Obras completas de Da. Concepción Arenal.

Madrid: Librería de Victoriano Suárez, 1894.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primera parte. Reseña histórica de la beneficencia en España.

Capítulo I. De los establecimientos de beneficencia.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Capítulo II. La legislación de la beneficencia.

Parte segunda. La beneficencia, la filantropía y la caridad.
Capítulo I. Principios que convendrá seguir para enlazarla calidad privada…
I. Es un deber de la sociedad procurar a los desvalidos…

II. La sociedad no comprende su alta misión…

III. El Estado, aislándose de la caridad individual…
Parte 1.

Parte 2.

IV. Existen en la sociedad los elementos necesarios…

Capítulo II. Hasta donde deben extender su acción el Estado.

I.- II.
I. En el cuerpo social, como en el humano…

II. Las facultades del alma, como las del cuerpo, se desarrollan con el ejercicio.

III. La pobreza no es un crimen…

Capítulo III. Medios de poner en armonía la acción respectiva del Estado…

I.- II.
I. Organización de asociaciones filantrópicas.

II. Obligación impuesta a toda asociación religiosa…

III. Publicación en todo lo concerniente al ramo de beneficencia.

IV. Evitar hasta donde sea posible la aglomeración de los desvalidos.

V.- VI.
V. Llamamiento al sacerdote y a la mujer como indispensables auxiliares.

VI. Dar a la beneficencia el auxilio de las ciencias.

Conclusión.- Índice.