Arte de hablar en prosa y verso
México : Libr. de Ch. Bouret
Tabla de Contenido
Preliminares.
Prólogo.
Parte 1.
Parte 2.
Advertencias del autor.
Arte de hablar.
Su definición.- Plan de esta obra.
Parte primera. Reglas comunes a todas las composiciones.
Libro primero. De los pensamientos.
Capítulo primero. - V.
Primero. De la verdad de los pensamientos.
II. De la claridad de los pensamientos.
III. De la novedad de los pensamientos.
IV. De la naturalidad de los pensamientos.
V. De la solidez de los pensamientos.
Capitulo VI. De lla concivencia de los pensamientos con el tono de la obra.
Libro II. De las varias formas bajo las cuales podemos presentar los pensamientos.
Capítulo Primero. De las formas para dar a conocer los objetos.
Articulo primero. de la descripción y sus varias especies.
Artículo II. Enumeración.
Capítulo II. De las formas propias del que raciocina ó disubre.
Parte 1.
Parte 2.
Capítulo III. De las formas propias para expresar las pasiones.
Capítulo IV. De las formas que sirven para presentar los pensamientos con cierto disfraz ó disimulo...
Libro III. De las expresiones.
Capítulo Primero. Reglas generales para la eleccion de las expresiones.
Artículo primero. Pureza.
Artículo II. Correción.
Artículo III. Propiedad, Precision y exactitud.
Artículo IV. Concisión.
Artículo V. Claridad.
Artículo VI. Naturalidad.
Artículo VII. Energía.
Artículo VIII. Decencia.
Artículo IX. Melodia ó suavidad.
Artículo X. Conformidad de las expresiones con el tono de obra.
Capítulo II. Reglas peculiares de las expresiones de sentido figurado.
Artículo Primero. Nocionoes preliminares.
Artículo II. Origen de los tropos.
Artículo III. Especies de los tropos.
Artículo IV. Ventaja de los tropos.
Artículo V. Reglas para el uso de los tropos.
Libro IV. De la composición ó cordinación de las cláusulas
Capítulo primero. Reglas relativas a la expresión y forma de las cláusulas.
Capítulo II. Reglas relativas a las cualidades que deben tener todas las cláusulas.
Artículo primero. Claridad.
Artículo II. Unidad.
Artículo III. Energía.
Artículo IV. Elegancia.
Artículo V. Aroma.
Parte segunda. Reglas peculiares de cada uno de los géneros.....
Seccion primera. Composiciones en prosa.
Libro primero. Composiciones oratorias.
Capítulo primero. Reglas generales de la oratoria.
Capítulo II. Reglas particulares de las ocmposiciones oratorias.
Libro II. Composicion hisoricas, didactícas...
Capítulo primero. Obras Historícas.
Parte 1.
Parte 2.
Seccion segunda. Composiciones en verso.
Libro primero. Sel verso, su naturaleza, origen...
Capítulo primero. Naturaleza, Orígen y mecanismo del verso.
Capítulo II. Versificación castellana.
Capítulo III. Diferencias entre el lenguaje y estilo de la prosa y del verso.
Libro II. Poesías directas.
Capítulo primero. Poesías líricas.
Capítulo II. Poesias didácticas.
Capítulo III. Poesia descriptiva.
Capítulo IV. De los poemas llamados menores, y de nuestros romances.
Libro I. Poesía drámatica.
Capítulo primero. Tragedia.
Capítulo II. Comedia sus reglas.
Libro IV. Poesías mixtas.
Capítulo primero. Poesía épica.
Capítulo II. Poesía Bucólica.
Capítulo III. Fábulas. Sus reglas.
Apéndice primero. De la naturaleza, verdad é invariabilidad de las reglas.
Apéndice Segundo. De los que en materias literarias se llama buen gusto, mal gusto.
Suplemento.
Cánticos.
Odas.
Parte 1.
Parte 2.
Letrilla.
Epistolas filosóficas.
Epistolas satricas.
Romances jocosos.
Sonetos.
Fábulas.
Egloga.
Idilio.
Epigramas.
Tabla.