La belleza y las bellas artes según las doctrinas de la filosofía socrática y de la cristiana / por José Jungmann.

Tomo II


Tabla de Contenido


Preliminares.

Segunda Parte. Las Bellas Artes.
XV-XVI.
XV. Ideas del Arte. Artes Mecánicas y Artes Liberales.

XVI. Conceptos Ideológicos Que Ilustran la Presente Materia.

XVII. Breve Suma de los Caracteres que Tienen Aptitud Para Procurarnos la Contemplación del Orden Suprasensible.

XVIII. La Concepción Caleotecnica: Su Esencia y Propiedades.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

XIX. Definiciones. La Imagen; Tres Especies de Imagen.

XX. Las Formas Especiales Representativas de las Bellas Artes.
I. El Arte Dramático.

II. Las Artes Plásticas.
III. El Arte Grafico.

XXI. Las Formas Particulares Representativas de las Bellas Artes.
IV. La Poesía.

V. El Canto.
VI. La Música.

XXII. Recapitulación. Los Dos Elementos que Componen las Obras de las Bellas Artes.

XXIII. El Oficio Propio de las Artes Figurativas. Opinión de Lessing Acerca de Ellas.
Parte 1.

Parte 2.
Parte 3.

XXIV. Sobre la Aserción de Lessing, que Entre los Antiguos la Belleza Europea era la Ley Suprema de las Artes que Usan de Figuras.

XXV. El Fin Remoto o Inmediato de las Bellas Artes.
Parte 1.

Parte 2.

XXVI. Manifestaciones Especiales de las Bellas Artes. Orden Segundo: Artes Virtualmente Bellas.
I. La Elocuencia en sus Punto más Elevado.

II. Arquitectura Católica.
Parte 1.

Parte 2.
III. El Arte Litúrgico.

XXVII. Las Bellas Artes en el Sentido mas Lato de Esta Voz. Artes Recreativas y de Adorno.

XXVIII. Artes Psendo-Bellas.
Parte 1.

Parte 2.

XXIX. Algunas Definiciones de la Belleza Diferentes de la Nuestra Burke, Lemeke y Baumgarten.
Parte 1.

Parte 2.

XXX. El Guato Considerado en el Primer Sentido de Esta Palabra. Existe Para el Juicio Sobre la Belleza una Norma Objetiva, Invariable, Independiente de las Apreciaciones Individuales.
Parte 1.

Parte 2.

Índice de las Materias Contenidas en esta Segunda Parte.


Regresar a Indice de Tomos