Quetzalcóatl de Tula: mitogénesis de una leyenda postcortesiana / Werner Stenzel.

Monterrey, N. L.: U. A. N. L., Facultad de Filosofía y Letras, 1991.


Tabla de Contenido


Preliminares.

I-III
I. Introducción.

II. La segunda carta de relación de Hernán Cortés.
III. El antiguo Dios mexicano del viento Quetzalcóatl Ecatl.

IV-VII
IV. Las dos cartas de petición de un franciscano para la familia de Isabel Moctezuma de Cano.

V. La historia de los mexicanos por sus pinturas.
VI. La histoyre du Mechique.
VII. La obra de Fray Toribio de Benavente Motolinia.

VIII-XI
VIII. El escritor pictórico historia tolteca chichimeca.

IX. La historia del Capellán de Hernán Cortés, Francisco López de Gomara.
X. La apologética historia del Obispo de Chiapas Bartolomé de las Casas.
XI. El códice poscortesiano Telleriano-Remesis.

XII. El códice poscortesiano Vaticanus a o Ríos.

XIII-XIV
XIII. Los anales de Quauhtitlán.

XIV. La leyenda de los soles.

XV. La obra de Fray Bernardino de Dahugún y sus informes.

XVI-XX
XVI Las obras históricas de Fray Diego Durán.

XVII. Las obras de los autores comprendidos con Durán.
XVIII. La relación geográfica de Cholula.
XX. La historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo.

XXI-XXV.
XXI. Las relaciones de Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Quauhtlehuanitzin.

XXII. La historia eclesiástica indiana de Fray Gerónimo de Mendieta.
XXIII. La crónica Mexicáyotl
XIV. Las obras históricas de Fernando de Alva Ixlilxóchitl.
XXV. La monarquía indiana de Fray Juan de Torquemada.

XXVI-XXII
XXVI. Una tradición de los Mixes sobre un Rey desaparecido.

XXVII. La obra del Obispo Fray Bartolomé de las Casas.
XXVIII. La historia del Obispo Fray Diego de Landa.
XIX. Las relaciones geográficas sobre Yucatán y las predicciones del Chilam Balam.
XXX. EL Popol Vuh de los Quiche.
XXXI. La fuente Quiche título de los Señores de Totonicapán.
XXXII. Los anales de los Cakchiqueles.

XXXIII-XXXIV
XXXIII. Predicciones de acontecimientos importantes según la tradición centromexicana.

XXXIV. Las supuestas predicciones de la conquista en fuentes históricas

XXXV-XXXVI
XXXV. Ulterior evolución de la leyenda del retorno del Dios blanco.

XXXVI. Comentarios finales.