Historia de la conquista de la provincia de la Nueva Galicia / escrita por el Lic. D. Matías de la Mota Padilla en 1742.

Guadalajara, Jal.: Imp. de Gobierno, 1870.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Acta Núm. 25.

El Lic. D. Matías de la Mota Padilla. Noticias Biográficas.


Conquista del Reino de la Nueva Galicia en la América septentrional-
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo I. Historia de la Conquista de la Nueva Galicia.

Capítulo II. Sale D. Nuño de Guzmán de México para su Conquista.

Capítulo III. Entra de Nuño de Guzmán al Valle de Coyoacán.

Capítulo IV. Entra de Nuño de Guzmán a las tierras de cacique.

Capítulo V. Dale a Guzmán a Chirinos ochenta castellanos.

Capítulo VI. Sangrienta Batalla…

Capítulo VII. Visita de Nuño de Guzmán…

Capítulo VIII. Entrada de Pedro Almendráis...

Capítulo IX. D. Cristobal de Oñate entra pacificando...

Capítulos. X. Prosigue la materia del pasado.

Capítulo XI. Estuvo ocioso Guzmán dos meses en Etzaatlán.

Capítulo XII. Antes que Guzmán entrase en Xalisco…

Capítulo XIII.- XIV.
XIII. Entrada Cortés en Xalisco.

XIV. Pasa de Nuño a Acaponeta y Culiacán.

Capítulo V. Entra D. Pedro Almendes.

Capítulo VI. Manda su Majestad se intitule.

Capítulo VII. Con la noticia de las riquezas de Perú.

Capítulo VIII. Pasa D. Luis de Castilla a la Ciudad de Compostela.

Capítulo XIX. Descríbence las provincias de Ávalos.

Capítulo XX. Determina de Nufio de Guzmán…

Capítulo XXI. Cae de un caballo el Lic. Diego Pérez.

Capítulo XXII. Nombra el Virrey de Antonio D. Mendoza por General…

Capítulo XXIII. Muévase en lanzamiento todo el Reino de la Galicia.

Capítulo XXIV. Llegará el adelantado de Navidad con su armada.

Capítulo XXV. Trate de Pedro de Alvarado de Generales…

Capítulo XXVI. Muere flechado entre Ameca y Etzatlán.

Capítulo XXVII. Prosigue la materia del pasado.

Capítulo XXVIII. Determinase mudar la Ciudad de Guadalajara…

Capítulo XXIX. Fortificase los indios de Coyoacán.

Capítulo XXX. Prosigue la materia del pasado.

Capítulo XXXI. Prosigue la mentira del pasado…

Capítulo XXXII. Prosigue de Francisco Vázquez.

Capítulo XXXIII. Prosigue la materia del pasado.

Capítulo XXXIV. Escribe la Ciudad de Guadalaxara.

Capítulo XXXV. Refiérase la bula de la concesión…

Capítulo XXXVI. Refiérase y descríbase la milagrosa Cruz…

Capítulo XXXVII. Descríbanse las armas de la Ciudad de Guadalaxara…

Capítulo XXXVIII. Fundase la Ciudad de Zacatecas…

Capítulo XXXIX. Erígese Obispado en el Reino de Galicia…

Capítulo XL Sale Gine Vázquez de Mercado….

Capítulo XLI Entra Francisco de Ibarra pacificando el Reino de la Vizcaya…

Capítulo XLII Trátese del origen que tuvo la provincia de Santiago…

Capítulo XLIII. Por muerto del Sr. D. Fr. Pedro de Ayala…

Capítulo XLIV. Prosigue la materia del pasado…

Capítulo XLV. Dase razón de las fundaciones de los Conventos…

Capítulo XLVI. Presentase por Obispo de Guadalaxara…

Capítulo XLVII. Refiérase a la muerte de varios religiosos…

Capítulo XLVIII. Sobre el casamiento de un oidor…

Capítulo XLIX Entiende el Presidente Vera en la convención de los indios…

Capítulo L. Dase razón del tiempo en que los padres carmelitas pasaron a la América…

Capítulo LI. Dase noticia del tiempo en que su Majestad cometió la administración…

Capítulo LII. Es presentado por Obispo el Sr. D. Fr. Del Valle…

Capítulo LIII. Fue de Presidente D. Alonso Pérez Merchán…

Capítulo LIV. Por la muerte del Sr. Merchán se proyecto de Presidente…

Capítulo LV. Dase noticias de las personas que han obtenido las dignidades…

Capítulo LVI. Dase noticia del origen que tuvo la condición del Convento de Nuestra Señora de la Merced de Guadalaxara…

Capítulo LVII. Dase noticia del origen que tiene el patronato de San Martín…

Capítulo LVIII. Por ser frecuentes las tempestades de Guadalaxara…

Capítulo LIX. Entra de Presidente de la Galicia el Dr. D. Diego Núñez Morquecho…

Capítulo LX Trátese de la Cofradía del Santísimo Sacramento fiesta que llaman de las nubes…

Capítulo LXI. Por muerte del Sr. Don Felipe III…

Capítulo LXII. Refiérase lo opulento de los dos Reinos de la Galicia…

Capítulo LXIII. Dase breve noticias de las vidas ejemplares del venerable Padre Fr. Juan de Angulo…

Capítulo LVIV. Trátese del Gobierno que tenía el Cabildo Secular de Guadalaxara…

Capítulo LXV. Prosigue la materia del pasado…

Capítulo LXVI. Presentarse por Obispo de Guadalaxara…

Capítulo LXVII. Para que se venga en conocimiento del Reino de la Vizcaya…

Capítulo LXVIII. Prosigue la materia del pasado…

Capítulo LXIX. Prosigue la materia del pasado dándose razón a lo demás…

Capítulo LXX. Por ser la Provincia de Sinaloa Ostimuri…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo LXXI. Sucede en la Presidencia de Guadalaxara D. Antonio de Mendiola y Chávez…

Capítulo LXXII. Suceden en la Presidencia Dr. D. Antonio Álvarez y Castro…

Capítulo LXXIII. Prosigue la Materia del pasado…

Capítulo LXXIV. Dase razón de los patrones generales…

Capítulo LXXV. Breve noticia de las imágenes de Cristo…

Capítulo LXXVI. Promuévase al Obispado de la Puebla…

Capítulo LXXVII. Origen que tuvo la fundación del convento…

Capítulo LXXVIII. Principio que tuvo la Congregación de los oblatos…

Capítulo LXXIX El Beaterio de Jesús Nazareno…

Capítulo LXXX. Dotación de las Catedrales de filosofía y teología…

Capítulo LXXXI. Descripción de la Iglesia Catedral…

Capítulo LXXXII. Suceden en el Obispado al Sr. Garavito…

Capítulo LXXXIII. Sucede en la Presidencia el Sr. Lic. D. Antonio de Abarca…

Capítulo LXXXIV. Fundación del convento de Santa Mónica…

Capítulo LXXXV. Principios que tuvo el Colegio de niñas de Guadalaxara…

Capítulo LXXXVI. El Sr. Dr. D. Fr. Manuel de Mimbela es nombrado Obispo de Guadalaxara…

Capítulo LXXXVII. Dase noticia de los muchachos predicadores…

Capítulo LXXXVIII. La pacificación de los indios…

Capítulo LXXXIX. Prosigue la materia del Pasado…

Capítulo XC. Breve conquista de la noticia de Nayarit…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo XCI. Sucede en la Presidencia de Guadalaxara…

Capítulo XCII. Descríbase la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios…

Capítulo XCIII. Situación en que se halla la ciudad de Guadalaxara…

Capítulo XCIV. Descríbase el Reino de la Galicia…

Capítulo XCV. Descríbanse los Reinos de León…

Capítulo XCVI. Descríbanse las provincias de Sinaloa…

Índice.
Parte 1.

Parte 2.

Fe de Erratas. - Colación de imágenes.


Materiales para una cartografía Mexicana y por el Ingeniero Lic. Manuel Orozco y Bertra. A la muy importante y distinguida Sociedad mexicana de Geografía y Estadística…

Introducción.
Parte 1.

Parte 2.

S. I Planos en Jeroglíficos.
Parte 1.

Parte 2.

S. II. Cartas Generales.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Siglo XVI.

Siglo XVII.
Parte 1.

Parte 2.

Siglo XVIII.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Siglo XIX
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

S. III. Cartas particulares.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

S. IV Mapas eclesiásticos.

S. V. Territorio antiguo.

S. VI. Cartas hidrográficas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.
Parte 8.
Parte 9.
Parte 10.

S. VII. Líneas divisorias.
Parte 1.

Parte 2.

S. VIII. Planos icnográficos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. IX. Vías de comunicación.
Parte 1.

Parte 2.

S. X. Planos científicos.
Parte 1.

Parte 2.

S. XI- S. XI.
XL. Mapas etnográficos.

XLI. Mapas administrativos.

S. XIII. Mapas hidrográficos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

S. XIV - XV- XVI.
XIV. Viajes.

XV. Planos topográficos.
XVI. Anómalos.

Índice.


Eufemio Mendoza apuntes para un catálogo razonado de las palabras mexicanas al Seminario Conciliar de Guadalajara en testimonio de gratitud Eufemio Mendoza.- Introducción.

Naciones de ortografía mexicana.

A. Acajete - Atequiza.

C. Cacahuate - Cuyutlán.

CH. Chacal - Comité.

E - G -H - I.
Ecatepec - Etzatlán.

Gachupin - Guatulco.
Hostotipaquillo - Huitzililauitl.
Icpac - Iztapalapa.

J- L - M - N - Ñ - O - P.
Jacal - Juil.

L ---
Macana - Moyapan.
Nacaltepec - Nal o Nalco.
Oajaca - Orizaba.
Pachcha - Pozole.

Q - S .
Quecholli - Quimil

Sacamecate - Suchixtlahuac.

T. Tacotlán - Tuza.
Parte 1.

Parte 2.

T z - U - X - Y - Z.
Usnacinta - Ule.

Xalazala - Xóchitl.
Yacatlán - Yolotepec.
Zacamecate - Zual.


Apuntes para un catálogo de las palabras mexicanas introducidas al castellano II catálogo de las principales palabras mayas usadas en el castellano que se habla en el Estado de Yucatán por el Presbítero D. Cresencio Castillo.

Algunas explicaciones sobre la lengua maya.

S. I - II.
I. Nombres geográficos.

II. Nombres patronímicos.

S. III - IV.
III. Nombres referentes a los tres reinos de la naturaleza.

IV. Voces de la lengua indígena de Yucatán.

S. V - VI.
V. Palabras castellanisadas.

VI. Palabras provinciales.


III Catálogo de voces formado por el Instituto Smithsoniano de Washington por las comparaciones filológicas versión mexicana de Eufemio Mendoza.

Nociones de aritmética mexicana.

Índice - Erratas.