El arquitecto práctico, civil, militar y agrimensor / Antonio Pló y Camín.

Madrid: Lib. de Don José Cuesta, 1844.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Libro primero. De la práctica de agrimensores.

Capítulo I. De los fundamentos y prácticas de tirar líneas.

Capítulo II - III.
II. De las divisiones y proporciones de las líneas.

III. De la graduación o división del círculo, y algunas operaciones que se practican por medio de este instrumento.

Capítulo IV. Trata de la delineación de las figuras planas rectilíneas y curvilíneas…

Capítulo V - VI.
V. De la transformación de las figuras.

VI. De lo mismo.

Capítulo VII. Trata de las medidas de planos, práctica propia de agrimensores, y precisa a los arquitectos políticos y militares.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo VIII. De la división de los planos, o partición de tierras entre herederos.

Capítulo IX. De la fábrica y uso de la pantómetra o compás de proporción.
Parte 1.

Parte 2.

Libro segundo. Trata de las principales medidas que se ofrecen en los edificios de arquitectura, para darles su justo valor…

Capítulo I. En este Capítulo se trata de las medidas cúbicas de los cuerpos rectilíneos, como son pilares, paredes, cilindros y pirámides.

Capítulo II. En este Capítulo se trata del modo de medir cornisas y todo género de columnas…

Capítulo III. De la cuadratura de la esfera y elipse; sus sectores y segmentos, según Arquímedes.

Capítulo IV. En este Capítulo se expresa la práctica de construir y medir toda suerte de arcos.

Capítulo V - VI.
V. De la construcción y medidas de las pechinas.

VI. De la fábrica y medida de las medias naranjas.

Capítulo VII. De las medidas de bóvedas bardas y lunetos…
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Libro tercero. Trata de medir distancias, profundidades y alturas accesibles e inaccesibles…

Capítulo I. En este Capítulo se expresan las prácticas más principales de medir con la plancheta todas las distancias…
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. En este Capítulo antecedente se ha tratado se las principales medidas por el uso de la plancheta.

Capítulo III. De las nivelaciones de las aguas para conducirlas por causes o acequias a molinos…


Ordenanzas de Madrid, y otras diferentes que se practican en las ciudades de Toledo y Sevilla, con algunas advertencias a los alarifes y particulares.

Gobierno polito de las fábricas.

Capítulo I - VIII.
I. De lo que se ha de hacer antes de empezar una fabrica en Madrid.

II. De las aguas que se vierten de un tejado a otro…
III. De las fábricas de tapias de medianería.
IV. A lo que esta obligado el que labra entre dos vecinos o casas medianeras.
V. En cuanto a labrar casa con superioridad a otros vecinos.
VI. Como se han de convenir dos vecinos en labrar, siendo un dueño de lo bajo y el otro de lo alto.
VII. Como se debe fabricar los hornos son prejuicio del vecino, y de las chimeneas.
VIII. Sobre las ventanas de la medianería.

Capítulo IX - XVII.
IX. Donde se debe fabricar más convenientes las cuevas.

X. De los poyos, empedrados, recantones, rejas y balcones que suelen hacer en las calles públicas.
XI. De la fábrica de los pozos y en que parte se deben obrar…
XII. De los conductos o albañales.
XIII. De las fraguas y diferentes ficios…
XIV. De las lumbreras de los sótanos y cuevas.
XV. De los molinos entre partes.
XVI. Del agua que nace en una heredad, y pasa por otras agenas.
XVII. Arreglamento que han de guardar las personas que dieren materiales para las obras, como son madera, yeso, cal y ladrillo.

Capítulo XVIII - XIX.
XVIII. De las fuentes públicas y particulares, y a lo que están obligados los vecinos.

XIX. De lo que han de observar los maestros de fontanería que tienen las llaves de los viajes.


Catalogo de los libros de fondo que se hallan de venta en Madrid en la librería de cuesta calle mayor.