Bocetos literarios / de F. J. Gómez Flores.

México: Tip. de Gonzalo A. Esteva, 1881.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Primicias literarias.
La literatura huguiano- mexicana.- Literatura doméstica.
La literatura huguiano- mexicano.

La literatura germano- mexicana.
Los patos a las escopetas.
Los últimos momentos de Cristóbal Colón.
Las siete palabras de María.
Literatura doméstica.

Entre dos deberes.- Cartas literarias de D. Victoriano Agüeros.

El Conde de Peñalva.
I. El día 15 de agosto de 1877 se puso en escena...

II. En el segundo acto aparece una lujosa sala en...

III.- IV.
III. El tercer acto pasa en el mismo salón que el segundo...

IV. Uno de los cronistas de Yucatán...

Revistas de México.
La lectura fuera de la capital.- La pena de muerte.
La lectura fuera de la capital.

Representación de "Mesalina"
Un beso.
Código de las damas.
Con motivo de la semana mayor.
Ovación a la Sra. Pezzana.
La pena de muerte.

Una leyenda mexicana.- Una lectura agradable.
Una leyenda mexicana.

La cadena de hierro.
Plegarias a la Virgen María.
La primavera.
Sin esperanza.
Necesidad y conveniencia de estudiar la historia patria.
Romancero de la Guerra de Independencia.
Una lectura agradable.

A"J".- El Lic. Nicolás Azcarate.

El paje de la Virreina.

Por el joyel del sombrero.
I.-III.
I. Pusose en tablas por primera vez...

II. El año de gracia de 1578...
III. Principia el segundo por una escena entre...

IV.- V.
IV. Íñigo es ya esposo de Mencía...

V. Se ciñe y sujeta el drama admirable que vengo estudiando...

Mirtilo.

Observaciones sobre el drama.

Noticia de la vida y obras.
I.- III.
I. Siempre que algún hombre sobresale del resto...

II. Vio José Peón y Contreras...
III. Sus obras poéticas se dividen por su naturaleza...

IV. Teniendo diez y siete años...

V. Principio nuestro autor a cultivar la poesía dramática...

Quetzalcóatl.
I.- III.
I. El ensayo de tragedia mexicana escrito por...

II. Principia la escena en un antiguo templo...
III. Pasa el segundo acto en un terrado del palacio...

IV.- V.
IV. El tercer acto tiene efecto en el mismo templo...

V. La ligera noticia que da el códice Chimalpopoca acerca de...

Escritores mexicanos contemporáneos.

Alfredo Peón y Contreras.

Revistas dramáticas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

La difícil facilidad de Moratín.- Rasgos biográficos de Patino.

Yucatán.- Prefacio.

La crítica literaria en México.

Nueva España en su aspecto literario.

De Peón y Contreras.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Notas.

Índice.