Derecho penal comparado ó el código penal del Distrito Federal y Territorio de la Baja California.

México: Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, 1874.



Tabla de Contenido


Preliminares

Código penal del distrito federal y territorio de la baja California

Articulo 1.

Articulo 2.al 3.

Articulo. 4.-al 7.

Articulo 8 al 10.

Articulo 11 al 13.

Articulo 15 al 16.

Articulo 17 al 23.

Articulo 24.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 25 al 27.

Articulo 28 al 30.

Articulo 31.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 1º Responsabilidad criminal.

Articulo 32.al 33.

Capitulo 2º. Circunstancias que excluyen la responsabilidad criminal.

Articulo 34.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.

Capitulo 3º prevenciones comunes a las circunstancias atenuantes y agravantes.

Articulo 35 al 37.

Articulo 38.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 4º. Circunstancias atenuantes.

Articulo 39.al 42.

Articulo 43.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capitulo 5º. Circunstancias agravantes

Articulo 44 al 46.

Articulo 47
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Capitulo 6º. De las personas responsables de los delitos.

Articulo 48.

Articulo 49.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 50.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 51 al 53.

Articulo 54.

Articulo 55 al 58.

Articulo 59.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capitulo 1º. Reglas generales sobre las penas

Articulo 60 al 61.

Articulo 62.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 63 al 81.

Articulo 82.

Articulo 83 al 90.

Articulo 91.

Capitulo 2º. Enumeración de las penas y de algunas medidas preventivas.

Articulo 92.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 93 al 94.

Capitulo 3º. Atenuaciones y agravaciones de las penas.

Articulo 95 al 97.

Capitulo 4º. Libertad preparatoria.

Articulo 98 al 104.

Articulo 105.
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 106 al 109.

Articulo 110 al 111.

Capitulo 3º. Multa

Articulo 112 al 122.

Articulo 123.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 4º Arresto menor y mayor.

Articulo 124 al 126.

Capitulo 5º. Reclusorio en establecimiento de corrección penal.

Articulo 127 al 129.

Capitulo 6º. Prisión ordinaria.

Articulo 130 al 137.

Articulo 138.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 7º. Confinamiento. Reclusión simple, destierro del lugar de la residencia, destierro de la republica. Muerte, prisión extraordinaria.

Articulo 139 al 141.

Articulo 142.

Articulo 143-144.

Articulo 145.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 8º. Suspensión de algún derecho civil, de familia o político. Inhabilitación para ejercer algún derecho civil, de la familia o político.

Articulo 146 al 150.

Articulo 151 al 152.

Capitulo 9º. Suspensión de cargo. Empleo u honor, destitución de ellos. Inhabilitación para obtenerlos. Inhabilitación para toda clase de empleos, honores o cargos.

Articulo 153 al 156.

Capitulo 10º. Reclusión preventiva en establecimiento de educación correccional. Reclusión preventiva en escuelas de sordo-mudos. Reclusión preventiva en hospital.

Articulo 157 al 165.

Capitulo 11º. Caución de no ofender. Protesta de buena conducta. Amonestación.

Articulo 166 al 168.

Capitulo 12º. Sujeción a la vigilancia de la autoridad política. Prohibición de ir a determinado lugar, distrito o estado o de residir en ellos.

Articulo 169 al 178.

Articulo 179.

Capitulo 1º. Reglas generales sobre aplicación de penas.

Articulo 180 al 181.

Articulo 182
Parte 1.

Parte 2.

Articulo 183 al 189.

Articulo 190 al 198.

Capitulo 2º Aplicación de penas a los delitos de culpa.

Articulo 199 al 201.

Capitulo 3º. Aplicación de penas por conato, delito intentado, delito frustrado y delito consumado.

Articulo 202. al 205.

Capitulo 4º. Aplicación de las penas en caso de acumulación y en caso de reincidencia.

Articulo 206 al 218

Capitulo 5º. Aplicación de la penas a los cómplices y encubridores.

Articulo 219 al 223.

Capitulo 6º. Aplicación de penas a los mayores de nueve años que no lleguen a diez y ocho a los sordo-mudos, cuando delincan con discernimiento.

Articulo 224 al 228.

Capitulo 7º. Aplicación de penas cuando haya circunstancias atenuantes o agravantes.

Articulo 229 al 236.

Capitulo 8º. Sustitución, reducción y conmutación de penas.

Articulo 237 al 243.

Articulo244.

Capitulo 9º. Ejecución de las sentencias.

Articulo 245 al 252.

Capitulo 1º. Reglas preliminares.

Articulo 253 al 254.

Capitulo 2º. Muerte del acusado- amnistía

Articulo 255 al 257.

Capitulo 3º. Perdón y consentimiento del ofendido.

Articulo 258 al 261.

Capitulo 4º. Prescripción de las acciones penales.

Articulo 262 al 276.

Articulo 277
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 5º. Sentencia irrevocable.

Articulo 278 al 279.

Capitulo 1º. Causas que extinguen la pena.

Articulo 280.

Capitulo 2º.Muerte del acusado. Amnistia. Rehabilitación.

Articulo 281.al 283.

Capitulo 3º. Indulto.

Articulo 284 al 290.

Capitulo 4º. Prescripción de las penas.

Articulo 291 al 300.

Libro segundo

Capitulo 1º. Extinción y requisitos de la responsabilidad civil.

Articulo 301 al 312.

Capitulo 2º. Computación de la responsabilidad civil.

Articulo 313 al 325.

Capitulo 3º. Personas civilmente responsable.

Articulo 326 al 348.

Articulo 349.
Parte 1.

Parte 2.

Capitulo 4º. División de la responsabilidad civil entre los responsables.

Articulo 350 al 355.

Capitulo 5º. Modo de hacer efectiva la responsabilidad civil.

Articulo 356 al 362.

Capitulo 6º. Extinción de la responsabilidad civil y de las acciones para demandarla.

Articulo 363 al 367.

Apéndice.

Índice.