Curia Filípica Mexicana: obra completa de práctica forense en la que trata los procedimientos de todos los juicios... y de todos los tribunales existentes en la República, tanto comunes como privativos y privilegiados.

México: Mariano Galván Rivera, 1850.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Curia Filípica Mexicana. Parte primera.

Sección I- II.
I. Sobre Ayuntamientos y Gobernadores.

II. Sobre jurisdicción.

Sección III- IV.

IV. De los Tribunales y Jueces de la República.

Sección V. De los Tribunales especiales.

Sección VI. Del fuero eclesiástico.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección VII. Del fuero militar.

Sección VIII. De los Jueces árbitros y arbitradores.

Sección IX. Del fuero en general ò de la competencia de los Jueces.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección X. De los litigantes.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3

Sección XI. Del Juicio de jactancia ò de la Ley Diffamari.

Sección XII. De los Abogados.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XIX. De los Procuradores. (Error de capitulación)
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección XIV. De los Escribanos.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección XV De conciliaciones y Juicios verbales.

Sección XVI. De las demandas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección XVII. De las cosas demandadas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XVIII. Citación o emplazamiento.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XIX. Contestación y sus efectos.

Sección XX. Compensación.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XXI. Reconvención.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XXII. Réplica y contra réplica, conclusión para prueba y término probativo.

Sección XXIII. De las pruebas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 2.
Parte 4.

Sección XXIV. Publicación de pobranzas y restitución del término probatorio.

Sección XXV. De tachas de los testigos, del alegato de bien probatorio y de los autos para definitiva.

Sección XXVI. De las sentencias.

Sección XXVII. De los días, horas y términos de las actuaciones.

Curia Filípica Mexicana. Parte II de los Juicios sumarios y ejecutivos

Sección I. De los Juicios sumarios.

Sección II. Juicio ejecutivo.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección III. De los Juicios universales.
Parte 1.

Parte 2.

Sección IV. De los Juicios de testamentaria y ab intestato.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Curia Filipica mexicana. Parte III. De los recursos ordinarios y extraordinarios.

Sección I. De la reacusación.

Sección II. De apelaciones y súplicas
Parte 1.

Parte 2.

Sección III. De los recursos de nulidad y responsabilidad.

Sección IV. De los recursos de fuerzas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección V. Recursos de fuerza en el modo de conocer y proceder.
Parte 1.

Parte 2 .

Sección VI. Del recurso de fuerza de no otorgar las aplicaciones legítimamente interpuestas.

Sección VII-VIII.
VII. Recursos de fuerza sobre inmunidad.

VIII. si por la interposición de los recursos de fuerza deben suspender los procedimientos de los Jueces eclesiásticos.

Sección IX. Juicios de competencias.

Curia Filípica Mexicana. Parte IV. Juicios criminales.

Sección I. De acusaciones, denuncias y pesquisas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección II. De los Jueces a quienes corresponde el conocimiento y decisión de las causas criminales.

Sección III. Averiguación de la existencia del delito.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección IV. Averiguación del delincuente.

Parte 1.

Parte 2.

Sección V. Prisión del reo.
Parte 1.

Parte 2.

Sección VI. De la declaración preparatoria y confesión con cargos.
Parte 1.

Parte 2.

Sección VII. Preliminares del plenario.

Sección VIII. De la prueba.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección IX. Defensa de los reos.

Sección X. De sentencia, apelación, súplica y recurso de nulidad en causas criminales.

Sección XI. De la ejecución de la sentencia.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XII. Del asilo e inmunidad local.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XIII. Fueros privilegiados.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XIV. Fuero del Presidente de la República, Secretarios del Despacho, Senadores, Diputados, Ministros de la Corte de Justicia y Gobernadores.

Sección XV. De la inmunidad de los Ministros Diplomáticos, respecto de la jurisdicción criminal.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección XVI. Juicios verbales criminales.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección XVII. Sobre procedimientos en causas de fuero militar.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección XVIII. Tribunales de vagos; del modo de proceder contra ellos; declaración de los que se tienen por tales, y penas que se les aplica.

Sección XIX. Juicios de libertad de imprenta.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XX. De los indultos y de las visitas de cárcel.
Parte 1.

Parte 2.

Curia Filípica Mexicana. ParteV Jurisprudencia mercantil.

Sección I. De los comerciantes en general y de los libros que deben tener.
Parte 1.

Parte 2.

Sección II. De las compañías de comercio.
Parte 1.

Parte 2.

Sección III. De los comisionistas.
Parte 1.

Parte 2.

Sección IV. De los factores, mancebos ò dependencias del comercio.

Sección V. De los corredores
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Sección VI. De los porteadores.

Sección VII. De los comerciantes extranjeros

Sección VIII. De las contratas mercantiles.
Parte 1.

Parte 2.

Sección IX. De cuentas.

Sección X. De las letras de cambio, de los vales y libranzas de comercio y de las cartas órdenes de crédito.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección XI. De los fletamento de buques y conocimientos que hacen los capitanes o maestres.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XII. De las averías.
Parte 1.

Parte 2.

Sección XIII. De los seguros y sus pólizas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.

Sección XIV. Del cambio marítimo.

Sección XV. De las bancarrotas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

Curia filipica mexicana parte VI. De los Tribunales de comercio.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

último Juicios de comiso.

Índice.
Parte 1.

Parte 2
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.
Parte 6.
Parte 7.