Principios de derecho civil
Tomo XXVI
Tabla de Contenido
Preliminares.
Titulo IX. Del contrato de arrendamiento.
Capitulo III. De los presupuestos y de los tratos.
SI. Nociones generales.
SII. De los riesgos.
Parte 1.
Parte 2.
SII. Conclusión del contrato de arrendamiento de obras.
Capitulo IV. Disposiciones particulares relativas a los arquitectos.
SI. De la responsabilidad de los arquitectos.
SII. De la responsabilidad prevista por el art. 1792.
Núm 1º. El principio.
Núm 2º. ¿A quién se aplica la disposición del art. 1792?
Núm 3º. A cuáles obras se aplica la responsabilidad del arquitecto en virtud del art. 1792.
SIII. De la responsabilidad del art. 2270.
SIV. Cuando cesa la responsabilidad del arquitecto.
SV. De la accion de responsabilidad.
SVI. De la responsabilidad der art. 1382.
SVII. Del art. 1793.
Parte 1.
Parte 2.
SVIII. Del art. 1798.
Parte 1.
Parte 2.
Tercera parte. Del arrendamiento á "chetel".
Capitulo I. Del "cheptel" simple.
SI. Nociones generales.
SII. De las clausulas prohibidas.
SIII. Derechos de las partes.
SIV. Fin del "cheptel".
Capitulo II. Del "cheptel" por mitad.
Capitulo III. Del "cheptel" dado por el propitario á su arrendatario rural ó á su mediero.
Capitulo IV. Del contrato importante llamado "cheptel".
Titulo X. De la sociedad.
Capitulo I. De las condiciones requ¡eridas para la existencia ó para la validez de las sociedades.
Seccion I. Principios generales.
SI. Del consentimiento.
SII. Del objeto.
SIII.-SIV.
III. Beneficio comun.
IV. De la participación en las perdidas.
SV. Causa licita.
Parte 1.
Parte 2.
SVI. De la forma.
Parte 1.
Parte 2.
SVII. ¿Forma la sociedad una persona civil?
Seccion II. De las asociaciones que no constituyen sociedaes civiles.
SI. De las sociedades de gusto.
SII. De las asociaciones religiosas.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Capitulo II. De las diversas especies de sociedades.
Seccion I. De las sociedades civiles y comerciales.
SI. Principio.
SII. ¿Pueden las sociedes civiles transformarse en sociedes de comercio?
SIII. Aplicaciones.
Seccion II. De las sociedades universales y particulares.
Capitulo III. De las obligaciones de los asociados entre si.
SI. De la puesta.
SII. De la responsabilidad de los socios.
Núm 1º. De la culpa.
Núm 2º. De la obligación de cuidar por los intereses comunes.
SIII. De las obligaciones de la sociedad hacia los socios.
Núm 1º. De la restitución de las puestas y de los riesgos.
Núm 2º. Créditos de los socios contra la sociedad.
SIV. Del regalmento de las partes.
Núm 1º. Cuándo hay convención.
Núm 2º. De las cláusulas prohibidas.
I. Prohibición relativa á las utilidades.
II. Prohibición relativa á las pérdidas.
Núm 3º. Fijación de las partes por la ley.
SV. De la administración de la sociedad.
Núm 1º. De la administración confunda á un mandatario.
I. Nombramiento y revocación del mandatario.
II. Poder del administrador.
Núm 2º. De la administarción ejercida por los socios.
I. Poderes de los socios administradores.
Parte 1.
Parte 2.
Núm 3º. Del derecho del socio de asociarse á un tercero.
I. De la pronibición de asociar á un tercero á la sociedad.
II. Del derecho del socio para asociarse á un tercero.
Capitulo III. De los compromisos de los socios hacia los terceros.
SI. ¿Cuando está la sociedad comprometido para con los terceros?
SII. ¿Cómo se obligan los socios?
SIII. Derechos de los acreedores.
Núm 1º. Acreedores de los socios.
Núm 2º. Acreedores de la sociedad.
Capitulo IV. De los diferentes modos de terminar la sociedad.
Seccion I. De los casos en que la sociedad acaba de derecho plano.
SI. Del vencimiento del tiempo.
SII.-SIII.
II. Extincion de la cosa.
III. Consumacion de la negociación.
SIV. Muerte de un socio.
Parte 1.
Parte 2.
SV.-SVI.
V. Interdiccion de un socio.
VI. De la quiebra civil.
SVII. ¿Hay excepciones al articulo 1865?
Seccion II. De los casos en los que la sociedad no acaba un socio.
SI. Cuando la sociedad acaba por la voluntad de un socio.
SII. De las causas legitimas por las que los socios pueden pedir la disolucion de las sociedades a plazo.
Seccion III. De la partición.
Parte 1.
Parte 2.
Anexas.
I. De las sociedades carboneras.
Parte 1.
Parte 2.
II. De la comunidad.
1. ¿Qué es la comunidad?
2. Derechos y obligaciónes de los comuneros.
Parte 1.
Parte 2.
3. Cómo acaba la comunidad.
Titulo XI. Del prestamo.
Capitulo I. Nociones generales.
Capitulo II. Del prestamo para uso ó comodato.
Seccion I. De la naturaleza y condiciones del condiciones del préstamo para uso.
Seccion II. De las oblidaciónes del emprestador.
SI. Del uso de la cosa.
Núm 1º. Del uso legitimo.
Núm 2º. Del uso ilicito.
Núm 3º. De la conservación de la cosa.
Parte 1.
Parte 2.
Núm 4º. De la restitución de la cosa prestada.
Seccion III. De las obligaciones del prestamista.
Capitulo III. Del prestamo de consumo ó simple prestamo.
Seccion I. De la naturaleza y de las condiciones del préstamo común.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion II. De las obligaciónes del prestamista.
Seccion III. De las obligaciónes del que pide prestado.
Parte 1.
Parte 2.
Capitulo IV. Del prestamo con interes.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Indice de las materias.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Regresar a Indice de Tomo