Los tatuages: estudio psicológico y médico-legal en delincuencia y militares / Francisco Martínez Baca.

México: Tipografía de la oficina del Timbre, 1899.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Primera Parte.

Capítulo I. Historia del tatuage.

Capítulo II. Origen del tatuage.

Capítulo III. - IV.
Capítulo III. Tatuage en los habitantes de las islas oceánicas.

Capítulo IV. El tatuage en el Continente Americano.

Capítulo V. El tatuage en los antiguos mexicanos y en otras tribus.

Capítulo VI. Evolución del tatuage desde el punto de vista de las causas y de la estética.

Capítulo VII. Caracteres del tatuage indígena y del europeo.

Capítulo VIII. Clasificación y descripción de los símbolos y signos tatuados.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo IX. División en Distritos del Centro y del Sur, según la procedencia de los criminales tatuados en el Estado de Puebla.
Parte 1.

Parte 2.

Apéndice al Cáp. IX.

Capítulo X. - XI.
Capítulo X. Causas del tatuaje.

Capítulo XI. Tendencias de nuestros delincuentes a ocultar sus marcas.

Capítulo XII. Teorías atávicas de Lombroso y las de sus principales detractores.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIII. Análisis de la cuestión desde el punto de vista psicológico fundado en las teorías de Spencer, para probar el atavismo.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XIV. Diversas maneras de tatuarse entre nuestros criminales; semejanza con los procedimientos exóticos.

Capítulo XV. Experiencias para hacer desaparecer el tatuage por el procedimiento de Variot y otros procedimientos.

Capítulo XVI. Tatuage en la mujer criminal, en la prostituta y en los locos.

Segunda Parte.

Capítulo I. El tatuage en el soldado mexicano.

Capítulo II. Descripción del tatuage en los soldados de 10º. Regimiento del 13 batallón y prisión militar, en 1894.

Capítulo III. - V.
Capítulo III. División de los soldados tatuados según los Estados de la Republica de donde proceden.

Capítulo IV. Símbolos y signos con relación a los oficios, antes de ser soldados los portadores.
Capítulo V. Clasificación de los símbolos y signos.

Tercera Parte.

Capítulo I. Historia fisiológica del tatuage.

Capítulo II. Del tatuage como medio de identificación.

Capítulo III. ¿Puede servir de guía a la medicina legal el tatuage mexicano para conocer la procedencia de un tatuado?

Capítulo IV. ¿Puede identificarse por el tatuage un cadáver que lleva tiempo de haber sido inhumado o que se encuentra en estado de descomposición?

Capítulo V. ¿Puede practicarse el tatuage en una persona dormida o en estado de embriaguez?

Capítulo VI. Tatuages transfigurados, borrados y desaparecidos.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VII. Tatuages para ocultar una alteración de la piel por defecto congénito o adquirido…

Capítulo VIII. Tatuages accidentales e involuntarios.

Capítulo IX. Accidentes consecutivos al tatuage.

Capítulo X. Legislación y reglamentos.
Parte 1.

Parte 2.

Cuadro Núm. I. - VII.

Plancha Núm. I. - VI.

Plancha Núm. VII. - XII.

Plancha Núm. XIII. - XVIII.