Historia de la cultura nuevoleonesa / Genaro Salinas Quiroga.

Monterrey, N. L.: U. A. N. L., Dirección General de Investigaciones Humanísticas, 1981.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.

Parte 2.

1. La cultura.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

2-6
2. Origen de Monterrey.

3. Gobernador Martín de Zavala.
4. Capitán Alonso de León.
5. Cronista Juan Bautista Chapa.
6. General Fernando Sánchez de Zamora

7-10
7. Fray Antonio Margil de Jesús.

8. Linares su Obispado y su Catedral.
9. Fray Rafael José Verger.
10. Fray Servando Teresa de Mier.

11-14
11. El Seminario Primera Institución Cultural.

12. Profa. Josefa Niño de Córdova.
13. Dr. José Eleuterio González.
14. La primera imprenta en México y en Nuevo León.

15-20
15. Diputado Constituyente Lic. Manuel Z. Gómez.

16. El primer impresor.
17. Diputado Constituyente Lic. León Guzmán.
18. El primer período en México y en Nuevo León
19. La primera Escuela Médico-Quirúrgica de Monterrey.
20. lic. Y Gral. Lázaro Garza Ayala.

21-24
21. Catedral de Monterrey.

22. La Escuela Lancasteriana.
23. Profesor Serafín Peña.
24. Lic. Hermenegildo Dávila.

25-28
25. Pintor y músico Nicolás M. Rendón.

26. Ing. Miguel F. Martínez.
27. El antiguo y el nuevo Palacio Municipal de Monterrey.
28. Las leyes de reforma y la educación nacional.

29-33
29. Templo de Nuestra Señora del Roble.

30. Lic. Enrique Gorostieta.
31. Surgimiento del Colegio Civil.
32. Significado cultural del Colegio Civil de Nuevo León.
33. Ing. Francisco Beltrán.

34-38
34. Periodista Celedonio Junco de la Vega.

35. Dr. Rafael Garza Cantú.
36. Lic. Virgilio Garza Sr.
37. La primera Escuela Normal del Estado.
38. Prof. Pablo Livas.

39-43
39. Pintor Alfredo Ramos Martínez.

39. Pintor Alfredo Ramos Martínez.
41. Lic. Emilio Hinojosa.
42. Felipe Guerra Castro.
43. Lic. Antonio Morales Gómez.

44-47
44. Prof. Germán Almaraz.

45. Escritor Ricardo Arredondo.
46. Prof. Antonio Moreno.
47. Prof. Plino D. Ordóñez.

48-49
48. Profesor Macario Pérez.

49. Monseñor Doctor Luis G. Sepúlveda.

50-51
50. Prof. Joel Rocha.

51. Lic. José Juan Vallejo.

52-54
52. Lic. Héctor González

53. Lic. Nemesio García Naranjo.
54. David Alberto Cossio.

55-58
55. Profesor María Valdés

56. Lic. Santiago Roel Melo
57. María Luisa Garza.
58. Dr. Pedro de Alba.

59-63
59. Prof. Moisés Sáenz Garza.

60. Periodista Manuel L. Barragán.
61. Poeta Carlos Barrera.
62. Profesor de música Antonio Ortiz.
63. Alfonso Reyes.

64-68
64. Congreso Nacional de Instrucción Pública.

65. Periodista Rodrigo de Llano.
66. La escuela nuevoleonesa.
67. Escritor Miguel D. Martínez Rendón.
68. José P. Saldaña.

69-72
69. Compositor Belisario de Jesús García de la Garza.

70. Industrial Eugenio Garza Sada.
71. Periodista José Navarro.
72. Los primeros bancos en el mundo en México y en Nuevo León.

73-76
73. Escritor Eusebio de la Cueva.

74. Ricardo Covarrubias.
75. Historiador Carlos Pérez Maldonado
76. Alfonso Junco.

77-82
77. Prof. Luis Tijerina Almaguer.

78. Dr. Ignacio Morones Prieto.
79. Historiador Pablo Salce.
80. Profesor Francisco J. Montemayor.
81. Economista Moisés T. de la Peña.
82. Dr. Ángel Martínez Villarreal.

83-88
83. Herlinda Alardín Rosa.

84. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño.
85. Arq. Joaquín A. Mora.
86. Prof. Timoteo L. Hernández.
87. Adriana García Roel.
88. Palacio de Gobierno.

89-92
89. Doctor Enrique C. Livas.

90. C. P. Ramón Cárdenas Coronado.
91. Profesor Francisco A. Zertuche.
92. Periodista José Alvarado.

93-97
93. Lic. Raúl Rangel Frías.

94. Prof. Eugenio del Hoyo.
95. Ing. Isidro Vizcaya Canales.
96. Prof. Pedro Reyes Velásquez.
97. Lic. Enrique Martínez Torres.

98-103
98. Prof. Alfonso Reyes Aurrecoechea.

99. Dr. Hernán Salinas Cantú.
100. Lic. Alfonso Rubio y Rubio.
102. Historiador Israel Cavazos Garza.
103. Dr. Agustín Basave Fernández del Valle.

104-109
104. Lic. Sergio Francisco de la Garza.

105. Dr. Jorge Rangel Guerra.
106. Creación de la enseñanza secundaria.
107. Lic. Alfonso Rangel Guerra.
108. Xavier Mendirichaga Cueva.
109. Rodrigo Mendirichaga Cueva.

110-114
110. Sac. Aureliano Tapia Méndez.

111. Lic. Ricardo Treviño García.
112. Dr. Pedro G. Zorrilla Martínez.
113. Fundación de la Universidad de Nuevo León.
114. Dr. Luis Eugenio Todd.

115-120
115. Dr. Alfredo Piñeyro López, estudio.

116. Establecimiento del Bachillerato Nocturno.
117. Dr. Lorenzo de Anda y de Anda.
118. Lic. Juan Roberto Zavala.
119. Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística.
120. Bibliotecas Franklin.

121-127
121. Jorge A. Pedraza Salinas.

122. El Escudo de Nuevo León.
123. Templo nuevo de la Purísima.
124. Biblioteca Universitaria Alfonso Reyes.
125. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
126. Arte A. C.
127. Museo Regional de Nuevo León.

128-135
128. La Escuela Normal Superior.

129. Curso de biblioteconomía.
130. Certamen Anual Premio Alfonso Reyes.
131. Escuela Municipal de Verano.
132. Salón de la Fama.
133. La Cultura y el Museo Regional del Obispado
134. Escuela Superior de Música y Danza Carmen Romano de López Portillo.
135. El Teatro en México y en Nuevo León.

136-138
136. El teatro en los últimos tiempos.

137. El teatro en tiempos anteriores.
138. Espectáculos.

139-147
139. Cinematografía.

140. La época del cine mudo.
141. La primera etapa del cine sonoro.
142. La última etapa del cine sonoro.
143. Cine mexicano.
144. Centro Cultural Alfa.
145. Museo de Monterrey
146. Promoción de las artes.
147. Periódicos y revistas.

148-153
148. La radio y la televisión.

150. La televisión.
151. Actuales universidades regiomontanas.
152. Difusión cultural en la U. A. N. L.
153. Difusión cultural de I. T. E. S. M

154-159
154. Difusión cultural del Gobierno Federal.

155. Difusión cultural del R. Ayuntamiento de Monterrey.
156. Difusión Cultural del Gobierno del Estado.
157. Patrimonio de la Casa de la Cultura.
158. Otras instrucciones.
159. Arquitecto de Monterrey.

160-164
160. Literatura.

161. Dos grandes poetas internacionales.
162. La mujer nuevoleonesa en la historia de las letras.
163. Artistas.
164. Asociaciones literario-cultural.

165-188
165. Publicaciones literario-culturales.

166. Un nuevo movimiento literario.
167. Rectores de la U. A. N. L
168. Capilla Alfonsina.

168. Dos palabras finales.