Apuntes de astronomía elementales ó Cosmografía / por Enrique M. Cappelletti.

Puebla de los Ángeles: Imp. del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1887.


Tabla de Contenido


Preliminares.

Introducción.

Nociones Preliminares.

Medida de coordenadas.

Libro I. De las estrellas.

S 1. - S 4.
S 1. Del cielo estrellado.

S 2. Brillo y número de las estrellas.
S 3. Distancia de las estrellas.
S 4. Movimiento propio de las estrellas.

S 5. Estrellas dobles, triples, múltiples, etc.

S 6. - S 7.
S 6. Nebulosas.

S 7. Aspecto del cielo entre varios puntos del globo.

Libro II. De la tierra.

Capítulo I.
S 1. - 5.
S 1. Posición de la tierra en el espacio: su forma.

S 2. Coordenadas geográficas.
S 3. Medida de las coordenadas geográficas.
S 4. Medida de un arco de meridiano.
S 5. Forma de la tierra.

S 6. - 7.
S 6. Longitud del metro.

S 7. Cartas geográficas.

Capítulo II. Rotación de la tierra.

Capítulo III. Movimientos de traslación de la tierra.
S 1.

S 2. - 4.
S 2. Aberración de la luz.

S 3. Precisión.
S 4. Nutación.

S 5. Causas de la precesión y de la nutación.

Capítulo IV. De la atmósfera.

Libro III. Del sol.
Capítulo I. Movimiento aparente.
S 1. - 3.
S 1. Movimiento aparente.

S 2. Desigualdad de los días y de las noches.
S 3. Desigualdad de los días solares.

S 4. - 8.
S 4. Estaciones: desigualdad de su duración.

S 5. Movimiento del perigeo.
S 6. Educación del centro.
S 7. Variaciones del diámetro aparente del sol.
S 8. Año trópico, sideral, anomalístico.

S 9. - 10.
S 9. Calendario.

S 10. Noción histórica sobre la división del tiempo.

Capítulo II. De la medida del tiempo.
S 1. - 3.
S 1. División en 24 horas.

S 2. Tiempo medio.
S 3. Línea meridiana.

S 4. Gnomónica.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Distancia del sol a la tierra.
S 1. - 4.
S 1. Paralaje.

S 2. Corrección de la paralaje.
S 3. Medida de la paralaje.
S 4. Magnitud del sol.

S 5. - 8.
S 5. Manchas.

S 6. Rotación del sol.
S 7. Ciclo escolar.
S 8. Constitución física del sol.

S 9. Luz zodiacal.

Libro IV. De la luna.
Capítulo I.
S 1. - 6.
S 1. La luna satélite de la tierra.

S 2. Revolución sinódica de la luna.
S 3. Fases de la luna.
S 4. Naturaleza de la órbita lunar.
S 5. Retrogradación.
S 6. Liberaciones de la luna.

S 7. - 10.
S 7. Paralaje de la luna: su distancia a la tierra.

S 8. Movimiento de la luna alrededor del sol.
S 9. Diámetro y superficie de la luna, su volumen, masa y densidad.
S 10. Constitución física de la luna.

S 11. De las mareas.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo II. De los eclipses.
S 1. Eclipses de luna.

S 2. - S 4.
S 2. Eclipses de sol.

S 3. Anotaciones sobre los eclipses.
S 4. Fenómenos que se verifican en los eclipses totales de sol.

Libro V. De los planetas.
Capítulo I.

Capítulo II. Caracteres particulares de los planetas.
S 1. Planetas inferiores.

S 2. Planetas superiores.
Parte 1.

Parte 2.

Capítulo III. Meteoros.

Capítulo IV. Cometas.
S 1. - 2.
S 1. Aspecto general de los cometas.

S 2. Constitución física de los Cometas.

S 3. - 5.
S 3. Otras particularidades de los cometas.

S 4. Movimiento propio de los cometas.
S 5. Cometas periódicos.

Capítulo V. Gravitación universal.

Nota A. - C.
Nota A. Averiguar la hora de la salida del sol y la duración del crepúsculo.

Nota B. Hallar el día de la Pascua por el calendario eclesiástico y la letra dominical.
Nota C. Hallar por medio del ciclo solar la letra dominical.

Nota D. Construir un cuadrante con la mayor precisión.

Índice de las materias.