Memoria de la sección mexicana de la comisión... que restableció los monumentos de el Paso al Pacífico / bajo la dirección...de Jacobo Blanco.

New York: Impr. de J. Polaemus, 1901.


Tabla de Contenido


Preliminares.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo I. Paso del Norte.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo II. Nogales.

Capítulo III. Yuma.

Capítulo IV. San Diego, California.
Parte 1.
Parte 2.

Capítulo V. Washington.
Parte 1.
Parte 2.

Anexo No. 1 Informe oficial en la Comisión Internacional de Límites entre México y los Estados Unidos 1891 A 1896.

Sección 1. - 5.

Sección 6.

Sección 7.

Sección 8.

Sección 9.
Parte 1.
Parte 2.

Sección 10.
Parte 1.
Parte 2.

Sección 11.

Sección 12.

Sección 13.

Anexo No. III. Datos y Resultados de las observaciones astronómicas hechas por la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites con los Estados Unidos del Norte.

I. Paso del Norte.
Parte 1.
Parte 2.

II. Nogales.
Parte 1.
Parte 2.

III. Yuma.

IV. - V.
IV. Latitud del Monumento No. 1 inicial del Paralelo 31º 47.
V. Latitud de un punto del Paralelo 31º 47 colocado veinte millas al Oeste del monumento inicial.

VI. Latitud del Monumento Nº VI actualmente Nº 21.

VII. - VIII
VII. Latitud del extremo Occidental del Paralelo 31º 47º.
VIII. Latitud del extremo Oriental del Paralelo 31º 20º

IX. - X.
IX. Latitud del Monumento Nº XIII actualmente Nº 64.
X. Latitud del Monumento Nº 83.

XI. Latitud del Monumento XXI actualmente Nº 98.

XII. Latitud del Monumento Nº XXIV, actualmente Nº 111.

XIII. Latitud de Nogales.
Parte 1.
Parte 2.

XIV. - XV.
XIV. Latitud de Yuma.
XV. Latitud del monumento antiguo Nº II, cerca del pueblo de Tijuana.

XVI. Catálogos de los pares de estrellas empleados para las determinaciones de latitud.

Anexo Nº V. Operaciones geodésicas para el trazo de las líneas que forman el límite entre las Repúblicas de México y los Estados Unidos del Norte de América.

I. - II.

III.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Anexo Nº VI. - IX.
Anexo Nº VI. Este Documento ha sido depositado en los cimientos del Monumento Nº 258 el día tres de Octubre de 1894.
Anexo Nº VII. Triángulos en Nogales.
Anexo Nº IX. Triangulación de Yuma para ligar el Monumento II de la línea de Sonora con la Estación Astronómica de Yuma, y el antiguo Monumento de la Confluencia del Gila y el Colorado.

Anexo Nº XI. Reseña de los trabajos Topográficos encomendados a la sección compuesta del que subscribe y los Capitanes 1º y 2º de Caballería Tomas Novoa y Manuel Alvarado, para detallar una zona de dos y media millas al sur de la línea divisoria entre México y los Estados Unidos, comprendida desde el Monumento III hasta el 258 inclusive.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

Anexo Nº XII. Cálculos de las superficies comprendidas entre la línea divisoria actual y la línea que debió haberse trazado.
Parte 1.
Parte 2.

Anexo Nº XIII. Informe acerca de las superficies comprendidas entre la línea divisoria actual y la línea definida por los tratados de 1848 y 1858.

Anexo Nº XIV. Determinaciones astronómicas hechas a lo largo de la línea divisoria entre México y los Estados Unidos por la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites.

Anexo Nº XV. Comisión Internacional de Límites entre México y los Estados Unidos…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Anexo Nº XVI. - XVII.
Anexo Nº XVI. Inventario del Archivo de la Dirección de la Comisión Mexicana de Límites con los Estados Unidos, contenido en el cajón marcado con el Número II.
Anexo Nº XVII. Inventario del Archivo de la Pagaduría de la Comisión Mexicana de Límites, contenido en el cajón marcado con el número 10.

Anexo Nº XVIII. Inventario de los planos, carteras de campo, legajos, volúmenes, libros, etc., contenidos en el cajón marcado con el número 7.
Parte 1.
Parte 2.