El Novísimo escribano instruido ed. hecha con la vista de la última que del nuevo Escribano instruido publicó en el año de 1859 el Redactor de la Curia y Novísimo febrero mexicano...

México: Impr. y Encuadernación de A. de J. Lozano, 1892.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Parte primera

Título I. Del otorgamiento de escrituras en general.

Capítulo I. De los Escribanos y sus diferentes especies.

Capítulo II. Deberes y atribuciones de los Escribanos
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Del Colegio de Escribanos.

Capítulo IV. De la contaduría de hipotecas.

Apéndice al Título I.

Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del Distrito Federal

Reglamento del Colegio Nacional de Escribanos

Título II. Nociones generales sobre el otorgamiento de instrumentos públicos.
Capítulo I. De los instrumentos y sus diversas especies.

Capítulo II. De los instrumentos públicos
Capítulo III. De las solemnidades de los instrumentos públicos
Capítulo IV. De los testigos que deben intervenir en las escrituras
Capítulo V. De la redacción de las escrituras
Capítulo VI. Del papel en que deben extenderse las escrituras
Capítulo VII. De las renuncias de leyes en las escrituras
Capítulo VIII. Sobre el juramento en los instrumentos públicos
Capítulo IX. De las diferentes especies de instrumentos públicos
Capítulo X. De la copia original
Capítulo XI. De los traslados y testimonios
Capítulo XII. Del valor y autoridad de las escrituras
Capítulo XIII. Aplicación práctica de la doctrina expuesta en este Título

Segunda parte. Del otorgamiento de escrituras en particular.

Título I. De las escrituras matrimoniales
Capítulo I. De las escrituras de esponsales

Capítulo II. De las escrituras dotales<
Capítulo III. De la escritura de Arras .
Capítulo IV. De las donaciones esponsalicias
Capítulo V. de la escritura del caudal que llevan los cónyuges al matrimonio
Capítulo VI. De las capitulaciones matrimoniales<
Capítulo VII. Del poder para contraer matrimonio

Título II. De otras escrituras que tienen relación con el estado de las personas.
Capítulo I. De la escritura de adopción.

Capítulo II. De la escritura de emancipación.
Capítulo III. De la escritura de reconocimiento de un hijo natural
Capítulo IV. De la escritura de aceptación y discernimiento
Capítulo V. De la escritura de pupilaje y aprendizaje

Sección segunda de las escrituras que tienen relación con las cosas

Título I. De las escrituras de contrato
Capítulo I. Nociones generales relativas a esta materia.

Capítulo II. De las escrituras de venta
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. De las escrituras de arrendamiento
Capítulo IV. De las escrituras de censo enfiteusis
Capítulo V. De la escritura del censo reservativo
Capítulo VI. De la escritura de censo consignativa
Capítulo VII. De la escritura de redención de censo.
Capítulo VIII. De las escrituras de reconocimiento de subrogación y reducción de censo
Capítulo IX. De la escritura de censo vitalicio
Capítulo X. De la escritura de sociedad o compañía
Capítulo XI. De la escritura de poder
Capítulo XII. De la escritura de préstamo
Capítulo XIII. De la escritura de depósito
Capítulo XIV. De la escritura de prenda

Capítulo XV. De la escritura de hipoteca

Capítulo XVI. De la escritura de fianza.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo XVII. De la escritura de promesa
Capítulo XVIII. Escritura de obligación de mancomunidad
Capítulo XIX. De la escritura de donación
Capítulo XX. De la escritura de transacción
Capítulo XXI. De la escritura de compromiso
Capítulo XXII. De la escritura de permuta
Capítulo XXIII. De la escritura de finiquito
Capítulo XIV. De la acta de protesto de letras

Título II. De las escrituras de testamento.

Capítulo I. Nociones generales sobre esta clase de escritura.
Parte 1

Parte 2

Capítulo II. De la institución de heredero.
Capítulo III. De la sustitución.
Capítulo IV. De las mejoras
Capítulo V. De la de heredación
Capítulo VI. De los fideicomisos
Capítulo VII. De las mandas y legados
Capítulo VIII. De las memorias testamentarias
Capítulo IX. De los albaceas
Capítulo X. De la revocación de testamentos
Capítulo XI. Resumen práctico de la doctrina expuesta en los capítulos anteriores
Capítulo XII. Del poder para testar
Capítulo XIII. De los codicilos
Capítulo XIV. De la declaración de pobre
Capítulo XV. Del modo de proceder a la apertura de un testamento
Capítulo XVI. De las escrituras de aceptación y repudiación.

Índice
Parte 1.

Parte 2.