Crítica de la razón pura /

Madrid : Gaspar, 1883

Tabla de Contenido

Preliminares.

Vida de kant.

I.- Noticias biogràficas. - III. Educaccion.

I.- Noticias biogràficas.

II.- Època de kant.

III.- Educacion.

IV.- Los empleos acadèmicos.

V. - La nueva doctrina, desarrollo de la filosofià crìtica.

VI.- Kamt y Woellner.

VII.- Ultimos años de Kant.

VIII. Personalidad de Kant.

Parte 1.

Parte 2.

IX. Los principios.

Historia de los orìgenes de la filosofìa crìtica.

Capìtulo primero. La època de la filosofia crìtica.

Capìtulo primero. La època de la filosofia crìtica.

I.- Objeto de la filosofìa.
Parte 1.
Parte 2.

II.- Punto capital de la filosofìa crìtica.

Capitulo II. Transicion de la filosofìa dogmàtica à la crìtica.-El escepticismo como medio de transicion.

Parte 1.

Parte 2.

Capìtulo III. Desarrollo filòsofico de Kant.-Los perìodos pre-criticos.

Crìtica de la razon pura.

Baco de verulamio.

Baco de verulamio.

Prefacio de la primera edicion.

Prefacio de la segunda edicion. (1787.)
Parte 1.
Parte 2.

Introduccion II. - V.- En todas las ciencias teòricas de la razon, se hallan contenidos, como principios,...
Intoduccion II.
III.
IV. Diferencia entre el juicio analitìco y el sintètico.
V.- En todas las ciencias teòricas de la razon, se hallan contenidos, como principios, juicios sintèticos << À priori. >>

VI.- Problema general de la razon pura. - VII.- Idea y division deuna ciencia particular bajo el nombre de crìtica de la...

I.- Teoria elemental trascendental.

Primera parte de la Teoria Elemental Trascendental.

Estètica trascendental

Seccion primera de la Estètica Trascendental.

Del espacio.

Seccion segunda de la Teoria Trascendental.

Del tiempo.

S.IV. Exposicion metafìsica del concepto del tiempo. S.VII. Explicacion.
S.IV. Exposicion metafìsica del concepto de tiempo.
S.V. Exposicion trascendental del concepto de tiempo (1).
S.VI. Consecuencia de estos conceptos.
S. VII. Explicacion.

S.VIII. Observacion gènerales sobre la estètica trascendental.

Parte segunda de la Teoria Trascendental.

Lògica trascendental.

Primera division de la Logica Trascendental.

Analìtica trascendental.

Capìtulo primero de la Analìtica de los Conceptos.

Capìtulo primero de la Analìtica de los Conceptos.

Seccion primera. De la direccion trascendental para el descubrimiento...- Seccion segunda. De la funcion lògica del...

Seccion tercera.

S.X. De los concepotos puros del entendimiento ò categorìas. - S.XII.
S.X. De los concepotos puros del entendimiento ò categorìas.
S.XI.
S.XII.

Capitulo II. Deduccion de los conceptos puros del entendimiento.

Seccion primera.

S. XIII. De los principios de una deduccion trascendental en general.

S. XIV. Trànsito à la deduccion trascendental de las categorìas.

Seccion segunda (1). Deduccion trascendental de los conceptos puros intelectuales.

S. XV. De la posibilidad de una sìntesis en general.

Parte 1.

Parte 2.

S.XVI. De la unidad primitivamente sintètica de la apercepcion. - S.XXI. Observacion.

S.XVI. De la unidad primitivamente sintètica de la apercepcion.

S.XVII. El principio de la unidad sintètica dela aprecepcion es el principio supremo de todo uso del entendimien

S.XVIII. Naturaleza de la unidad objetiva de la propia conciencia.

S.XIX. La forma de todos los juicios consistente en la unidad objetiva de la aprercepcion de los conceptos que

S.XX. Todas las intuiciones sensibles estàn suhetas à las categorìas como condiciones bajo las cuales solo lo

S.XXI. Observacion.

S.XXII. La categoìa no tiene otro uso en le conocimiento de las cosa que su aplicacion... - S.XXV.

S.XXII. La categorìa no tiene otro uso en el conocimiento de la scosas que su aplicacion à los objetos de la exp

S.XXIII.

S.XXIV. Aplicacion de la scategorìas à los objetos de los sentidos en general.

S.XXV.

S.XXVI. Deduccion trascendental del uso experimental generalmente posible... - S.XXVII. Resultados de esta deduccion de lo

Libro segundo.

Analìtica de los principios.

Introduccion

Capitulo primero. Del schematismo de los conceptos puros del entendimiento.

Capitulo II. Sistema de todos los principios del entendimiento puro.

Seccion primera.Del principio supremo de todos los juicios... - Seccion segunda. Del prinicipio supremo de todos los juicios...

Seccion tercera. Representacion sistemàtica de todos los principios sintèticos del entendimiento puro.

Seccion tercera. Representacion sistemàtica de todos los principios sintèticos del entendimiento puro.

I. Axiomas de la intuicion.

II. Anticipaciones de la percepcion.

III. Analogicas de la experiencia.

III. Analogicas de la experiencia.

A. Primera analogica. Principios de la permanencia dela substancia: La substancia es permanente en todos...

B. Segunda analogia. Principios de la sucesion en el tiempo segun la ley de causalidad: Todos los cambios acontecen...
Parte 1.
Parte 2.

C. tercera analogia. Principios de la simulaniedad segun la ley de la accion y la reaccion ò de la reciprocidad: Todas las...

IV. Postulos del pensamiento empìrico en general.

IV. Postulos del pensamiento empìrico en general.

Refutacion del idealismo.

Observacion general sobre el sistema de los principios (1).

Indice.