Elocuencia sagrada: tratado teórico práctico / por Miguel Yus.

Madrid: Lib. Católica de Gregorio del Amo, 1894.


Tabla de Contenido


Preliminares

Nociones Generales. Elocuencia Sagrada, Tratado Teórico-Practico.
I-III.
I. Idea De La Elocuencia.

II. Elocuencia Sagrada.
III. Facultad Que Exige La Elocuencia.
IV. Educación Oratoria.

V. Reseña Histórica De La Elocuencia.
VI. De La Belleza.

Primera Parte. De Las Reglas Generales De La Elocución.
Libro Primero. Elementos De la Elocución
Cáp. I. Elementos Lógicos De La Elocución.

Cáp. II-III.
II. Continuación De Los Elementos Lógicos De La Elocución.

III. Continuación De Los Elementos Lógicos De La Elocución.
Cáp. IV-V.
IV. Elementos Gramaticales De La Elocución.

V. Continuación De Los Elementos Gramaticales De La Elocución.
Cáp. VI-VII.
VI. Continuación De Los Elementos Gramaticales De La Elocuencia.

VII. Continuación De Los Elementos Gramaticales De La Elocuencia.

Libro Segundo. Formas De La Elocución.
Cáp. I. Del Lenguaje Figurado.

Cáp. II. Figuras De Palabra.
Cáp. III. Continuación De Las Figuras De Palabras.
Cáp. IV. Figuras De Pensamiento.
Cáp. V. Continuación De Las Figuras De Pensamiento.
Cáp. VI. Continuación De Las Figuras De Pensamiento.
Cáp. VII. Continuación De Las Figuras De Pensamiento.

Libro Tercero. Cualidades De La Elocución.
Cáp. I-II.
I. Cualidades Generales De La Elocución.

II. Cualidades Accidentales De La Elocución.
Cáp. III-IV.
III. División Clásica Del Estilo.

IV. Clasificaciones del Estilo Por El Adorno Y Por La Extensión De Las Capsulas.
Cáp. V. De Los Vicios Del Estilo Y Del Tono.

Segunda Parte. De Las Reglas Particulares De la Elocuencia.
Libro Primero. Invención Oratoria.
Sección 1. Elementos Lógicos De La Investigación.
Cáp. I. Tópicos O Lugares Oratorios.

Cáp. II-III.
II. Lugares Propios De La Oratoria Sagrada.

III. De La Argumentación.
Sección Segunda. Elementos Políticos De La Investigación.
Cáp. I-II.
I. Costumbres En El Orador.

II. De Las Costumbres Oratorias En El Auditorio.
Cáp. III. De Las Costumbres Consideradas En El Discurso.
Sección Tercera. Elemento Patético De La Investigación.
Cáp. I. Pasiones En El Orador.

Cáp. II-III.
II. Dirección De Las Pasiones.

III. De Las Pasiones En El Discurso.

Libro Segundo. De La Disposición.
Cáp. I. Plan Del Discurso.

Cáp. II. Del Exordio.
Cáp. III. De La Proposición, División Y Narración.
Cáp. IV. De La Confirmación.
Cáp. V. Modo De Presentar Y Enlazar Las Pruebas.
Cáp. VI-VII.
VI. De La Refutación.

VII. Del Epilogo.
VIII. Sinopsis Del Discurso.

Libro Cuarto. Elocución Oratoria.
Cáp. I. Elocución Propiamente Dicha.

Cáp. II. Adorno Del Estilo En El Discurso Sagrado.
Cáp. III. De la Acción Oratoria.
Cáp. IV-V.
IV. Continuación De La Acción Oratoria.

V. De La Memoria E Improvisación.
Cáp. VI. De Algunos Ejercicios Para Adquirir La Elocuencia.

Tercera Parte. De Las Varias Especies De Elocuencia Sagrada.
Libro Primero. Del Género Didascálico.
Cáp. I- IV.
I. Caracteres Del Género Didascálico.

II. Del Catecismo.
III. De La Platica Doctrinal.
Cáp. IV. Del Sermón.

Cáp. V-VI.
V. Del Sermón De Misterio.

VI. De Las Conferencias.

Libro Segundo. Del Género Panegírico.
Cáp. I-II.
I. Idea Del Género Panegírico.

II. Del Elogio De Los Santos.
Cáp. III-IV.
III. De La Oración Fúnebre.

IV. De Otras Oraciones Del Género Panegírico.

Libro Tercero. Del Género Exhortativo.
Cáp. I-II.
I. Carácter Del Género Exhortativo.

II. Del Sermón Moral.
Cáp. III. De La Homilía.

Cáp. IV. De Varias Especies De Sermones Morales.
Cáp. V. De Varias Especies De Exhortaciones.

Índice.