Algo sobre los Zapotecas y los edificios de Mitla: Conferencia de vulgarización dada por Jesús Galindo y Villa.

México: Impr. del Museo, 1905.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Señor subsecretario de Institución Pública.- I.
Parte 1.

Parte 2.

II.-

III.-

Notas.
Parte 1.

Parte 2.

Bibliografía.- Láminas que se acompañan.

Lámina 1.- 4.
1. (Transparente).- Croquis de la división política actual del Estado de Oaxaca.

2. Croquis de la Región Mixteco-Zapoteca.
3. Primera página del Códice "Dehesa" cuyo original se conserva en el Museo Nacional de México.
4. Pagina no vena del "Códice Dehesa". Tomada directamente del original que se conserva en el Museo Nacional de México.

Lámina 5.-9.
5. Jeroglíficos de algunos nombres mexicanos de lugar, del Estado de Oaxaca.

6. Primera página del Códice "Fernández Leal".
7. Última pagina del Códice "Fernández Leal".
8. Genealogía de señores zapotecas.
9. Genealogía de señores zapotecas.

Lámina 10.- 14.
10. Genealogía de señores zapotecas.

11. Genealogía Oaxaqueña.
12. "Calendario de Oaxaca".
13. Objetos de cobre.- En la mitad superior, cincles, agujas, pinzas, etc.En la mitad inferior, las llamadas tajaderas. (De las colecciones Mixteco-Zapotecas del Museo N. de México.)
14. Objetos de barro de las colecciones Mixteco-Zapotecas del Museo Nacional de México.

Lámina 15.- 19.
15. Grupo de objetos de barro de las colecciones Mixteco-Zapotecas del Museo Nacional de México.

16. Civilización Zapoteca. Cerámica zapoteca.
17. Civilización Zapoteca. Cerámica zapoteca.
18. Civilización Zapoteca. Cerámica zapoteca.
19. Civilización Zapoteca. Fig. 1, Fig. 2.

Lámina 20.- 24.
20. De la Colección del Dr. D. Fernando Sologuren.

21. Cabeza de una figura de barro de la colección Mixteco-Zapoteca del Museo N. México. Perfil.
22. Cabeza de una figura de barro de la colección Mixteco-Zapoteca del Museo N. México. Frente.
23. Objetos de barro de las colecciones Mixteco-Zapoteca del Museo N. de México. (Expedición Dupaix).
24. Idolillos de piedra y objetos diversos de obsidiana. (De las colecciones Mixteco-Zapotecas del Museo Nacional de México).

Lámina 25.- 28.
25. Quinta página del Códice "Dehesa", cuyo original se conserva en el Museo Nacional de México.

25. Primera página del Códice Zapoteca "Sánchez Solís".
26. Árbol de Santa María del Tule.
27. Plano general de las ruinas de Mitla.
28. Vista panorámica general de las ruinas de Mitla.

Lámina 29.- 32.
29. Perspectiva general del terreno donde se encuentran situadas las Ruinas de Mitla.

30. Ruinas de Mitla.- Subterráneo del salón Norte del Palacio núm. 2.
31. Ruinas de Mitla.- Cámara subterránea del grupo Sur (Oriente).En la parte interior, hacia la izquierda, se observa la entrada.
32. Ruinas de Mitla.- Frente y parte central de la fachada del Salón de las Columnas (Palacio num. 3) después de la reconstrucción de la plataforma.

Lámina 33.- 36.
33. Ruinas de Mitla.- Salón de las columnas (Palacio num. 3).

34. Algunas grecas de Mitla.
35. Algunas grecas de Mitla.
36. Ruinas de Mitla.- Vista general, tomada desde el Curato.

Lámina 37.- 40.
37. Ruinas de Mitla.- Fachada del salón N. del palacio núm. 2. (Grupo sur) y entrada al subterráneo del "Pilar de la Muerte".

38. Ruinas de Mitla.- Edificio Oriental del Palacio num. 2. (Grupo sur).
39. Ruinas de Mitla.- Fachada sur del grupo Sur.- Entrada a la cámara subterránea.
40. Ruinas de Mitla.- Salón N. del patio interior del palacio num.3 o de las Columnas.

Lámina 41.-43.
41. Ruinas de Mitla.- Fachada del Salón de las Columnas (Palacio num. 3), tomada en perspectiva y después de la reconstrucción de la plataforma.

42. Ruinas de Mitla.- Una ángulo del patio interior del Palacio de las Columnas.
43. Ruinas de Mitla.- Salón O. del patio interior del Palacio de las Columnas.

Lámina 44.- 45.
44. Ruinas de Mitla.- Fachada del Salón N. del Palacio num. 3 o de las Columnas.

45. Ruinas de Mitla.- Fragmento exterior del Palacio de las Columnas y detalle angular.