Parte 1.

Parte 2.
Colonias agrícolas e industriales.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo XI. De los industriales…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Propiedad industrial.

Capítulo XII. Origen de la propiedad industrial.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XIII. De la propiedad industrial.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. Fundamentos del derecho de propiedad del inventor.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XV. De los derechos del inventor.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVI. De los inventos y novedades.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XVII. De los inventos que no pueden ser objeto de patente.

Capítulo XVIII. Legislación y doctrina vigente sobre propiedad industrial.
Reglamento para el régimen de la propiedad industrial.- Jurisprudencia contencioso- administrativa.

Capítulo XIX. Concepto legal de la propiedad industrial…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Legislación vigente ley de 16 de mayo 1902 (continuación).

Reglamento aprobado por R. D. de 15 de enero 1924. (continuación).
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XX. Marcas, dibujos y modelos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Ley de 16 de mayo de 1902 (continuación).

Reglamento aprobado por el Real decreto de 15 de enero de 1924.
Titulo III. De las marcas.

A) Jurisprudencia civil.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
B) Jurisprudencia contenciosa.- Confusión que es causa de competencia ilícita.

Mayor o menor acierto en la descripción de los modelos.- Semejanza de marcas de fabrica.
Semejanza de marcas de fabrica.- Empleo de nombre de persona viviente.

Capítulo XX. (continuación).
C) Del nombre comercial y recompensas industriales.- Ley de 16 de mayo de 1902.

Ley de 16 de mayo de 1902. (continuación)
Capítulo III. Del nombre comercial.

Capítulo IV. De las recompensas industriales.
Reglamento aprobado por Real decreto 15 de junio 1924. (continuación).
Titulo IV. Del nombre comercial.

Titulo V. De los modelos y dibujos.

Capítulo XXI. Duración de los derechos derivados del Registro de la Propiedad industrial.

Capítulo XXII. Tramitación de los expedientes de Propiedad industrial.
Ley de 16 de mayo de 1902. (continuación).- Capítulo III.
Titulo IV. De la transformación de lo expedientes de propiedad…
Capítulo I. De los expedientes de patentes y certificados de adición.

Capítulo II. De los expedientes marcas, dibujos y modelos.
Capítulo III. De los expedientes de registro…
Jurisprudencia contenciosa sobre registro de marcas y patentes.- Nulidad de certificado de registro de marca de fábrica.

Registro de marca industrial.- Registro de nombre comercial.
Jurisprudencia contenciosa sobre impugnación…- Recurso gubernativo de revisión.

Capítulo XXIII. De la cesión y transmisión de los derechos de Propiedad industrial.
Parte 1.

Parte 2.
Ley 16 de mayo de 1902. (continuación).- Reglamento aprobado por Real decreto de 15 de enero 1924. (continuación).

Capítulo XXIV. De la puesta en práctica de las invenciones y nulidad y caducidad…- La ley de 16 de mayo de 1902
Ley de 16 de mayo de 1902. (continuación)
Titulo VI. Puesta en práctica de las invenciones.

Titulo VII. De la nulidad y caducidad…
Reglamento aprobado por Real decreto de 11 de enero de 1924.
Titulo VII. De la organización del registro de la propiedad Industrial y Comercial.

Titulo VIII. De lo mandatarios o representantes.
Jurisprudencia contenciosa.- Caducidad de marca.

Modelos de documentación referente al Registro e inscripción de la Propiedad Industrial.
Capítulo XXIV. Publicidad de los expedientes y Registro de la Propiedad Industrial.
Parte 1.

Parte 2.
Ley de 16 de mayo de 1902. (continuación).

Capítulo XXV. De las indicaciones de procedencia.

Capítulo XXVI. De la concurrencia lírica o desleal.

Capítulo XXVII. De las falsificaciones y usurpaciones de la Propiedad industrial.
Parte 1.

Parte 2.
Ley de 16 de mayo de 1902. (continuación).
Titulo XI. De las transformaciones y usurpaciones de la propiedad industrial.

Capítulo I.- II.
I. De la falsificación y usurpación…

II. De la imitación y competencia ilícita.
Capítulo III. De la usurpación de nombre comercial y recompensas industriales.

Capítulo XXVIII. De la protección temporal, de la jurisdicción en materia de Propiedad industrial…

Capítulo XXIX. Legislación internacional en materia de Propiedad industrial.
Parte 1.

Parte 2.

Unión internacional para la protección de la propiedad industrial.
Protocolo de clausura.- Arreglo de Madrid de 14 de abril de 1891…
Arreglo de Madrid de 14 de abril de 1891…- Índice.


Instituciones de derecho mercantil

Tomo VII.

Preliminares.

Introducción al estado de la filosofía del derecho mercantil e industrial.

Capítulo I. Introducción.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Capítulo II. Objeto e interpretación del Derecho mercantil.

Capítulo III. Del comercio.

Capítulo IV. De los actos de comercio.

Capítulo V. De las personas que se dedican al comercio.
A) De los comerciantes.
Derecho de los comerciantes.
A).- B).
A) Elección de domicilio.

B) Elección de nombre.
C).- G).
C) Derecho de disponer de la casa de comercio.

D) Elección de distintivo o emblema.
E) Registro de marcas de fábrica, dibujos y modelos.
F) Derecho de elección en las Cámaras de Comercio.
G). Declaración del estado de quiebra, y de suspensión de pagos.
Deberes del comerciante.- Clases de libros oficiales.

Capítulo VI. De las entidades y personalidades mercantiles.

Capítulo VII. De las entidades o personalidades mercantiles. (continuación)

Capítulo VIII. De las entidades o personalidades mercantiles. (continuación)

Capítulo IX. De las empresas y de las sociedades mercantiles.

Capítulo X. De las sociedades de comercio.(1)
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XI. Sociedades de comercio. (continuación)

Capítulo XII. (Continuación).
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII.- XIV.
XIII. De las instituciones que fomenten el comercio.

XIV. De las obligaciones mercantiles.

Conclusión (1).
Parte 1.

Parte 2.

Índice del tomo séptimo.


Regresar a Indice de Tomos