El Juicio de Amparo y el Writ of Habeas Corpus: ensayo crítico-comparativo sobre esos recursos constitucionales / por Ignacio L. Vallarta.

México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1881.


Tabla de Contenido


Preliminares.

El Juicio de Amparo.

Introducción.

II. El Writ of Habeas Corpus y el recurso de amparo considerados con relación á los principios constitucionales que rigen en México, Inglaterra y los Estados Unidos.

III. Origen histórico del Habeas Corpus: Legislación Romana: fueron aragoneses.

IV. El Habeas Corpus y el amparo examinados en cuanto á su naturaleza, extensión y restricciones…
Parte 1.
Parte 2.

V. Excepciones que tiene el Habeas Corpus aun en casos de restricción de la libertad personal: delitos graves: prisión por deuda: delitos graves. El amparo no sufre esas excepciones.

VI. Competencia de los Tribunales norteamericanos en el Habeas Corpus: jurisdicción federal y local. Diferencias que existen en las leyes mexicanas con relación al amparo. Falta de reglamentación del Art. 97 de la Constitución.
Parte 1.
Parte 2.

VII. Suspensión del Habeas Corpus act.: doctrinas inglesas y norteamericanas. Suspensión de garantías individuales en México. Necesidad de reformar el Art. 29 de la Constitución.
Parte 1.
Parte 2.

VIII. Comparación del amparo y del Habeas Corpus por razón de las personas a quienes competen esos recursos.

IX. Formalidades que deben llenar la petición de Habeas Corpus y la demanda de amparo. Es requisito esencial en que la queja se refiera a un acto esencial.
Parte 1.
Parte 2.

X. Procedencia ó improcedencia de los dos recursos

XI. El efecto inmediato del Habeas Corpus es la presentación del cuerpo del preso ante el Tribunal que expide el Writ. Porque el amparo no exige ese requisito.

XII. Suspensión del acto reclamado en el amparo: cuándo debe tener lugar.

XIII. Otras reglas especiales que debiera sancionar nuestra ley para la eficaz protección de la libertad personal contra las prisiones arbitrarias.
Parte 1.
Parte 2.

XIV. El return en el habeas de corpus. El Informe en el amparo.

XV. Recusación en el amparo. Teorías inglesas. Sobreseguimiento en el mismo recurso: casos en que procede.
Parte 1.
Parte 2.

XVI. Controvertibilidad del return: vaguedad y contradicción de las doctrinas inglesas y norteamericanas sobre este punto.
Parte 1.
Parte 2.

XVII. Término probatorio. Pruebas que pueden promoverse en estos recursos.

XVIII. Sentencia. Diferencia entre la del Habeas Corpus y la del amparo.
Parte 1.
Parte 2.

XIX. Apelación: no la tienen las sentencias de Habeas Corpus: no proceden los efectos de la res judicata.
Parte 1.
Parte 2.

XX. Efectos de las sentencias del amparo…
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

XXI. Ejecución de las sentencias de amparo: está encargada al Juez de Distrito; pero sin excluir el poder de la revisión de la Corte.
Parte 1.
Parte 2.

XXII. El medio eficaz para la ejecución de las sentencias del amparo, en el enjuiciamiento de la autoridad que las desobedezca.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.

XXIII. Responsabilidad de los Jueces Federales en los amparos.
Parte 1.
Parte 2.

XXIV. Responsabilidad de las autoridades que violan garantías.
Parte 1.
Parte 2.

XXV. Conclusión.

Apéndice

Legislación Romana - Procesos Forales de Aragón.

Legislación Inglesa.

Legislación Federal Norteamericana.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Parte 4.
Parte 5.

Ley Reglamentaria del Juicio de Amparo.

Índice.