Nuevo sistema de logica inducativa y deductiva
México : Tipográfica Económica
Tabla de Contenido
Preliminares.
Discurso preliminar.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion preliminar. Definicion de la logica. - Extension y limites de esta ciencia distribucion de su material.
Capitulo I. Definicion de la logica.
I - II.
I. La definiciòn de Mill.
II. Otras definiciones de la Lògica.
III. Nuestra definiciòn de la Lògica.
IV. Extensiòn y limites de la Lògica.
V. Distribuciòn del material lògica.
Nociologia. Primera parte.
Capitulo I. Del conocimiento.
I. De las facultades intelectuales.
II. Leyes del conocimiento.
Capitulo II. De la division del conocimiento.
I. El conocimiento objetivo y el subjetivo.
II. El conicimiento individual y el general.
III. Doctrina de los universales.
Capitulo III. De algunas energias intelectuales que influyen sobre el conocimiento.
Capìtulo III. Del incremento del conocimiento.
Capitulo IV. Origen del conocimiento.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo V. Division logica del conocimiento.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo VI. Postulados del conocimineto.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capitulo VII. Limites del conocimiento.
Logologia. Segunda parte.
Definicion y division.
Capitulo I - II.
I. Papel del lenguaje en el conocimiento.
II. Definicion de las palabras.
Capitulo III. Division de las palabras en logica.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo IV. Sobre la significacion de las palabras.
Capitulo V. Dela definicion.
Capitulo VI. De la proposicion.
Capitulo VII - VIII.
VII. De la calidad de las proposiciones.
VIII. De la calidad de las proposiciones.
Capitulo IX. Proposiciones simples y compuestas.
Capitulo X. De la cuantificacion
De la compatibilidad e incompatibilidad necesaria de las proposiciones.
Capitulo XII. Equivalencia de las proposiciones.
I. Coversiòn de las proposiciones.
Parte 1.
Parte 2.
II - IV.
II. De la observaciòn de las proposiciones.
III. De las proposiciones hipotèticas.
IV. De las condiciones.
V. De las disyuntivas.
Capitulo XIII. Dela significativa de las proposiciones.
Capitulo XIV. De las palabras como expresion de las nociones.
I. Indepencencia y subordinaciòn de las nociones.
II - III.
II. De la expresiòn de las nociones.
III. Los cincos predicables.
Capitulo XV. Del silogismo.
Articulo I. Dificiòn y anàlisis.
Articulo II. Postulacion y reglas del silogismo.
Parte 1.
Parte 2.
Articulo III. Figuras y modos del silogismo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Articulo IV - V.
IV. De algunos de los silogismos.
V. Verificaciòn de los silogismos.
Articulo VI. Entimema, Epiquerema y Sorites.
Articulo VII. Utilidad del silogismo.
Indice analitico.
Parte 1.
Parte 2.
Algunas erratas notables.
Primera parte. Nociotecnia analitica.
Seccion I. Generalizacion simple.
Capitulo I. Diferentes formas de la operacion.
Capitulo II. De la abstraccion y de las nociones que engendra.
Capitulo III. Del analisis o division logica.
Capitulo IV. De la clasificacion.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II. De la induccion. Preliminares.
Capitulo I. Caracter de la induccion.
Capitulo II - III.
II. Fundamento y procedimiento esencial de la induccion.
III. De la observacion y la experiencia.
Capitulo IV. De los metodos de induccion.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo V - VI.
V. Jerarquia de las leyes de la naturaleza.
VI. Limite de los metodos inductivos.
Capitulo VII. Resultados de la induccion.
Seccion III. De la deduccion.
Capitulo I. La deduccion por simple extension.
Capitulo II. De la deduccion por contraposicion.
Capitulo III. De los fundamentos de la deduccion.
Capitulo IV. Teorias de los axiomas y de la demostracion.
Capitulo V. Valor logico de la deduccion.
Capitulo VI. De la probabilidad.
Capitulo VII. De la casualidad.
Segunda parte. Metodologia.
Capitulo I. Objeto, plan y division.
Seccion I. Metologia analitica.
Capitulo I. De las operaciones metodicas y de su enumeracion.
Capitulo II. Fenomenografia.
Articulo I - II
I. De los hechos.
II. Dificultades que se oponen à la contemplaciòn de los hechos y artficios usados para vencerlas.
Articulo III. El testimonio de los hombres.
Articulo IV. Certeza històrica.
Articulo V - VI.
V. El testimonio de los hombres en la prueba jurìdica.
VI. De la observaciòn y la experiencia.
Capitulo III. De la ordinacion de los hechos.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo IV. De la coordinacion de los hechos.
Capitulo V. Analisis y sintesis.
Capitulo VI. De las hipotesis.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Capitulo VII. De las ficciones representativas.
Capitulo VIII. De la explicacion de la naturaleza.
Capitulo IX. De las explicaciones engañosas e ilusorias.
Capitulo X. Del lenguaje.
Capitulo XI. De las cualidades del lenguaje.
Capitulo XII. Del lenguaje simbolico.
Seccion II. Metodologia sintetica.
Capitulo I. Caracteres generales o unidad del metodo positivo o cientifico.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo II. Variantes del metodo positivo.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Seccion complementaria. De las falacias o sofismas.
Capitulo I. Definicion de los sofismas y division de su estudio.
Capitulo II. Raices psicologicas de los sofismas y su division.
Capitulo III. Sofismas que proceden de la sensibilidad.
Capitulo IV. Sofismas que proceden de los deseos.
Capitulo V. La personalidad o caracter como raiz de sofismas.
Capitulo VI. De las apariencias logicas de los sofismas.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo VII. Clasificacion de mill y la que se propone para sustituirla.
Parte 1.
Parte 2.
Primer grupo. Sofismas nociologicas.
Parte 1.
Parte 2.
Segundo grupo. Sofismas logologicos.
Tercer grupo. Paralogismos.
Parte 1.
Parte 2.
Cuarto grupo. Sofismas metodologismo o ilogismos.
Indice analitico.
Parte 1.
Parte 2.
Apendice.
Parte 1.
Parte 2.