Índice práctico moral para sacerdotes que confiesan moribundos... / por Francisco Javier Lazcano

México: Impr. de L. Abadiano y Valdés, 1842.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Capítulo I - II.
I. Del Sacramento de la Confesión.

II. De la Absolución de Reservados, y Censuras en el Peligro, o Artículo de la Muerte.

Capítulo III. De la Restitución que Ha de Mandar Hacer el Confesor en el Artículo, o Peligro de la Muerte.

Capítulo IV - V.
IV. De los Testamentos.

V. Del Sagrado Viático.

Capítulo VI - VII.

Modo de Ayudar a los Moribundos. - Practica Devoción. - Oración para Cada Día. - Índice.


Guía Practico Canónico - Moral, del Sacerdote Cerca de los Enfermos o sea: El Índice Practico - Moral de Sacerdotes que Confiesan Moribundos del P. Dr. Xavier Lazcano, (S. I.), Arreglado a las Exigencias y a los Conocimientos Actuales por Gabino Chávez Presbítero de la Diócesis de León (México).

Preliminares.

Capítulo I. Del Sacramento de la Penitencia.
Artículo I - III.
I. ¿Qué se Entiende por Artículo de Muerte en Orden de la Absolución?

II. ¿Qué Sacerdote Puede Absolver de Pecados en Artículo y Peligro de Muerte?
III. De la Integridad Material de la Confesión en el Peligro o Artículo de Muerte.

Artículo IV. ¿Cuándo se Ha de Dar Absolución al Moribundo que no Dice Pecado Alguno?
Artículo V. ¿Cuándo Puede Absolver el Confesor al Penitente Moribundo, que Carece o se Duda de su Uso de Razón?

Capítulo II. De la Absolución de Reservados, y Censuras en Peligro o Artículo de Muerte.

Capítulo III. De la Restitución que Ha de Mandar Hacer el Confesor, en el Artículo o Peligro de la Muerte.
Artículo I - II.
I. De la Restitución de la Honra.

II. De la Restitución de la Hacienda.

Artículo III - IV.
III. Del Modo de Portarse con los Enfermos que Han Sido Magistrados, Oficiales o Empleados del Gobierno.

IV. De los que se Han Llamado Juramentados o Protestados.

Artículo V - VI.
V. Del Modo de Portarse en el Peligro de Muerte con los Casados solo Civilmente.

VI. Como Debe Portarse el Confesor con los Enfermos Usurpadores o Detentadores de los Bienes de la Iglesia.

Artículo VII. Que Deberá Hacerse en Varios Casos Resultantes de la Llamado Reforma.

Capítulo IV. De los Testamentos.

Capítulo V. Del Sagrado Viático y de la Comunión de los Enfermos.

Capítulo VI. Del Sacramento de la Extrema Unción, Como y Cuando Debe Administrarse.

Capítulo VII. De la Indulgencias en Artículo de Muerte.

Capítulo VIII. De la Privación de Sepultura Eclesiástica.

Capítulo Adicional. De lo que Puede Aconsejar o Prescribir el Confesor a los Enfermos, con Relación a la Curación de sus Males.
Artículo I - II.
I. Que se a de Decir Acerca de los Embriagantes, Narcóticos y Anestésicos.

II. Que Obligación Haya de Curarse, Cambiar Aires, Operarse, etc.

Artículo III. Que Debe Aconsejare a la Mujer en Cinta, y de Varios Casos al Desenlace de su Situación.

Apéndice I. Del Modo de Ayudar a los Moribundos.

Apéndice II. Algunas Bendiciones Aprobadas por la S. C. de Ritos, Relativas a los Enfermos, y Varias Oraciones Piadosas en Orden a la Preparación para la Muerte y su Aceptación.
I - VII.
I. Benedictio Adulti Aegrotantis.

II. Benedictio Mulieris Praegnantis in Periculis Partus.
III. Benedictio Puerorum Aegrotantium.
IV. Benedictio Liteaminum Pro Infirmis.
V. Benedictio Vini Pro Infimis.
VI. Benedictio Cuiuscumque Meidcinae.
VII. Piadosa Protesta u Oración Afectuosa a la Santísima Virgen Maria.

VIII - XIII.
VIII. Recepción Espiritual del Sacramento de la Extrema Uncion.

IX. Aceptación de la Muerte.
X. Otro Acto de Aceptación de la Muerte.
XI. Otro Acto de Aceptación de la Muerte.
XII. Otro Acto de la Aceptación de la Muerte.
XIII. Aceptatio Mortis.

Apéndice III. Extracto de la Obra: "Estudio de la Muerte o iniciación de un Sacerdote en el Conocimiento Práctico de las Enfermedades Graves o Mortales, y de Cuando se Refiere en Este Punto al Difícil Ejercicio del Santo Misterio"

Compendio de Semeyología, o Tratado Breve de los Síntomas, de los Síntomas y de su Valor Pronóstico en la Enfermedades Mortales.
I - III.
I. De los Síntomas y los Signos.

II. Signos Sacados del Pulso.
III. De las Palpitaciones.

IV-XIV.
IV. Signos Sacados de la Respiración.

V. De las Alteraciones Físicas del Aire Respirado.
VI. Signos Sacados de la Risa.
VII. Signos Sacados del Bostezar.
VIII. Signos Sacados del Estornudar.
IX. Signos Sacados del Hipo.
X. Signos Sacado de la Tos.
XI. Signos Sacados del Hambre y de la Sed.
XII. Signos Sacados de los Dientes y Encías y de la Lengua.
XIII. Signos Sacados de las Aftas.
XIV. Signos Sacados de la Salivación.

XV-XX.
XV. Signos Sacados de la Deglutición.

XVI. Signos Sacados de la Sensaciones.
XVII. Signos Sacados de las Facultades del Entendimiento.
XVIII. Signos Sacados del Sueño o Adormecimiento.
XIX. Signos Sacados de las Pasiones.
XX. Signos Sacados del Vértigo.

XXI-XXV.
XXI. Signos Sacados del Dolor.

XXII. Signos Sacados de la Ansiedad.
XXIII. Signos Sacados de las Fuerzas Vitales.
XXIV. Signos Sacados de la Palabra.
XXV. Signos Sacados de la Actitud del Cuerpo.

XXVI-XXX.
XXVI. Signos Sacados del Volumen del Cuerpo.

XXVII. Signos Sacados del Color de la Piel.
XXVIII. Signos Sacados de la Temperatura del Cuerpo.
XXIX. Signos Sacados de los Olores.
XXX. Signos Sacados de la Transpiración y el Sudor.

XXXI-XXXIV.
XXXI. Signos Sacados de las Hemorragias.

XXXII. Signos Sacados del Semblante.
XXXIII. Signos Sacados de los Ojos.
XXXIV. Signos Sacados de la Frente, de las Sienes, de las Mejillas, de la Nariz y de los Labios.

XXXV-XLI.
XXXV. Signos Sacados de la Barba.

XXXVI. Signos Sacados de los Cabellos y de la Orejas.
XXXVII. Signos Sacados de las Parótidas.
XXXVIII. Signos Sacados del Cuello.
XXXIX. Signos Sacados del Bajo Vientre.
XL. Signos Sacados de los Miembros Superiores o Inferiores.
XLI. Signos Sacados de las Uñas.

Índice.