Primer simposium nacional sobre pino piñoneros
Linares, N.L. : U.A.N.L., Facultad de Silvicultura
Tabla de Contenido
Preliminares.
Prologo. - Contenido.
Estado actual de conocimiento de los piñoneros.
Dr. Edmundo Garcia Moya.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Citogenica de pinos piñoneros.
Armando Garcìa Velàzquez.
Parte 1.
Parte 2.
Variacion morfologica de Pinus maximartinezii Rzedowski.
Ing. Rosa Maria Garcia Nuñez. - Dr. Teobaldo Eguiluz Piedra.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Estudio morfológico de Pinus maximartinezii.
Alejandria Robledo. - Victor M. Villalobos A.
Estudio morfológico de las semillas de siete especies de piñoneros Mexicanos.
T. Eguiluz Piedra, A. Niembro Rocas y P. M. Pérez Rodríguez.
Parte 1.
Parte 2.
Algunas propiedades de la madera de Pinus cembroides Zucc.
Franz Wolf.
Parte 1.
Parte 2.
Estudio sobre germinación del Pinus cembroides Zucc. en condiciones simuladas.
M.C. Víctor Manuel Centina Alcalá. - Dr. Edmundo García Moya. - Dr. Michael R. Keyes.
El Control de la germinacion en Pinus maximartinezii Ezedowski.
Por Dr. David W. M. Leung. - Ing. Martha E. Gaecía de García.
Parte 1.
Parte 2.
Análisis estructural de un bosque piñonero de Pinus cembriodes Zucc. en la Amapola, S.L.P.
M.C. Víctor Manuel Cetina Alcalá. - Dr. Eduardo García Moya. - Dr. Michael R. Keyes.
Frecuencia, distribuida, indice y distancia entre stomas en P.cembroides y P. discolor en el altiplano potosino.
M:C: Petra Yañez Jimenez. Dr. Edmundo Garcia Moya.
Parte 1.
Parte 2.
Estudio floristico-ecologico de Pinus cemroides Zucc. en Nuevo Leon.
Raul Flores Olvera.
Parte 1.
Parte 2.
Alunas consideraciones acerca de lso pinos piñoneros en México.
Dra. Marie-Francoise Passini.
Estudios Autoecologico-denrrocronologocos en Pinus nelsonii.
Humberto Suzan Azpiri.
Parte 1.
Parte 2.
Datos estructurales de algunos piñones del altiplano potposino.
M.C. Agustin Hernandez Reyna. - Dr. Edmundo Garcia Moya.
Parte 1.
Parte 2.
Caracterizacion de los piñones ( Pinus spp) de las serranias meridionales del estado de San Luis pitosi, México.
Pas. Biol. J. Antonio Avila Naranjo. - Dr. Edmundo Garcia Moya. - M.C. Mario U. Larque Saavedra.
Parte 1.
Parte 2.
Insectos de los pinos piñoneros de México.
David Cibrián Tovar.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Recuperacion de una masa vegetal de piños cembroides zucc., mediante el control de insectos que atacan conos y semillas.
Jorge David Flores flores. - Diana E. Diaz Esquivel.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
El manjeo de los pinos piñomeros en México.
Aaron M. Mondragon. - Miguel A. Olayo.
Evaluacion del saño y plan demanejo de las principales plagas de conos y semillas del piñon en el estado de hidalgo.
Saúl Martínez Ramírez. - José Refugio Flores Arellano. - David Cibrián Tovar.
Parte 1.
Parte 2.
Características de los conos de algunos piñoneros en relación al ataque de insectos.
Ing. Jaime Flores L. - Biól. Florentino Caldera H.
Parte 1.
Parte 2.
Redescubrimiento de pinos cembroides Zucc. en Jalisco.
Jorge Alberto Perez de la Rosa.
Indice por autor. - Asistentes al simbolismo nacional sobre pinos piñoneros.