Filosofía fundamental /

Tomo I

Tabla de Contenido

Preliminares.

Libro primero. De la certeza.

Capětulo I - III.
I. Importancia y utilidad de las cuestiones sobre la certeza.
II. Verdadero estado de la cuestion.
III. Dos certezas: La del gčnero humano y la filňsofica.

Capětulo IV. Si existe la ciencia trascendental en el ňrden intelectual absoluto.

Capětulo V. No existe la ciencia trascendental en el ňrden intelectual humano. No puede dimanar de los sentidos.

Capětulo VI. Continůa la discusion sobre la ciencia trascendental.

Capětulo VII. Esterilidad de la filosofěa del yo para producir la ciencia trascendental.

Capětulo VIII. La identidad universal.

Capětulo IX. Continůa el exŕmen del sistema de la identidad universal.

Capětulo X - XIV.
X. El problema de la representacion.
XI. Exŕmen del problema de la representacion.
XII. Inteligibilidad inmediata.
XIII. Representacion de causalidad y de idealidad.
XIV.Imposibilidad de hallar el primer principio en el ňrden ideal.

Capětulo XV. La condicion indispensable de todo conocimiento humano.

Capětulo XVI. Confusion de ideas en las diputas sobre el principio fundamental.

Capětulo XVII - XIX.
XVII. La existencia y el pensamiento principio de descartes.
XVIII. Mas sobre el principio de descartes su mčtodo.
XIX. Lo que vale el principio: yo pienso. Su anŕlisis.

Capětulo XX. Verdadero sentido del principio de contradiccion opinion de kant.

Capětulo XXI. Si el principio de contradiccion merece el tětulo de fundamental; y en quč sentido.

Capětulo XXII - XXV.
XXII. El principio de la evidencia.
XXIII. Criterio de la conciencia.
XXIV. Criterio de la evidencia.
XXV. Valor objetivo de las ideas.

Capětulo XXVI - XXVIII.
XXVI. Sit odos los conocimientos se reducen a la percepcion de la identidad.
XXVII. Continuacion.
XXVIII. Continuacion.

Capětulo XXIX. Si hay verdaderos juicios sintčticos ŕ priori, en el sentido de kant.

Capětulo XXX. Criterio de vicio.

Capětulo XXXI - XXXII.
XXXI. Continuacion.
XXXII. Criterio del sentido comun.

Capětulo XXXIII - XXXIV.
XXXIII. Erro de la la-mennais sobre el consentimiento comun.
XXXIV. Resůmen y conclusion.

Libro segundo. De las sensaciones.

Capětulo I - III.
I. La sensacion en sě misma.
II. La materia no puede sentir.
III. El sueńo y la vigilia.

Capětulo IV. Relaciones de las sensaciones con un mundo externo.

Capětulo V - VII.
V. Una hipňtesis idealista.
VI. Si la causa externa č imediata de las sesaciones es una causa libre.
VII. Anŕlisis de la objetividad de las sensaciones.
VIII. Sensacion de la extension.

Capětulo IX - XI.
IX. Objetivo de la sensacion de extension.
X. Valor del tacto para objetivar las sensaciones.
XI. Inferioridad del tacto comparado con otros sentidos.

Capětulo XII - XV.
XII. Sila sola vista podria darnos idea de una superficie.
XIII. El ciego de cheselden.
XIV. Se examina si la vista puede darnos idea del colůmen.
XV. La vista y el movimiento.

Capětulo XVI - XVIII.
XVI. Posobilidad de otros sentidos.
XVII. Existencia de nuevos sentidos.
XVIII. Solucion definitiva de la dificultad de la-mennais.

Libro tercero. La extension y el espacio.

Capětulo I. La extension inseparable de la idea de cuerpo.

Capětulo II - IV.
II. Imperceptibilidad de la extension como objeto directo č inmediato de las sensaciones.
III. Fecundidad cientěfica de la idea de extension.
IV. Realidad de la extension.

Capětulo V - VIII.
V. La exactitud geomčtrica realizada en la naturaleza.
VI. Aclaraciones sobre la extension.
VII. Espacio-nada.
VIII. Opinion de descartes y de leibnitz, sobre el espacion.

Capětulo IX - XIV.
IX. Opinion de los que atribuyen al espacio una naturaleza distinta de los cuerpos.
X. Opinion de los que creen que el espacio es la inmensidad de Dios.
XI. Opinion de penelon.
XII. Se explica en quč consiste el espacio.
XIII. Nuevas dificultades.
XIV. Otra consecuencia importantěsima.

Capětulo XIV - XVIII.
XIV. Otra consecuencia importantěsima.
XV. Ilusion de los puntos fijos en el espacio.
XVI. Observaciones sobre la opinion de kant.
XVII. Inutilidad de la doctrina de kant, para resolver el problema de la posibilidad de la experiencia.
XVIII. El problema de la experiencia sensible.

Capětulo XIX - XXII.
XIX. Consideraciones sobre la extension, abstraida de los fčnomenos.
XX. Si hay magnitudes absolutas.
XXI. Inteligibilidad pura del mundo extenso.
XXII. La divisibilidad infinita.

Capětulo XXIII - XXVIII.
XXIII. Los puntos inextensos.
XXIV. Una conjetura sobre la nocion trascendental de la extension.
XXV. Armoněa del ňrden real, fenomenal, č ideal.
XXVI. Carŕcter de las relaciones del ňrden real con el fenomenal.
XXVII. Si todo ha de estar en algun lugar.

Capětulo XXVIII - XXX.
XXVIII. Contigencia de las relaciones corpňreas.
XXIX. Solucion de dos dificultades.
XXX. La sensibilidad pasiva.

Capětulo XXXI. Posibilidad de una mayor esfera en la sensibilidad activa.

Capětulo XXXII - XXXIV.
XXII. Posibilidad de la penetracion de los cuerpos.
XXXIII. Un triunfo de la religion en el terreno de la filosofia.
XXXIII. Un triunfo de la religion en el terreno de la filosofěa.
XXXIV. Conclusion y rčsumen.

Notas.
Parte 1.
Parte 2.

Ěndice.


Regresar a Indice de Tomo