Prontuario litúrgico o sea breves comentarios sobre las rúbricas del breviario romano a tenor del breve de S. S. el Papa León XIII dado en 28 de Julio de 1882 y de las rúbricas reformadas en 28 de septiembre de 1883 ... / por Joaquín Solans.

Barcelona : Imprenta de la V. E. H. de J. Subirana, 1890.


Tabla de Contenido


Preliminares

Parte primera. Teórica del oficio divino.

Sección primera. De la rúbricas en general.
Capítulo I. Del breviario romano.

Capítulo II. De los títulos de la rúbricas del breviario.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Sección segunda.
Capítulo I. De la división del oficio divino.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Capítulo II-V.
II. Del oficio de difuntos (1).

III. De los oficios ad libitum.
IV. De los oficios votivos.
V. De los oficios que pueden rezarse por razón alguna reliquia
Capítulo VI-XI.
VI. De los oficios que pueden rezarse en fuerza únicamente de la Costumbre.

VII. ¿En qué día debe celebrarse el oficio nuevo de su santo?
VIII. ¿Qué oficios pueden y deben rezar los religiosos y las Monjas?
IX. ¿Qué oficios deben rezarse fuera de la patria, diócesis o convento?
X. Del oficio de la dedicación de la iglesia.
XI. Del titular de la iglesia.
Capítulo XII-XVI.
XII. Del patrón del lugar.

XIII. De como debe portarse el párroco en el rezo de los oficios de Los patrones arriba mencionados (1).
XIV. De lo que ha de practicarse cuando el santo patrón va unido.
XV. De las traslaciones.
XVI. Días en que se prohíbe rezar de los oficios mencionados en Los artículos anteriores.

Documentos importantísimos sobre la fiesta de los patrones de los pueblos de España.

Sección tercera. Del año eclesiástico y de lo perteneciente al mismo.
Capítulo I-III.
I. Del tiempo de adviento.

II. De las vigilias y fiestas de la natividad y epifanía del señor y Demás fiestas que ocurren durante este tiempo.
III. De las dominicas de septuagésima...
Capítulo IV-VI.
IV. De la feria IV...

V. Del tiempo de pasión.
VI. De la pascua.
Capítulo VII-X.
VII. Del tiempo pascual y de la fiestas ocurrentes en el mismo.

VIII. De la ascensión del señor...
IX. De las dominicas...

Sección cuarta. Observaciones sobre el propio de los santos según el orden del calendario, o cómputo civil.
Capítulo I-III.
I. De las fiestas ocurrentes en el mes de enero.

II. De las fiestas ocurrentes en el mes de febrero.
III. De las fiestas del mes de marzo.
Capítulo IV-V.
IV. De las fiestas ocurrentes en el mes de abril.

V. De las fiestas ocurrentes en el mes de mayo.
Capítulo VI-X.
VI. De las fiestas ocurrentes en el mes de junio.

VII. De las fiestas ocurrentes en el mes de julio.
VIII. De las fiestas ocurrentes en agosto.
IX. De los santos ocurrentes en el mes de septiembre.
X. De los santos ocurrentes en el mes de octubre.
Capítulo XI-XIII.
XI. De las fiestas ocurrentes en el mes de noviembre.

XII. De las fiestas que ocurren en el mes de diciembre.
XIII. Modo de componer fácilmente el dietario o añalejo.
Capítulo XIV. Del cómputo eclesiástico.
Parte 1.

Parte 2.

Parte segunda. Ceremonial del oficio divino para uso de la iglesias mayores y menores o rurales.
Capítulo I. De algunas cuestiones preliminares sobre el uso de la estola, del bonete y del solideo en las funciones sagradas.

Capítulo II. De las vísperas solemnes.
Capítulo III-VII.
III. De las vísperas solemnes con exposición del santísimo.

IV. De las vísperas solemnes de difuntos en el día 1º de noviembre.
V. De las vísperas pontificales celebradas por el obispo en el lugar de su jurisdicción.
VI. De las vísperas pontificales cuando el obispo no celebra pontificalmente la misa.
VII. De las vísperas pontificales celebradas por el obispo fuera de lugar de jurisdicción.
Capítulo VIII-XIII
VIII. De los maitines solemnes de tinieblas en el triduo de la semana santa.

IX. De las completas solemnes o cantadas
X. De los maitines solemnes.
XI. De los maitines celebrados por el obispo.
XII. De los maitines solemnes de difuntos.
XIII. De los maitines solemnes de tinieblas en el triduo de la semana santa.
Capítulo XIV-XVI.
XIV. Del modo de cantar solemnemente el martirologio en la vigilia de navidad.

XV. De las ceremonias que han de observarse en el rezo privado del oficio divino...
XVI. De cuando se ha de tocar el órgano tanto como en la misa como en el oficio divino

Apéndice primero.
Capítulo I. Cuestiones litúrgico-morales sobre el oficio divino.
Parte 1.

Parte 2.
Capítulo II. De los residentes o prebendados.

Apéndice segundo.
Decreto en que se deslindan los derechos de los párrocos respecto de las cofradías.
Parte 1.

Parte 2.

Índice